🔮 ¿Y si el próximo ciclo desencadenara la tan esperada adopción global? 🌐
Bienvenidos a la Daily del miércoles 3 de septiembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 3 de septiembre de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌤️ Parcialmente soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🟣 SharpLink compra 39 008 ETH por 177 M $ a un precio medio de 4 531 $
SharpLink aumenta su tesorería a 837 230 ETH, valorados en ~3,6 mil M$, tras adquirir 39 008 ETH financiados mediante una recaudación de 46,6 M$. La empresa también acumuló 2 318 ETH obtenidos por staking desde junio y presenta una relación ETH/liquidez de 3,94, casi 4 $ en ETH por cada dólar en efectivo.
👉 Leer el artículo completo
⚠️ La ESMA advierte sobre las acciones tokenizadas
La Autoridad Europea de Valores y Mercados recuerda que estos activos no otorgan derechos de voto ni dividendos, lo que puede inducir a error sobre su verdadera naturaleza. Aunque apoya la innovación a través de un marco piloto blockchain, insiste en la necesidad de una regulación clara para evitar riesgos legales y de liquidez.
👉 Leer el artículo completo
💰 El oro tokenizado alcanza una capitalización récord de 2,57 mil M $
La capitalización total de los activos respaldados por oro supera los 2,57 mil M $, impulsada por XAUT (Tether), que emitió 129 000 tokens valorados en 437 M $, y PAXG de Paxos con ~141,5 M $ de entradas netas desde junio. Esto refleja una fuerte demanda de activos refugio líquidos y accesibles on-chain.
👉 https://www.cointribune.com/es/oro-tokenizado-alcanza-record-de-capitalizacion-de-mercado-de-2-57b/
🇺🇸 La familia Trump obtiene 5 mil M $ tras el desbloqueo de 24,6 mil M de tokens WLFI
WLFI, un proyecto cripto vinculado a los Trump, desbloquea 24,6 mil M de tokens, de los cuales 22,5 mil M están relacionados con DT Marks DEFI LLC y familiares, valorados en ~5 mil M $ en su punto máximo. La maniobra genera críticas sobre la transparencia y las promesas iniciales de bloqueo.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: NEAR Protocol (NEAR)
🧠 Innovación y valor añadido
NEAR es una blockchain de Capa 1 con una arquitectura Nightshade sharding, que divide la red en shards para permitir el procesamiento paralelo de transacciones. Con bloques validados en milisegundos, este enfoque garantiza escalabilidad lineal, comisiones muy bajas y un consumo energético controlado.
NEAR también es interoperable con Ethereum a través de Aurora (compatible con EVM) y Rainbow Bridge, lo que facilita la llegada de contratos inteligentes de Ethereum en un entorno más eficiente y sostenible.
💰 El token NEAR: utilidad y ventajas para los poseedores
El token NEAR se utiliza para cubrir las comisiones de transacción, asegurar la red mediante staking y participar en la gobernanza descentralizada. Su distribución está diseñada para apoyar a los validadores y fomentar el desarrollo del ecosistema, manteniendo al mismo tiempo una política monetaria transparente e inclusiva.
📊 Rendimiento en tiempo real (3 de septiembre de 2025)
Precio actual: 2,43 $ USD
Variación en 24 h: +3,27 %
Capitalización de mercado: ≈ 3,047 mil M $ USD
Puesto en CoinMarketCap: #38
Suministro en circulación: ≈ 1,250 mil M NEAR
Volumen de intercambio (24 h): ≈ 157,7 M $ USD
El próximo bull run podría llevar las criptos a 5 mil millones de usuarios
Aunque el sector cripto suele percibirse como un ecosistema de nicho o especulación, algunas señales apuntan a una mutación profunda. En el WAIB Summit de Mónaco, actores como Crypto.com, OKX y Coinbase presentaron una visión ambiciosa: un futuro cercano en el que las criptomonedas pasen de 659 millones a 5 mil millones de usuarios. Una proyección basada menos en la euforia de los mercados y más en usos concretos en la vida digital cotidiana.
Hacia una adopción global: Entre madurez tecnológica y efecto de umbral
Thomas Prévot, de Crypto.com, prevé un cambio importante en los próximos diez años: alcanzar 5 mil millones de usuarios, es decir, casi dos tercios de la población mundial proyectada para 2035. Esta predicción se apoya en varios factores estructurales.
Técnicamente, las plataformas como Crypto.com y OKX ya pueden gestionar volúmenes de usuarios mucho mayores que durante el ciclo alcista de 2021. Esta madurez ofrece las condiciones necesarias para absorber una adopción masiva sin repetir los problemas de congestión del pasado.
También existe un umbral psicológico: alcanzar el primer mil millones de usuarios podría tener un impacto comparable al de la masificación de Internet en los 2000. Este hito actuaría como validación implícita y aceleraría la adopción mediante un efecto de confianza colectiva.
Más allá de la especulación: la clave son los usos cotidianos
La adopción masiva no podrá basarse únicamente en la especulación. Para superar la etapa de entusiasmo pasajero, las criptomonedas deberán integrarse en la vida diaria: pagos fluidos, identidad digital segura, transferencias transfronterizas.
Chintan Turakhia, de Coinbase, insiste en interfaces más simples e intuitivas, accesibles tanto para principiantes como para poblaciones no bancarizadas. La democratización pasará por experiencias sin fricciones.
Esto es particularmente importante en los mercados emergentes, donde las criptos son a veces la única alternativa a sistemas financieros inestables o inexistentes. Allí, la adopción se anclaría en usos reales más que en dinámicas especulativas.
Con infraestructuras maduras, interfaces simplificadas y usos ampliados, el próximo ciclo cripto podría convertir los activos digitales en herramientas cotidianas para miles de millones. La incógnita es si el ecosistema sabrá transformar esa promesa en realidad.