🏛️Los demócratas quieren limitar la influencia de Trump en las criptomonedas
Bienvenidos a la Tribune diaria del miércoles 25 de junio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 25 de junio de 2025 y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🇯🇵 Japón estudia los ETF cripto y un impuesto unificado
Japón contempla un régimen fiscal unificado del 20% sobre las ganancias cripto, alineado con los ETF, para impulsar la adopción de productos cripto en el país.
💼 El BNB se impone como activo institucional
El BNB se convierte en un activo institucional gracias a un fondo cotizado en Nasdaq de 100 M$, iniciador de un cambio estratégico en la adopción cripto tradicional.
🏛️ Los demócratas blanden la COIN Act contra Trump
El senador Adam Schiff propone la COIN Act para prohibir a los responsables políticos, incluido Trump, cualquier promoción o posesión de criptomonedas durante y un año después de su mandato.
👤 Arthur Britto, cofundador de Ripple, reaparece
Después de 14 años de silencio, Arthur Britto publica un simple emoji en X, reavivando la atención y las preguntas sobre su rol en la evolución de XRP.
La cripto del día: Hyperliquid (HYPE)
🧠 Tecnología e innovación
Hyperliquid se destaca como un protocolo de liquidez inter-cadenas, diseñado para reunir las liquidez de varias blockchains. Al agregar los pools provenientes de redes como Ethereum, BNB Chain o Avalanche, Hyperliquid permite transferencias instantáneas y eficientes, sin recurrir a puentes externos.
Gracias a una arquitectura que combina smart contracts interoperables, oráculos sofisticados y enrutador descentralizado, la plataforma ofrece una gestión fluida, segura y económica de los activos cross-chain.
Los usuarios tienen acceso a una red de liquidez unificada, eliminando las fricciones típicas del multichain, manteniendo al mismo tiempo la seguridad descentralizada de un protocolo validado por la comunidad.
💰 Utilidad y tokenomics (HYPE)
El token HYPE cumple tres funciones clave:
Gobernanza: derechos de voto sobre las evoluciones del protocolo, parámetros y asignación de fondos.
Staking: participación en la seguridad de la red mediante staking, con recompensas derivadas de las comisiones de transacción.
Incentivos: redistribución de las comisiones a los proveedores de liquidez para fomentar la adopción y el compromiso en varias chains.
La distribución inicial incluye pre-ventas estratégicas, un programa de yield farming para el lanzamiento, así como asignaciones para la comunidad y la DAO, con un vesting pensado para fomentar la participación a largo plazo.
📊 Datos de mercado (al 26 de junio de 2025)
Precio actual: ≈ 37,74 $ USD
Variación en 24 h: +2,41 %
Capitalización de mercado: ≈ 12,61 mil millones $ USD
Ranking: #11
Oferta en circulación: ≈ 333,9 millones HYPE
Volumen de intercambio 24 h: ≈ 290,6 millones $ USD
¿Bitcoin apoya el dólar? Un nuevo paradigma macroeconómico según Binance
Durante mucho tiempo visto como un refugio contra la depreciación monetaria, Bitcoin parece hoy adoptar un papel radicalmente diferente. Así lo revela el último informe de Binance Research, que destaca una mutación en la dinámica del mercado: el rey de las criptos, lejos de comportarse como un activo de cobertura, aparece ahora estrechamente correlacionado con el dólar estadounidense.
Una correlación creciente entre Bitcoin y el dólar
Según los analistas de Binance, el índice de correlación entre Bitcoin (BTC) y el índice del dólar estadounidense (DXY) ha alcanzado +0,25, un nivel históricamente alto. Esta cifra marca un giro significativo: donde el BTC antes era considerado un activo descorrelacionado, o incluso antagonista del billete verde, ahora sigue su trayectoria. Este cambio es aún más notable ya que la correlación con el DXY rara vez superó el umbral de +0,10 en los últimos años.
Esta evolución ilustra una reconfiguración profunda del posicionamiento de Bitcoin en el tablero macroeconómico. Se explica en parte por la mecánica de los flujos financieros, especialmente institucionales, que ahora influyen más fuertemente en la dinámica del mercado.
Los ETF, los stablecoins y la regulación: un ecosistema "dólar-nativo"
La creciente integración de las criptomonedas en el universo financiero tradicional juega un papel central en este acercamiento. En solo ocho días, los ETF Bitcoin al contado registraron 2,4 mil millones de dólares en entradas netas, prueba del interés creciente de los inversores institucionales. Este movimiento alinea mecánicamente la trayectoria del BTC con las señales macroeconómicas que también influyen en el dólar, como las tasas de interés o los datos de inflación.
Paralelamente, la oferta global de stablecoins – esas criptomonedas respaldadas por el dólar – ha aumentado un +22,5 % desde enero de 2025, superando la barrera de los 250 mil millones de dólares. Esta expansión masiva de activos "dolarizados" refuerza la idea de que el entorno cripto funciona cada vez más como una extensión del sistema financiero en USD.
Finalmente, la ley estadounidense GENIUS, recientemente aprobada, ofrece un marco regulatorio favorable a esta integración, facilitando el desarrollo de instrumentos financieros basados en blockchain, pero alineados con los estándares del dólar.
Hacia una nueva lectura macro de Bitcoin
Este cambio de paradigma tiene múltiples implicaciones. Por un lado, la correlación del BTC con las acciones tecnológicas (Nasdaq) o el oro tiende a disminuir. Por otro lado, los analistas observan un acercamiento creciente con los rendimientos de bonos estadounidenses, señal de un realineamiento estratégico del activo con los fundamentos macroeconómicos clásicos.
¿Puede Bitcoin aún considerarse un activo disruptivo en un sistema monetario globalizado, o se convierte en un activo acompañante de los ciclos económicos dominantes?