🚀 Por qué el Bitcoin podría no volver a caer por debajo de los 100 000 $
Bienvenidos al Daily del martes 28 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es martes 28 de octubre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🏦 El BIS denuncia una zona gris regulatoria en torno a las stablecoins
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) advierte sobre la falta de un marco jurídico claro para las stablecoins, que considera vulnerables a riesgos sistémicos. La institución pide una regulación global coordinada, señalando que su interconexión con las finanzas tradicionales podría amplificar los choques de liquidez.
👉 Leer el artículo completo
💰 Strategy compra 390 BTC por 43 millones de dólares
La empresa Strategy Inc. ha adquirido 390 bitcoins por un valor total de 43 millones de dólares, consolidando su posición entre los mayores tenedores institucionales. Con esta operación, su cartera supera los 640 000 BTC, reforzando su estrategia de acumulación a largo plazo.
👉 Leer el artículo completo
🇰🇬 Kirguistán lanza el stablecoin KGST en BNB Chain y prepara una CBDC
Kirguistán ha lanzado su primer stablecoin nacional, KGST, basado en BNB Chain, para facilitar los pagos digitales y las transferencias transfronterizas. El gobierno también prepara una CBDC nacional, actualmente en fase de prueba por el Banco Central.
👉 Leer el artículo completo
⛏️ Bitmine aprovecha el repunte de Ethereum con una inversión de 321 millones de dólares
Bitmine ha invertido 321 millones de dólares para ampliar su capacidad de minería y staking en Ethereum, aprovechando el reciente aumento del precio del ether. Esta iniciativa forma parte de una estrategia de expansión global para reforzar su presencia en el mercado de infraestructuras Web3.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Theta Network (THETA)
Innovación y valor añadido 🧠
Theta Network es una blockchain de transmisión de vídeo descentralizada, diseñada para reducir los costos de streaming y mejorar la calidad de los contenidos digitales. Lanzada en 2019, funciona con un modelo peer-to-peer (P2P) donde los usuarios comparten su ancho de banda y recursos de cómputo a cambio de recompensas en tokens.
Theta busca revolucionar la industria del streaming de vídeo eliminando intermediarios y garantizando al mismo tiempo la calidad del servicio. Su ecosistema incluye Theta.tv, una plataforma de streaming en directo integrada con la blockchain, y Theta Edge Network, una red mundial de nodos distribuidos que almacenan, convierten y difunden contenido.
Socios importantes como Google, Sony y Samsung han apoyado su desarrollo, consolidando su credibilidad como infraestructura de vídeo para el Web3.
El token 💰
THETA es el token nativo de la red. Se utiliza para la gobernanza del protocolo, el staking de validadores y la seguridad del sistema.
Los usuarios pueden hacer staking con sus THETA para convertirse en validadores o “Guardian Nodes”, mientras que el token secundario TFUEL se usa para pagar transacciones y recompensar a quienes comparten su ancho de banda.
Esta doble economía (THETA/TFUEL) permite a Theta combinar sostenibilidad, incentivos y rendimiento, manteniendo al mismo tiempo una gobernanza comunitaria.
Rendimiento en tiempo real 📊
💵 Precio actual: 1,19 USD
📉 Variación 24 h: –1,06 %
💰 Capitalización de mercado: 1 190 000 000 USD
🏅 Puesto en CoinMarketCap: #67
🪙 Oferta en circulación: 1 000 000 000 THETA
📊 Volumen de intercambio (24 h): 20 830 000 USD
Standard Chartered prevé que el Bitcoin se mantenga por encima de los 100 000 $ “para siempre”
Según Standard Chartered, el Bitcoin podría haber alcanzado un punto de inflexión histórico. Basándose en una serie de señales económicas y geopolíticas, el banco estima que la criptomoneda reina no volverá a caer por debajo del umbral simbólico de los 100 000 dólares.
Un contexto favorable para el Bitcoin, según Standard Chartered
Geoffrey Kendrick, responsable mundial de investigación cripto en Standard Chartered, señala varios factores que consolidan al Bitcoin por encima de los 100 000 $. El primero es la distensión de las tensiones geopolíticas entre las dos mayores potencias mundiales, Estados Unidos y China. La posible cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, junto con señales comerciales como las nuevas importaciones chinas de soja estadounidense o el aplazamiento de restricciones sobre la exportación de tierras raras, refuerzan el optimismo de los mercados.
Estos indicadores mejoran la percepción del riesgo global, lo que beneficia a los activos más volátiles, empezando por el Bitcoin. En este contexto, destaca el ratio Bitcoin/oro, un indicador psicológico seguido de cerca por los analistas. Tras volver a los niveles previos al desplome del 10 de octubre, podría marcar un punto de inflexión si supera el umbral de 30, lo que sería interpretado como el fin de una fase de miedo y el regreso del apetito por los activos digitales.
Los ETF al contado, nuevo motor del mercado
Hasta hace poco, la dinámica del Bitcoin estaba determinada por los ciclos de halving, las reducciones programadas de la recompensa minera cada cuatro años. Sin embargo, Standard Chartered considera que este modelo está siendo reemplazado por otro impulsado por la demanda institucional. El auge de los ETF de Bitcoin al contado, recientemente lanzados en varios mercados financieros, cambia las reglas del juego.
En pocos días, más de 2 000 millones de dólares han salido de los ETF respaldados por oro, un movimiento que el banco interpreta como una señal de reequilibrio hacia el Bitcoin. Estos flujos demuestran una adopción creciente del activo digital por parte de los inversores tradicionales, con una visión de largo plazo.
De confirmarse esta tendencia, el Bitcoin podría consolidarse como un activo de reserva digital, menos expuesto a los ciclos económicos y más vinculado a estrategias institucionales. Si esto ocurre, los antiguos umbrales psicológicos como los 100 000 $ dejarán de ser techos para convertirse en suelos.










