🚨 Se avecina la tormenta del Bitcoin: ¿debemos vender…?
Bienvenidos al Daily del jueves 23 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es jueves 23 de octubre de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
⛈️ Tormentoso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
💸 Aave oficializa un plan anual de recompra masiva financiado por la DeFi
Aave ha anunciado un programa anual de recompra de tokens financiado con los ingresos generados por la DeFi. El plan prevé destinar parte de las comisiones del protocolo para apoyar el precio de AAVE y reforzar la gobernanza mediante la redistribución de tokens a los titulares a largo plazo.
👉 Leer el artículo completo
⚛️ El ordenador cuántico de Google pone en riesgo el cifrado moderno
Los investigadores de Google Quantum AI han presentado un ordenador cuántico capaz de ejecutar 256 qubits lógicos estables, un avance que pone en duda la seguridad de los sistemas criptográficos tradicionales. Este progreso reabre el debate sobre la criptografía post-cuántica, ahora prioritaria para instituciones y proyectos blockchain.
👉 Leer el artículo completo
🪙 El oro se desploma 2,1 billones de dólares en un día: ¿hay motivos para preocuparse?
El mercado del oro perdió 2,1 billones de dólares de capitalización en una sola sesión, su corrección más fuerte desde 2020. Esta caída se debe al fortalecimiento del dólar, al aumento de los rendimientos de los bonos estadounidenses y a un retiro temporal de los fondos institucionales.
👉 Leer el artículo completo
💵 El auge fulgurante de los stablecoins alarma a Wall Street
Los volúmenes asociados a los stablecoins alcanzaron un récord histórico de 165 billones de dólares, lo que ha despertado la preocupación de los reguladores y los grandes bancos estadounidenses. Los analistas temen que esta expansión rápida perturbe la liquidez del mercado de bonos y acelere la desintermediación financiera.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Kaspa (KAS)
Innovación y valor añadido 🧠
Kaspa es una blockchain proof-of-work (PoW) de nueva generación, diseñada para ofrecer velocidad, escalabilidad y seguridad sin comprometer la descentralización.
A diferencia de las blockchains tradicionales (como Bitcoin), Kaspa se basa en una arquitectura innovadora llamada BlockDAG (Directed Acyclic Graph), que permite validar varios bloques simultáneamente. Este sistema elimina los cuellos de botella típicos de las blockchains lineales y permite transacciones casi instantáneas con confirmaciones en pocos segundos.
Kaspa busca modernizar la visión de Bitcoin combinando la solidez del PoW con una escalabilidad comparable a las blockchains de nueva generación. El proyecto es de código abierto, totalmente comunitario y sin preminado ni preventa, lo que refuerza su legitimidad técnica y su alineación ideológica con los principios fundadores del Web3.
El token 💰
KAS es la criptomoneda nativa de la red Kaspa. Se utiliza principalmente para recompensar a los mineros que validan los bloques y aseguran la red.
Su mecanismo de emisión sigue un modelo de disminución continua en lugar de un halving clásico, garantizando una reducción progresiva de la creación monetaria con el tiempo.
El token también se utiliza para pagar las comisiones de transacción y fomentar la circulación dentro del ecosistema. La ausencia de ICO, preminado y capital de riesgo convierte a KAS en un activo raro en la industria — un proyecto puramente comunitario, pensado para la sostenibilidad y la neutralidad económica.
Rendimiento en tiempo real 📊
💵 Precio actual: 0,169 USD
📈 Variación en 24 h: +3,27 %
💰 Capitalización de mercado: 4 000 000 000 USD
🏅 Puesto en CoinMarketCap: #24
🪙 Oferta en circulación: 23 400 000 000 KAS
📊 Volumen de intercambio (24 h): 50 700 000 USD
Bitcoin al límite: ¿es inevitable caer por debajo de los 100 000 $?
El mercado de Bitcoin atraviesa una fase de turbulencias. Mientras la criptomoneda reina se mantiene alrededor de los 109 000 $, algunos analistas temen una caída por debajo del umbral simbólico de los 100 000 $. Este escenario genera preocupación y especulación, pero también podría representar una oportunidad estratégica. ¿Por qué esta caída y qué implica realmente?
Una presión bajista alimentada por los indicadores y la geopolítica
Desde su reciente máximo de 126 000 $, el precio de Bitcoin ha retrocedido casi un 14 %. Aunque esta corrección es típica en los ciclos del mercado cripto, varios indicadores técnicos refuerzan las señales de alerta.
El volumen OBV (On-Balance Volume) cayó a su nivel más bajo desde abril, lo que refleja un debilitamiento del impulso comprador y un soporte de precios más frágil.
Paralelamente, el mercado de derivados sufrió una ola de liquidaciones. En solo 24 horas se eliminaron más de 186 millones $, de los cuales 155 millones correspondían a posiciones largas. Estas ventas forzadas amplifican la caída de los precios.
A todo esto se suma un contexto macroeconómico tenso. Geoffrey Kendrick, analista principal de Standard Chartered, relaciona la posible bajada con la guerra comercial entre EE. UU. y China, así como con la reducción de la liquidez global. Menos capital circulando significa menos dinero para activos de riesgo como Bitcoin. Según Kendrick, una caída por debajo de 100 000 $ antes del fin de semana es plausible.
¿Una oportunidad de compra para los inversores experimentados?
Aunque la posibilidad de perder los 100 000 $ genera temor, no ha provocado pánico. Por el contrario, varios actores importantes lo interpretan como una oportunidad temporal de acumulación.
El propio Kendrick considera esta fase una “ventana de compra”, ideal para los inversores estratégicos.
MicroStrategy, dirigida por Michael Saylor, respalda esta visión: la empresa compró recientemente 168 BTC a un precio medio de 112 051 $, elevando sus reservas a 640 418 BTC (unos 69 000 millones $).
Esta estrategia refleja una creencia firme: Bitcoin es una reserva de valor comparable al oro, una cobertura frente a la devaluación de las monedas fiduciarias y un activo con un potencial de adopción institucional creciente.
Para MicroStrategy, una caída temporal no cuestiona el potencial a largo plazo de Bitcoin. Standard Chartered mantiene incluso su objetivo alcista de 200 000 $ para finales de 2025, anticipando un rebote potente tras una fase de consolidación.