📉 XRP se desploma un 12 % 💥 Ethereum falla: ¿Corrección inesperada?
Bienvenidos a la tribuna diaria del jueves 24 de julio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es jueves 24 de julio de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no debías perderte.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
💵 Polymarket planea lanzar su propio stablecoin
Polymarket planea crear un stablecoin interno para captar los ingresos generados por las reservas actualmente respaldadas por el USDC de Circle. Todavía no se ha tomado una decisión: la empresa también estudia la posibilidad de concretar una asociación para compartir ingresos con Circle.
🐳 Una ballena de Cardano amenaza con acciones legales contra IOG
Una ballena que posee más de 6 millones ADA ha iniciado una revuelta contra IOG y Charles Hoskinson, alegando despilfarros financieros sin resultados tangibles. Hoskinson respondió que "recurrirá a los tribunales" si las acusaciones continúan, y llama a un debate basado en la realidad de los proyectos.
📈 Trece días consecutivos de alza: las instituciones acuden a Ethereum
Ethereum registra 13 días consecutivos al alza, una serie notable acompañada de un flujo de 726 millones de USD a través de ETF, y un precio máximo cercano a 3,848 USD. Esta dinámica alcista atrae de manera sostenida a los inversores institucionales y fortalece el papel de ETH en las carteras profesionales.
🌍 Bitcoin bate récords con la llegada de los activos reales (RWA)
Bitcoin ha alcanzado un nuevo récord histórico justo cuando los Real-World Assets (RWA) comienzan a integrarse ampliamente en las carteras cripto, ilustrando una mayor madurez del mercado. Esta evolución muestra la ampliación del papel de Bitcoin, valorizado ahora tanto como reserva de valor como vehículo para activos tangibles.
🌍 Hemos entrado en una crisis económica global previsible
Según los historiadores Neil Howe y William Strauss, nuestro mundo habría entrado en un ciclo histórico mayor llamado "Fourth Turning" (Cuarta vuelta), caracterizado por crisis profundas que ocurren cada 80 a 100 años y revolucionan los sistemas sociales y económicos. Este ciclo implicaría el colapso de las arquitecturas existentes, sentando las bases para una transformación radical.
🧠 Los fundamentos del "Fourth Turning"
La teoría propone una sucesión invariable de cuatro fases: prosperidad (High), cuestionamiento (Awakening), fragmentación (Unraveling) y crisis (Fourth Turning). Históricamente, estos períodos han coincidido con eventos como la Revolución Americana, la Guerra Civil o la Gran Depresión.
Tres factores clave alimentan, según los autores, el riesgo de colapso: la deuda mundial récord desde 2008 y la dependencia del crédito barato; la creciente fragmentación política y social; y las tensiones geopolíticas entre potencias como Estados Unidos y China, que podrían precipitar una guerra global.
🔻 Escenarios económicos probables
Frente a los desequilibrios, se contemplan tres salidas: recortes presupuestarios drásticos, impago o inflación galopante. La inflación, ya iniciada después de la pandemia, podría erosionar el ahorro hasta provocar una represión financiera autoritaria para forzar a los ciudadanos a poseer activos gubernamentales.
Un enfrentamiento en zonas sensibles como Taiwán podría multiplicar las interrupciones en las cadenas de suministro y desencadenar un pánico mundial, exacerbado por una creciente polarización diplomática entre Occidente y los países BRICS.
💡 Bitcoin como refugio potencial
En este contexto inestable, Bitcoin emerge como un activo refugio: descentralizado, limitado en cantidad y no sujeto a las políticas inflacionarias de los bancos centrales, ofrece una alternativa para proteger los ahorros contra la devaluación monetaria.
La cripto del día: Celestia (TIA)
🧠 ¿Qué innovación? ¿Qué valor agregado?
Celestia introduce una arquitectura modular única al centrarse exclusivamente en la disponibilidad de datos (Data Availability) y el consenso, sin ejecución de transacciones. Los desarrolladores de rollups y L2 pueden así desplegar blockchains especializadas sin construir su propio backend.
La tecnología se basa en Cosmos SDK y un consenso Tendermint (PoS), combinado con el verdadero Data Availability Sampling (DAS), que permite a los nodos ligeros verificar la presencia de datos sin descargar cada bloque.
Lanzada en mainnet el 31 de octubre de 2023, Celestia ofrece una red especializada donde cada rollup puede beneficiarse de seguridad y accesibilidad sin complejidad infraestructural.
💰 El Token TIA: ¿Qué utilidad? ¿Qué distribución? ¿Qué ventajas?
El token TIA es el elemento central del modelo económico de Celestia:
Financia la publicación de datos en la red, indispensable para los rollups.
Se utiliza para el staking, garantizando la integridad del consenso e incentivando a los validadores a permanecer honestos.
Apoya el despliegue de blockchains modulares, pues es la moneda común para acceder a los servicios de Celestia.
Su distribución financió el lanzamiento, las investigaciones internas y el apoyo a los ecosistemas de desarrolladores.
Este modelo favorece una adopción rápida por equipos que desean crear sus propias blockchains seguras y ligeras.
📊 Rendimiento reciente (24 de julio de 2025)
Precio actual: 1,83 $ USD
Variación en 24 h: –16,90 %
Capitalización bursátil: ≈ 1,29 mil millones $ USD
Ranking CoinMarketCap: #70
Oferta en circulación: ≈ 720,96 millones TIA
Volumen de intercambio (24 h): ≈ 216 millones $ USD
XRP cae un 12 %, Ethereum desciende: ¿corrección o señal de alerta?
Un viento a la baja sopla en los mercados cripto: Ethereum y XRP registran pérdidas notables, cayendo en un contexto donde no emerge un catalizador evidente. Esta caída súbita plantea interrogantes sobre las dinámicas subyacentes del mercado.
Ethereum y XRP en caída libre, sin motivo aparente
Las últimas horas han sido duras para los altcoins. Ethereum se desplomó un 4 %, llegando a 3,565 $, mientras que XRP cedió un 12,7 %, alcanzando los 0,305 $. Esta caída ocurre en un clima de corrección generalizada, aunque ninguna noticia macroeconómica ni evento sectorial específico justifique tal retroceso.
El mercado parece deslizarse sin brusquedad, pero sin causa explícita. Varios observadores coinciden en calificar esta caída como una corrección técnica más que una reacción a un anuncio o dato concreto.
¿Mercado nervioso o redistribución estratégica de capitales?
Más allá de los números, esta caída plantea preguntas sobre el posicionamiento actual de los capitales en el universo cripto. Con la reducción reciente de la volatilidad y ausencia de señales claras al alza, una parte de los inversores podría haber optado por tomar beneficios discretos, vaciando temporalmente el mercado de su dinámica alcista.
La profundidad de la corrección en XRP, más severa que la de Ethereum, también podría reflejar una sensibilidad aumentada a movimientos técnicos y una concentración de órdenes en niveles de soporte frágiles. A esto se suma la posible influencia de algoritmos de trading, que en cascada pueden amplificar los movimientos bajistas desencadenando órdenes condicionales.
En un mercado tan reactivo, la ausencia de un catalizador se convierte en un factor de prudencia o incluso de desconfianza temporal. Queda por ver si esta caída se mantendrá a largo plazo o si será sólo un reajuste puntual en una tendencia de fondo aún alcista.