🚀 ¡Saylor entierra el mercado bajista!
Bienvenidos a la Daily del martes 2 de septiembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es martes 2 de septiembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las últimas 24 horas con las noticias que no podías dejar pasar.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
Soleado ☀️
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🚀 Michael Saylor prevé un Bitcoin de un millón de dólares
Michael Saylor sostiene que los mercados bajistas son cosa del pasado y anticipa un precio de BTC entre 500 000 y 1 millón de dólares, gracias a una mayor adopción institucional, una oferta limitada (450 BTC diarios) y rendimientos atractivos. Afirma que, en el contexto regulatorio actual, una inyección de 50 M $ basta para dinamizar todo el ecosistema cripto.
👉 Leer el artículo completo
⛰ Alpenglow (Solana) recibe más del 99 % de votos favorables para su actualización ultrarrápida
La comunidad de Solana aprobó en un 99 % la actualización Alpenglow, que busca sustituir el antiguo protocolo TowerBFT. Esta evolución reduce la finalización de las transacciones de 12,8 segundos a unos 150 milisegundos y allana el camino para futuros clientes validadores como Firedancer.
👉 Leer el artículo completo
🪙 El plan de Trump para Gaza tras la guerra impone la tokenización de tierras
El plan "GREAT Trust" propone tokenizar las tierras de Gaza, entregando tokens a los residentes desplazados a cambio de derechos de propiedad, intercambiables o convertibles en vivienda o compensación financiera. El sistema prevé un control temporal por parte de Estados Unidos y suscita críticas de ONG sobre su legalidad y el componente coercitivo implícito.
👉 Leer el artículo completo
🏚 Metaplanet enfrenta una crisis financiera pese a sus 18 991 BTC, con una caída bursátil del 54 %
La plataforma necesita recaudar 880 M $ mediante la emisión de 555 M de acciones preferentes, de lo contrario, su modelo basado en warrants del Evo Fund se vuelve inviable. Sus reservas de BTC siguen siendo altas (18 991 BTC ≈ 2,1 mil M $), pero la prima que sustentaba su valoración cayó de 8x a 2x, reduciendo drásticamente su apalancamiento estratégico.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Aptos (APT)
🧠 Innovación y valor añadido
Aptos es una blockchain de Capa 1 originada en el proyecto Diem de Meta. Combina un consenso rápido (AptosBFT), un motor de ejecución paralelo y el lenguaje Move, diseñado para reforzar la seguridad de los contratos inteligentes.
Gracias a esta arquitectura, Aptos se posiciona como una plataforma de alto rendimiento, capaz de procesar un gran volumen de transacciones y, al mismo tiempo, seguir siendo accesible para los desarrolladores.
💰 El token APT: utilidad y ventajas para los poseedores
APT se utiliza para pagar las transacciones, asegurar la red mediante staking y participar en la gobernanza. Representa la alineación entre validadores, desarrolladores y usuarios, apoyando tanto la seguridad del protocolo como el crecimiento del ecosistema.
📊 Rendimiento en tiempo real (2 de septiembre de 2025)
Precio actual: 4,28 $ USD
Variación en 24 h: +2,45 %
Capitalización de mercado: ≈ 2,955 mil M $ USD
Puesto en CoinMarketCap: #38
Suministro en circulación: ≈ 687,52 millones APT
Volumen de intercambio (24 h): ≈ 173,68 millones $ USD
BRICS: Putin entierra al dólar en los intercambios chino-rusos
El giro ya es oficial. En la cumbre de los BRICS, Vladímir Putin confirmó un cambio radical: el dólar estadounidense ya no tiene lugar en el comercio entre Moscú y Pekín. Una declaración que va más allá de una simple transacción comercial y redefine los equilibrios monetarios mundiales.
Putin confirma el fin del dólar en el comercio entre Rusia y China
Desde Johannesburgo, el presidente ruso formalizó una tendencia ya iniciada: las transacciones bilaterales entre Rusia y China se realizan hoy “casi exclusivamente” en rublos y yuanes. El dólar y el euro, durante mucho tiempo dominantes en el comercio internacional, quedan relegados a simples “unidades estadísticas”.
Esta decisión no es anecdótica. Se inscribe en una dinámica comercial sólida. Desde 2021, el volumen de intercambios entre ambas potencias ha aumentado en más de 100 000 millones de dólares, especialmente en los sectores energético y automovilístico. Este crecimiento se ha acelerado con las sanciones occidentales impuestas a Moscú, que han reforzado la interdependencia entre las dos economías.
Para acompañar este cambio, se instauró un sistema autónomo de liquidación financiera. Según Putin, permite evitar toda forma de presión exterior y garantizar la estabilidad operativa y monetaria. Esta estructura alternativa, en ruptura con los estándares del sistema SWIFT, ilustra la voluntad de ambos países de construir resiliencia frente a los circuitos dominados por Occidente.
¿Hacia una desdolarización global impulsada por los BRICS?
Este realineamiento monetario sino-ruso resuena más ampliamente en el marco del foro BRICS, que también incluye a Brasil, India y Sudáfrica. La cumbre estuvo marcada por una puesta en cuestión del monopolio del dólar en el comercio internacional. Varias voces dentro del grupo abogaron por ampliar los pagos en monedas locales, e incluso por la creación de una moneda común de los BRICS, aún en estudio.
China, por su peso económico y monetario, desempeña un papel central en esta reconfiguración. El yuan se impone progresivamente como alternativa en las transacciones internacionales, especialmente en el mundo emergente, donde se beneficia de la dinámica de expansión de las nuevas rutas de la seda.
Ante la fragmentación monetaria global, los BRICS buscan aumentar su soberanía financiera, reducir su exposición a las sanciones económicas y afirmar su peso en un mundo multipolar. La decisión sino-rusa de abandonar el dólar es su expresión concreta y estratégica.