🪙 Una estatua de Trump con un BTC en la mano genera polémica
Bienvenidos a la Daily del viernes 19 de septiembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 19 de septiembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☁️ Nublado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🌐 La stablecoin de PayPal se expande a 9 nuevas blockchains
La stablecoin PYUSD, lanzada en 2023 y ya valorada en 1,3 mil millones de dólares, da un nuevo paso gracias al protocolo LayerZero, que la integra en nueve blockchains, incluidas Tron, Avalanche, Aptos y Sei. La interoperabilidad a través de Stargate permite ahora utilizar PYUSD en más de 80 redes, consolidando su presencia entre las stablecoins más adoptadas por las empresas.
👉 Leer el artículo completo
⚖️ Ethereum: Vitalik Buterin justifica las reglas de retiro del staking
Vitalik Buterin intervino para explicar que la cola de retiros de ETH en staking —a veces superior a 40 días— no es un mal funcionamiento, sino un mecanismo intencional. Cada salida está limitada por bloque con el fin de proteger la estabilidad del consenso y evitar una fuga masiva que pueda debilitar la seguridad de Ethereum.
👉 Leer el artículo completo
🏛️ El Congreso de EE. UU. y líderes cripto debaten la reserva estratégica de Bitcoin
Un grupo de parlamentarios estadounidenses se reunió con directivos de exchanges y empresas mineras para analizar la creación de una reserva estratégica de Bitcoin, inspirada en la reserva nacional de petróleo. La iniciativa busca proteger la economía estadounidense frente a crisis financieras y reforzar la soberanía monetaria.
👉 Leer el artículo completo
📌 Cripto del día: Internet Computer (ICP)
🧠 ¿Qué innovación y valor añadido?
Internet Computer (ICP), desarrollado por la Fundación DFINITY, busca ampliar las capacidades de internet ofreciendo una infraestructura en la nube totalmente descentralizada. Su arquitectura se basa en centros de datos independientes que alojan contratos inteligentes llamados canisters.
Estos canisters pueden ejecutar aplicaciones complejas, almacenar datos y proporcionar servicios web sin depender de los proveedores tradicionales de la nube. Gracias a su criptografía de clave en cadena (chain key cryptography), el protocolo combina seguridad, rapidez y escalabilidad, ofreciendo una alternativa creíble a las infraestructuras centralizadas.
💰 El token: utilidad y ventajas para los poseedores
ICP es el token nativo que sostiene todo el ecosistema. Se utiliza para pagar las tarifas relacionadas con el despliegue y la ejecución de los canisters, además de remunerar a los proveedores de nodos por su papel en el mantenimiento de la red.
Los poseedores pueden participar en la gobernanza a través del Network Nervous System (NNS), bloqueando sus tokens en forma de “neuronas” para votar propuestas y recibir recompensas.
De este modo, ICP ofrece una doble utilidad: un instrumento de participación activa en la evolución del protocolo y una fuente potencial de rendimiento mediante la gobernanza.
📊 Rendimiento en tiempo real (19 de septiembre de 2025)
💵 Precio actual: 4,87 USD
📈 Variación en 24 h: +1,32 %
💰 Capitalización de mercado: 2.618.983.071 USD
🏅 Ranking en CoinMarketCap: #48
🪙 Oferta en circulación: 538.064.756 ICP
📊 Volumen de intercambio (24 h): 75.000.000 USD
Trump, Bitcoin y polémica: una estatua dorada genera debate en Washington
Una silueta dorada de Donald Trump blandiendo un Bitcoin se erige frente al Capitolio, suscitando fascinación e indignación. Entre maniobra de comunicación cripto y mensaje político, la obra plantea numerosas interrogantes.
Una estatua provocadora en la encrucijada de la política y las criptomonedas
Encargada a través de la plataforma Pump.fun y financiada por inversores cripto, la instalación muestra a Donald Trump sosteniendo un token dorado con el logotipo de Bitcoin. Colocada frente al Capitolio, la estatua simboliza tanto un apoyo al expresidente como una reivindicación de la criptomoneda como alternativa al sistema monetario tradicional.
La obra, fabricada en espuma dura para facilitar su transporte, responde a una lógica propia de las campañas virales. El objetivo es evidente: captar la atención mediática vinculando a una figura divisiva con una tecnología emergente. El momento refuerza esta estrategia: la instalación coincide con el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de una bajada de 0,25 puntos en su tipo de interés, que pasa del 4,3 % al 4,1 %. Una decisión que reaviva los debates sobre la política monetaria y su impacto en los mercados cripto.
Según los organizadores, esta obra encarna “el reconocimiento por parte del pueblo de que Trump es el detonante del auge de Bitcoin”.
Una instrumentalización política criticada por la comunidad cripto
Mientras algunos celebran la audacia artística al servicio de la descentralización financiera, otros denuncian un intento de recuperación política. El recurso a la figura de Trump, a menudo asociada a posiciones ambiguas sobre las criptomonedas, suscita dudas sobre las intenciones reales de esta puesta en escena.
Más allá de lo simbólico, varias voces recuerdan que el auge actual de Bitcoin se explica por una combinación de factores macroeconómicos. El crecimiento de los ETF de Bitcoin, las recientes decisiones de la SEC y la regulación más estricta de los exchanges han contribuido a legitimar el activo digital mucho más allá de los lemas políticos.
Algunos analistas señalan, además, que medidas adoptadas bajo la administración Biden han permitido clarificar el marco regulatorio de los activos digitales, creando un entorno más favorable a la inversión institucional. En este sentido, presentar a Trump como único motor de la ascensión de Bitcoin equivale a simplificar una realidad mucho más compleja.
Más allá del impacto visual y las polémicas, esta estatua efímera revela una tendencia más profunda: la cripto entra de lleno en la arena política, aunque sea a costa de difuminar las fronteras entre compromiso, marketing y estrategia de influencia. Queda por ver si esta estrategia beneficiará a la causa que dice defender.