🌍 Tether supera los 500 millones de usuarios
Bienvenidos al Daily del miércoles 22 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 22 de octubre de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias cripto de las últimas 24 horas que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
⛈️ Tormentoso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
⚠️ Kadena suspende sus actividades ante las dificultades del mercado
El proyecto Kadena ha anunciado la suspensión de sus operaciones debido a problemas de financiación y a un contexto de mercado desfavorable. El token KDA ha caído más del 60 % en 24 horas, mientras el equipo busca soluciones para preservar la infraestructura y las asociaciones existentes.
👉 Leer el artículo completo
💳 Wise finalmente se abre a las criptomonedas
La fintech Wise ha añadido soporte para criptomonedas en su plataforma, permitiendo a los usuarios comprar, vender y transferir activos digitales. Esta apertura marca un paso clave en su estrategia de diversificación, apuntando ahora al mercado de pagos Web3 y de stablecoins.
👉 Leer el artículo completo
📱 Solana pone fin al soporte de su smartphone Saga tras solo dos años
La fundación Solana Mobile ha anunciado el fin del soporte técnico para el teléfono Saga, lanzado en 2023. Pese a su buena acogida inicial, las bajas ventas y los altos costos de mantenimiento llevaron a su retirada. Algunas funciones se integrarán en el próximo modelo, Chapter 2.
👉 Leer el artículo completo
🧩 Ethereum entra en la fase final de pruebas antes de la actualización Fusaka
La red Ethereum ha iniciado la última fase de pruebas antes del despliegue de la actualización Fusaka, centrada en optimizar el staking y reducir los costos de transacción. Los desarrolladores confirman plena compatibilidad con los principales clientes y prevén su lanzamiento en la red principal para diciembre.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Bittensor (TAO)
Innovación y valor añadido 🧠
Bittensor es una red descentralizada de inteligencia artificial (IA) que busca crear una alternativa abierta a los modelos propietarios de empresas como OpenAI o Anthropic. En la práctica, permite que cualquier desarrollador, investigador o empresa contribuya a una red global de IA, aloje modelos y reciba recompensas en tokens TAO en función de la calidad y utilidad de sus respuestas.
El protocolo se basa en una arquitectura peer-to-peer, donde cada nodo de la red es un modelo de IA entrenado para resolver tareas específicas. Estos modelos colaboran y se evalúan entre sí, formando un ecosistema autorregulado de aprendizaje automático. Gracias a su protocolo de consenso Yuma, Bittensor combina blockchain y aprendizaje colaborativo para crear un “Internet de la IA” abierto, transparente e incentivado.
El token 💰
El TAO es el token nativo de la red Bittensor. Se utiliza para recompensar a los “neurons” que aportan sus modelos de IA y para pagar las tarifas de uso del sistema. Los poseedores también pueden hacer staking para apoyar subredes específicas y recibir una parte de las recompensas generadas.
TAO también cumple una función de gobernanza: los participantes pueden votar sobre las actualizaciones del protocolo y la gestión del registro de subredes. Con una emisión limitada a 21 millones de tokens, al igual que Bitcoin, TAO combina escasez, utilidad e incentivos económicos — un trío clave para su adopción a largo plazo.
Rendimiento en tiempo real 📊
💵 Precio actual: 366,42 USD
📉 Variación 24h: −0,78 %
💰 Capitalización de mercado: 2.630 M USD
🏅 Ranking en CoinMarketCap: #43
🪙 Oferta en circulación: 7.172.370 TAO
📊 Volumen 24h: 22,89 M US
Tether supera los 500 millones de usuarios
Tether ha alcanzado un hito simbólico con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, lo que confirma el ascenso meteórico de USDT en el ecosistema de las stablecoins. Pero ¿qué hay detrás de esta adopción masiva? Aquí están las claves para comprender la magnitud del fenómeno y los desafíos que implica.
Una adopción global impulsada por usos concretos
El anuncio fue realizado el 21 de octubre de 2025 por Paolo Ardoino, CEO de Tether. Según él, esta cifra refleja una adopción real basada en el uso cotidiano. En numerosas regiones donde las monedas locales son volátiles, Tether se ha convertido en una herramienta de estabilidad monetaria.
Tres grandes casos de uso explican este crecimiento. El primero son las remesas internacionales, tradicionalmente costosas y lentas en los canales bancarios. Con USDT, millones de personas pueden transferir dinero entre países a bajo coste. El segundo uso está en los pagos del día a día, especialmente en economías inestables, donde USDT se percibe como una alternativa más segura que las divisas locales. Por último, la estrategia “mobile-first” de Tether facilita la integración del stablecoin en monederos digitales accesibles desde un simple teléfono móvil.
Con una capitalización superior a los 182 mil millones de dólares, USDT sigue dominando ampliamente el mercado de las stablecoins. Para Ardoino, este crecimiento demuestra un compromiso a largo plazo con la inclusión financiera y la resiliencia económica en regiones con baja bancarización.
Retos regulatorios y transparencia limitada
Este éxito no está exento de desafíos. En el plano regulatorio, Tether debe enfrentarse a marcos legales cada vez más exigentes. En EE. UU., la Ley GENIUS podría cambiar las reglas del juego al imponer nuevas normas a los emisores de stablecoins. En Europa, la aplicación de MiCA ya ha reducido la cuota de mercado del USDT del 70 % al 60 % en un año, reflejando la creciente presión regulatoria.
Desde el punto de vista financiero, los resultados de Tether son impresionantes. La empresa registró 4,9 mil millones de dólares de beneficio neto en el segundo trimestre de 2025, superando los 4,52 mil millones del anterior. Sin embargo, esta rentabilidad contrasta con una debilidad persistente: la falta de una auditoría independiente de una de las cuatro grandes firmas internacionales, lo que alimenta las críticas sobre su transparencia.
Para responder a las nuevas exigencias regulatorias en EE. UU., Tether prepara el lanzamiento de un nuevo stablecoin, USAT, adaptado a las normas locales. Esta iniciativa demuestra su voluntad de ajustar sus productos a las realidades regulatorias en constante evolución.
La adopción global de Tether muestra tanto la necesidad de soluciones monetarias estables y accesibles como las tensiones entre la innovación rápida y las exigencias regulatorias. El futuro de Tether dependerá de su capacidad para responder a las necesidades de los usuarios y cumplir con los estándares financieros internacionales.