🌐Meta rechaza Bitcoin, Polonia elige a un presidente pro-cripto, Musk lanza XChat, Strategy acumula
Bienvenido a la tribuna diaria del martes 03 de junio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es martes 03 de junio de 2025 y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no debías perderte!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🏦 Meta rechaza Bitcoin en su tesorería
El 99,92 % de los accionistas de Meta votaron en contra de integrar Bitcoin en la tesorería de la empresa. La propuesta, presentada por Ethan Peck, fue contrarrestada por Mark Zuckerberg, quien posee el 61 % de los derechos de voto.
🇵🇱 Un presidente pro-Bitcoin elegido en Polonia
Karol Nawrocki se convierte en presidente de Polonia tras una segunda vuelta marcada por posiciones favorables a las criptomonedas. Su rival, Sławomir Mentzen, proponía una reserva estratégica de bitcoins y ventajas fiscales para los inversores.
🔐 Elon Musk lanza XChat con una seguridad inspirada en Bitcoin
Elon Musk presentó XChat, una funcionalidad cifrada integrada en la plataforma X. La herramienta permite mensajes efímeros, transferencias de archivos y llamadas sin número de teléfono.
📈 Strategy compra 705 bitcoins por 75 millones de dólares
La empresa Strategy adquirió 705 bitcoins por un monto de 75,1 millones de dólares. Sus activos superan ahora los 580 000 BTC.
La cripto del día: Conflux (CFX)
🧠 Tecnología e innovación
Conflux es una blockchain de capa 1 diseñada para ofrecer una escalabilidad, eficiencia e interoperabilidad excepcionales. Usa una arquitectura única basada en el sharding adaptativo y un mecanismo de consenso llamado Secure Proof of Stake (SPoS), que permite procesar hasta 15 000 transacciones por segundo con tarifas mínimas.
Esta infraestructura es ideal para aplicaciones descentralizadas (dApps), servicios financieros descentralizados (DeFi), NFT y el metaverso. Conflux apunta a crear un ecosistema digital completo, facilitando la adopción masiva de blockchain en diversos sectores.
💰 Token CFX – Utilidad y distribución
El CFX es el token nativo de Conflux. Se usa para:
Staking: asegurar la red y participar en la validación de bloques.
Pago de tarifas de transacción: los usuarios pagan tarifas en CFX para realizar transacciones en la red.
Gobernanza: los titulares pueden votar sobre propuestas de evolución del protocolo.
📊 Datos de mercado (a 3 de junio de 2025)
Precio actual: 0,07938 $
Variación en 24 horas: +0,0049 $ (+6,6 %)
Capitalización de mercado: aproximadamente 402 millones de dólares
Ranking en CoinMarketCap: #135
Oferta en circulación: 5,08 mil millones de CFX
Volumen de intercambio en 24 horas: aproximadamente 20 millones de dólares
Ethereum apunta a un salto de 10x en términos de desempeño
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, detalló recientemente un plan ambicioso: multiplicar por diez la capacidad de la Layer 1 de la red en un plazo de 12 a 18 meses. Presentado durante ETHGlobal en Praga, este proyecto marca un hito importante en la hoja de ruta técnica de Ethereum.
Más allá de la simple mejora de escalabilidad, esta iniciativa redefine lo que podría ser una blockchain L1 de alto rendimiento, manteniendo los pilares fundamentales de la red: descentralización, accesibilidad y resistencia a la censura.
Palancas técnicas precisas para un aumento controlado
Tres ejes principales de evolución son destacados por Vitalik Buterin para lograr este aumento de capacidad:
Aumento progresivo del límite de gas: recientemente aumentado de 30 a 36 millones, este parámetro podría extenderse aún más para permitir un mayor volumen de transacciones por bloque — sin comprometer la estabilidad.
Adopción de clientes stateless: estos nuevos tipos de clientes permitirían validar bloques sin necesidad de almacenar completamente el estado de la red, aligerando considerablemente los requisitos de infraestructura.
Optimizaciones específicas del EVM: haciendo el entorno de ejecución más eficiente (notablemente mediante nuevas opcodes y simplificaciones estructurales), Ethereum podría reducir los costos computacionales sin modificar su lógica de seguridad.
Estas mejoras apuntan a una escalabilidad “nativa” de Layer 1, lo que reforzaría directamente la capacidad ejecutiva de la red base, sin depender únicamente de Layer 2.
Descentralización y gobernanza: decisiones asumidas
Buterin se mantiene firme en un principio: no se sacrificará la descentralización en favor del rendimiento. Por eso el aumento será progresivo y controlado. A diferencia de otras blockchains que priorizan una escalabilidad rápida aunque favorezca a actores centralizados, Ethereum apuesta por el equilibrio: crecimiento técnico sin excluir a validadores modestos.
La filosofía de desarrollo se alinea con una visión a largo plazo: preservar la accesibilidad a la validación, fomentar la diversidad de clientes y resistir presiones de censura potencial.
Esta posición estratégica, a medio camino entre conservadurismo e innovación, fortalece la legitimidad de Ethereum como infraestructura global de blockchain.
Si se alcanzan los objetivos de esta “revolución L1”, Ethereum podría reposicionarse como la referencia ineludible del sector, capaz de absorber una adopción global sin comprometer la seguridad ni la descentralización.