💵Los stablecoins alcanzan un nuevo récord
Bienvenidos a la Tribuna diaria del miércoles 4 de junio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 4 de junio de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no debías perderte.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌤️ Parcialmente soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
💼 Robinhood adquiere Bitstamp por 200 millones de dólares
El 2 de junio de 2025, Robinhood anunció la adquisición de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitstamp por 200 millones de dólares en efectivo. Esta operación, iniciada un año antes, marca la entrada de Robinhood en el mercado institucional de criptomonedas. La adquisición se finalizó tras obtener acuerdos regulatorios en varias jurisdicciones.
🧑💻 La Fundación Ethereum reestructura su equipo principal
La Fundación Ethereum procedió a despidos dentro de su equipo principal y renombró a este último. Esta decisión forma parte de un proceso de reorganización interna destinado a adaptar la estructura del equipo a los objetivos futuros de la fundación.
💵 Los stablecoins alcanzan una capitalización récord
Los stablecoins respaldados por el dólar alcanzaron una capitalización total de 245 mil millones de dólares, sobre un total de 250 mil millones para el conjunto de stablecoins. Entre ellos, USDT representa 153 mil millones de dólares y USDC 60 mil millones. Los stablecoins respaldados por el euro o el yuan siguen siendo marginales, debido a las elecciones de las autoridades europeas y chinas a favor de las monedas digitales de banco central.
🌾 Moscú considera usar criptomonedas para sus exportaciones agrícolas
Rusia planea usar criptomonedas para recibir los pagos de sus exportaciones de 49,5 millones de toneladas de cereales. Este proyecto busca evadir las restricciones impuestas por el sistema SWIFT a raíz de las sanciones internacionales. El uso de criptomonedas podría extenderse a otros sectores si la experiencia en el ámbito agrícola resulta concluyente.
La cripto del día: Arbitrum (ARB)
🧠 Tecnología e innovación
Arbitrum es una solución de capa 2 para Ethereum que utiliza rollups optimistas para mejorar la escalabilidad y reducir las tarifas de transacción. Permite ejecutar contratos inteligentes de manera más eficiente, al mismo tiempo que se beneficia de la seguridad de la red Ethereum.
El protocolo está diseñado para ser compatible con las aplicaciones descentralizadas existentes en Ethereum, facilitando así su migración a Arbitrum sin modificaciones importantes. Esta compatibilidad favorece una adopción rápida y una mejor experiencia de usuario.
💰 Token ARB – Utilidad y distribución
El ARB es el token nativo de Arbitrum. Se utiliza para:
Gobernanza: los poseedores pueden participar en las decisiones sobre la evolución del protocolo.
Pago de tarifas: el token se usa para abonar las tarifas de transacción en la red.
Incentivos: los usuarios pueden ser recompensados en ARB por su participación en el ecosistema.
La distribución inicial de ARB se realizó mediante un airdrop a los usuarios activos de Ethereum, con el fin de animarlos a adoptar la red Arbitrum.
📊 Datos de mercado (al 4 de junio de 2025)
Precio actual: 0,3683 $ USD
Variación en 24 horas: +0,0037 $ (+1,01 %)
Capitalización bursátil: 1,79 mil millones de dólares
Posición en CoinMarketCap: #50
Oferta en circulación: 4,86 mil millones de ARB
Volumen de intercambio en 24 horas: alrededor de 160 millones de dólares
La economía europea vacila: la guerra comercial reactiva el miedo a un colapso
La economía europea enfrenta una confluencia de factores desfavorables: tensiones comerciales crecientes, revisiones a la baja de las previsiones de crecimiento e inestabilidad en los mercados financieros. El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,5 %, reflejando una pérdida generalizada de confianza, especialmente en los sectores bancario y minero. Esta situación recuerda las inquietudes sobre una posible recesión, exacerbadas por políticas comerciales proteccionistas y las incertidumbres geopolíticas.
Las tensiones comerciales reavivan los temores económicos
Los recientes anuncios de la administración Trump sobre el aumento de los aranceles a las importaciones europeas han revivido los recuerdos de la guerra comercial de 2018. Esta escalada tarifaria, combinada con una intensificación de las fricciones entre Washington y Pekín, llevó a la OCDE a revisar a la baja sus previsiones de crecimiento global, destacando los riesgos aumentados para la economía europea. Las empresas exportadoras, enfrentadas a una demanda mundial debilitada, congelan sus inversiones, acentuando así la presión sobre la economía del Viejo Continente.
Los mercados financieros reflejan una creciente inquietud
La caída del índice STOXX 600, especialmente en los sectores sensibles a la coyuntura económica, evidencia la inquietud de los inversores. Las acciones bancarias y mineras, con retrocesos del 1,4 % y 2,3 % respectivamente, ilustran esta nerviosidad. Paralelamente, algunas empresas adoptan medidas de reestructuración para adaptarse a este clima incierto. En este contexto, Bitcoin emerge como un valor refugio alternativo, con algunos inversores europeos volcando su atención hacia los activos digitales para diversificar sus carteras ante la inestabilidad de los mercados tradicionales.
La economía europea atraviesa un período de turbulencia, marcado por crecientes tensiones comerciales y una confianza inversora debilitada. La combinación de políticas proteccionistas, previsiones de crecimiento revisadas a la baja y mercados financieros volátiles subraya la necesidad para Europa de fortalecer su resiliencia económica. Una mayor coordinación de las políticas económicas y una diversificación de los socios comerciales podrían ser esenciales para navegar en este período de incertidumbre.