📈Standard Chartered mantiene su objetivo de BTC en 200,000 $
Bienvenido a la tribuna diaria del viernes 04 de julio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 04 de julio de 2025 y como cada día de martes a sábado, ¡te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
⚖️ Bitpanda alerta sobre MiCA a dos velocidades
Bitpanda, poseedor de tres licencias MiCA, critica la aplicación desigual del reglamento en la UE. El exchange llama a una armonización estricta para mantener la atractividad europea del mercado crypto.
📈 Los ETF de Ethereum explotan a pesar de la estabilidad del precio
Los ETF vinculados al ether han recaudado el equivalente a 106,000 ETH (~260 M USD) en siete semanas, mientras el precio de ETH se mantiene alrededor de 2,500 USD. Esta divergencia plantea la hipótesis de una transformación estructural inminente para Ethereum.
🎨 Figma se convierte en corporate Bitcoin
Figma reveló en su expediente de salida a bolsa que posee 69.5 M USD en ETF Bitcoin, complementados con 30 M USD en USDC para fortalecer sus reservas. Esta estrategia posiciona a la empresa entre las primeras no financieras en integrar masivamente el BTC en su balance.
🌱 Primer ETF de staking Solana en Estados Unidos
El REX‑Osprey Solana + Staking ETF (ticker SSK) registró 12 M USD en entradas y 33 M USD de volumen en su lanzamiento en el Cboe BZX, abriendo el acceso al staking a través de un ETF regulado. El producto atrajo tanto a inversores particulares como institucionales desde su inicio.
💰 Standard Chartered confirma su visión de BTC a 200k$
Standard Chartered mantiene su previsión de un Bitcoin a 200,000 USD para finales de 2025, tras un aumento de cerca del 30 % en el segundo trimestre y un BTC justo alrededor de los 109,000 USD. El banco apuesta por los flujos de ETF y la compra por parte de tesorerías corporativas para apoyar sus proyecciones.
🌱 Credefi apuesta por los RWA para rediseñar las finanzas en 2025
El mercado de Real-World Assets supera los 23 mil millones de dólares en 2025, y Credefi se impone con una oferta de préstamos DeFi respaldados por activos reales (inmobiliarios, stocks, facturas). La plataforma apunta a las pymes europeas, con retornos de hasta 12 % APY garantizados por colaterales tangibles.
Su modelo se basa en la tokenización de la deuda mediante bonos NFT, un scoring Experian y una infraestructura “on-chain” totalmente transparente. Hasta la fecha, no se ha registrado ningún incumplimiento de pago.
Los tokens $CREDI y $xCREDI aseguran respectivamente el acceso, tarifas reducidas, derechos de gobernanza y rendimientos bonificados.
En febrero de 2025, el APY alcanzó brevemente el 89 %, confirmando la atractividad del protocolo. Credefi se posiciona así como un puente sólido entre DeFi y finanzas tradicionales, en un marco conforme a las normas europeas.
La crypto del día: Internet Computer (ICP)
🧠 Tecnología e innovación
Internet Computer (ICP), lanzado por la DFINITY Foundation, se distingue como una blockchain de capa 1 diseñada para alojar aplicaciones web y sistemas descentralizados directamente en la blockchain. Ofrece una finalidad de transacción en 1–2 segundos, costos de almacenamiento muy bajos (≈ 5 $ por GB/año contra ~22 millones $ en Ethereum). ICP permite crear DAO, servicios en la nube, redes sociales y metaverso totalmente descentralizados, sin depender de infraestructuras externas.
💰 Utilidad principal y ventajas
El token ICP cumple varias funciones clave:
Gobernanza on-chain: los poseedores votan sobre los protocolos, ciclos horarios y asignaciones de fondos de la red.
Fraccionamiento en ciclos: usado para ejecutar código o almacenar datos.
Staking y delegación: asegura la red mientras permite generar ingresos pasivos.
Funcionamiento de los “canisters”: unidades de computación que permiten alojar aplicaciones y servicios en la blockchain.
Internet Computer está diseñado para permitir una programación nativa web-Blockchain, accesible para desarrolladores y empresas que desean alojar servicios completos on-chain.
📊Datos de mercado (al 4 de julio de 2025)
Precio actual: 4.87 $ USD
Variación en 24 h: –4.62 %
Capitalización bursátil: 2.61 mil millones $ USD
Ranking en CoinMarketCap: #35
Oferta en circulación: 535,090,131 ICP
Volumen de intercambio en 24 h: 65.9 millones $ USD
El dólar en baja: Los mercados al alza
Mientras los mercados bursátiles estadounidenses recuperan sus máximos históricos, el dólar se debilita ante los golpes de la agenda presupuestaria de Donald Trump y las incertidumbres monetarias. En este contexto tenso, los inversores redoblan su interés por activos considerados más resilientes como el oro… y el bitcoin.
Wall Street en pleno auge, la Fed bajo presión
La sesión bursátil reciente confirmó la solidez de los índices estadounidenses: el S&P 500 superó los 6,277 puntos y el Nasdaq avanzó un 0.94 %, ilustrando la resiliencia de Wall Street. En segundo plano, la firma de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam apaciguó temporalmente las tensiones comerciales, aunque manteniendo un clima de incertidumbre alrededor de los aranceles impuestos por la administración Trump.
Este repunte bursátil viene acompañado, sin embargo, de señales inquietantes para la economía real. El informe ADP revela la eliminación de 33,000 puestos en junio, mientras los analistas anticipaban la creación de 98,000 empleos. Este choque inesperado refuerza las expectativas de un alivio en la política monetaria. El mercado ahora pronostica dos bajas de tasas para septiembre, con una probabilidad superior al 20 %.
Debilitamiento del dólar: el oro y el bitcoin al acecho
Mientras los índices bursátiles prosperan, el dólar muestra señales de debilidad persistente. Su depreciación frente a las principales divisas se explica por la acumulación de déficits y la orientación incierta de la política económica estadounidense. Esta pérdida de confianza monetaria beneficia a valores percibidos como más estables.
El oro confirma su estatus de valor refugio: ha subido un 27 % desde el inicio del año, reflejando la creciente inquietud de los inversores respecto a las monedas fiat. Este movimiento se amplifica por el aumento de la volatilidad política y la desconfianza hacia los compromisos presupuestarios de la administración Trump.
El bitcoin, frecuentemente comparado con el oro digital, también se beneficia de esta desconfianza. Aunque los volúmenes siguen alejados de los mercados tradicionales, su papel en las estrategias de cobertura comienza a definirse. En un mundo marcado por la saturación monetaria y riesgos sistémicos, los criptoactivos podrían imponerse como una alternativa duradera.