📊Tom Lee advierte sobre una posible caída del -50%
Bienvenidos a la Daily del sábado 25 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es sábado 25 de octubre de 2025, y como cada día de martes a sábado, ¡te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no te puedes perder!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
⚙️ Los mineros de criptomonedas se benefician del acuerdo de 3.800 M $ entre Oracle y la IA
El contrato de 3.800 millones de dólares firmado entre Oracle y varios gigantes de la inteligencia artificial ha impulsado los ingresos de los mineros de criptomonedas. La creciente demanda de potencia de cálculo y de infraestructuras energéticas compartidas ha estimulado la necesidad de centros de datos híbridos compatibles con blockchain.
👉 Leer el artículo completo
🚀 SpaceX mueve 133 M $ en Bitcoin sin explicación oficial
SpaceX transfirió unos 133 millones de dólares en BTC a varias carteras desconocidas, según los datos on-chain de Arkham Intelligence. No se ha emitido ningún comunicado oficial, pero la operación reaviva las especulaciones sobre la estrategia de inversión cripto de Elon Musk.
👉 Leer el artículo completo
💵 La deuda estadounidense alcanza los 38 billones $ — un récord histórico
La deuda pública de EE. UU. ha superado los 38 billones de dólares, aumentando más de 6 mil millones por día desde principios de septiembre. Este aumento alimenta la preocupación sobre la sostenibilidad fiscal y el debate sobre la financiación de los programas federales.
👉 Leer el artículo completo
🇷🇺 Rusia quiere regular las criptomonedas y fomentar su uso transfronterizo
El gobierno ruso trabaja en un marco legal para el uso transfronterizo de las criptomonedas, al tiempo que refuerza la supervisión nacional de los flujos digitales. El proyecto busca permitir pagos internacionales en cripto sin comprometer el control estatal de los capitales.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del Día: Starknet (STRK)
Innovación y valor añadido 🧠
Starknet es una solución de capa 2 de Ethereum diseñada para mejorar la escalabilidad sin sacrificar la seguridad. Utiliza la tecnología criptográfica zk-STARK (Zero-Knowledge Scalable Transparent ARguments of Knowledge), que agrupa miles de transacciones en una sola prueba verificada en Ethereum. Este enfoque reduce drásticamente los costes de transacción y aumenta el rendimiento sin comprometer la descentralización.
Desarrollado por StarkWare Industries, Starknet forma parte de la familia de los “zk-rollups”, junto a zkSync y Scroll, pero se distingue por su transparencia (STARKs en lugar de SNARKs) y por no requerir una configuración de confianza inicial. La red también es compatible con el lenguaje Cairo, diseñado para optimizar los cálculos criptográficos a gran escala. Starknet aspira a convertirse en una infraestructura de referencia para dApps, exchanges descentralizados y proyectos de IA on-chain.
El Token 💰
STRK es el token nativo de Starknet. Se utiliza para pagar las tarifas de transacción, participar en la gobernanza y contribuir a la seguridad económica mediante el staking. Los poseedores pueden votar las propuestas de actualización del protocolo e influir en la hoja de ruta del proyecto. Una parte importante del suministro inicial se distribuyó mediante un airdrop histórico a principios de 2024, marcando el inicio de la gobernanza descentralizada.
Con una oferta total de 10 mil millones de STRK, el token está en el centro del modelo de descentralización progresiva que Starknet pretende consolidar a largo plazo.
Rendimiento en tiempo real 📊
💵 Precio actual: 0,909 USD
📉 Variación 24 h: − 1,42 %
💰 Capitalización: 1 110 000 000 USD
🏅 Ranking CoinMarketCap: #91
🪙 Oferta en circulación: 1 220 000 000 STRK
📊 Volumen 24 h: 72 340 000 USD
¿Bitcoin en peligro? Tom Lee advierte de una posible caída del 50 %
Tom Lee, analista reconocido de Fundstrat, ha alertado sobre una posible corrección del 50 %, subrayando los profundos vínculos entre los mercados tradicionales y las criptomonedas. ¿Hay que temer un desplome repentino o ver en esta volatilidad una oportunidad estratégica?
Bitcoin podría perder la mitad de su valor
Al ser consultado sobre la solidez de la tendencia alcista actual del Bitcoin, Tom Lee destacó un factor de fragilidad a menudo subestimado: la correlación persistente entre el BTC y los mercados financieros tradicionales. Según él, una caída del 20 % del S&P 500 — un escenario plausible dadas las condiciones macroeconómicas actuales — podría provocar una corrección del 40 % al 50 % en el precio de Bitcoin.
Esta relación se explica por la creciente interconexión entre los activos digitales y los mercados bursátiles, especialmente desde la llegada institucional de los ETF de Bitcoin al contado. Por ello, un shock financiero global podría tener un impacto directo en el precio del BTC, más allá de Wall Street.
Lee también señaló la volatilidad estructural de Bitcoin, un factor que amplifica las reacciones del mercado en tiempos de incertidumbre. El entorno actual — marcado por tensiones geopolíticas, tipos de interés elevados e inflación persistente — podría servir de catalizador para una corrección significativa.
Una visión alcista a largo plazo, pese a los riesgos
A pesar de esta advertencia bajista, Tom Lee mantiene una visión optimista a largo plazo. Prevê que el Bitcoin podría alcanzar entre 200 000 y 250 000 $, lo que sugiere una tendencia estructuralmente alcista basada en fundamentos sólidos. En este contexto, una caída temporal hasta 125 000 $ sería solo una fase correctiva dentro de una trayectoria ascendente.
Su análisis pone de manifiesto la complejidad del mercado actual, atrapado entre la lógica macroeconómica y los narrativos tecnológicos. La regulación incierta, la política monetaria y la madurez de los productos financieros vinculados a la cripto influyen directamente en la percepción de riesgo y oportunidad.
Para Lee, prever una caída no equivale a perder la confianza en el Bitcoin, sino a actuar con prudencia estratégica ante los ciclos naturales del mercado.
👉 Leer el artículo completo










