🔍 Las búsquedas de memecoins en Google vuelven a aumentar, pero aún lejos del pico de enero
Bienvenidos al Daily del jueves 04 de septiembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es jueves 04 de septiembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌤️ Parcialmente soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
💰 La Fundación Ethereum se prepara para vender 10.000 ETH para financiar sus proyectos
La fundación anuncia una venta progresiva de 10.000 ETH (~43 M $) para financiar investigaciones, subvenciones y donaciones. Conserva una reserva de 224.800 ETH (> 1.000 M $) y limita sus gastos al 15 % del presupuesto anual para garantizar la estabilidad.
👉 Leer el artículo completo
🔍 Las búsquedas de memecoins en Google vuelven a aumentar, pero siguen lejos del pico de enero
El interés por los memecoins regresa gradualmente, sin alcanzar el nivel de entusiasmo observado en enero de 2025. Esta tendencia refleja un mercado más maduro y menos especulativo, con un creciente apoyo a la infraestructura técnica.
👉 Leer el artículo completo
⛏️ Bitcoin: los mineros ingresarán cerca de 1.660 M $ en agosto
Los ingresos del minado de Bitcoin alcanzan entre 1.633 y 1.660 M $, casi iguales a los de julio, lo que demuestra resiliencia a pesar de los costes y limitaciones energéticas. La estructura de ingresos está cambiando, con las comisiones representando el 2 % del total, mientras el mempool sigue congestionado (~85.000–93.000 transacciones).
👉 Leer el artículo completo
🔧 Pi Network lanza la actualización V23, pero el precio sigue estancado
La versión V23 del protocolo Pi, basada en Stellar Protocol 23, se despliega progresivamente del testnet al mainnet. El precio del token Pi se mantiene estable en 0,34 $, por debajo de su media móvil de 20 días (0,36 $); una ruptura de este nivel podría desencadenar un movimiento alcista, de lo contrario el riesgo sigue siendo bajista.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Oasis Network (ROSE)
🧠 ¿Qué innovación y valor añadido?
Oasis es una blockchain de capa 1 centrada en la privacidad, que adopta una arquitectura modular que separa la capa de consenso de la capa de ejecución (ParaTime).
Este diseño permite procesar tareas sensibles de forma paralela y confidencial mediante Entornos de Ejecución Confiables (TEE), preservando al mismo tiempo el rendimiento y la seguridad de la red principal. Oasis está especialmente adaptada para casos de uso Web3 centrados en los datos privados, la identidad digital y las finanzas descentralizadas responsables.
El token ROSE: Utilidad y ventajas para los poseedores
El token ROSE se utiliza para:
pagar tarifas de transacción (en la capa de consenso y en las ParaTimes),
hacer staking o delegar para contribuir a la seguridad de la red,
participar en la gobernanza on-chain para orientar la evolución del protocolo.
El modelo dual (consenso/ParaTimes) ofrece un marco sólido que fomenta la seguridad, la confidencialidad y la participación de la comunidad.
📊 Rendimiento en tiempo real (04 de septiembre de 2025)
Precio actual: 0,02391 $ USD
Variación en 24 h: –0,26 %
Capitalización de mercado: ≈ 177,14 millones $ USD
Rango en CoinMarketCap: #245
Oferta en circulación: ≈ 7.408 millones ROSE
Volumen de negociación (24 h): ≈ 6,56 millones $ USD
Fed: Christopher Waller presiona por una inminente bajada de tipos
Mientras la Reserva Federal de EE. UU. se prepara para reunirse en menos de dos semanas, Christopher Waller, gobernador influyente y posible sucesor de Jerome Powell, pide un cambio inmediato en la política monetaria. En un discurso muy esperado, aboga por una bajada de tipos ya este mes, citando un giro brusco en el mercado laboral. Una postura estratégica que revela tensiones internas en la Fed y plantea interrogantes sobre la dirección futura del banco central.
Waller aboga por una flexibilización rápida ante un mercado laboral en alerta
Christopher Waller, miembro del consejo de gobernadores de la Fed, afirmó públicamente que existen las condiciones para iniciar una bajada de tipos en la reunión del 16 y 17 de septiembre. Su argumento central se basa en el deterioro rápido del mercado laboral, que considera lo suficientemente preocupante como para justificar una respuesta monetaria inmediata.
“Creo que los datos nos respaldarán para una primera bajada ya este mes”, declaró, insistiendo en la necesidad de no esperar a que empeoren las tensiones económicas. Waller se muestra favorable a un enfoque gradual, en el que las decisiones futuras dependerán de los datos disponibles y no de una trayectoria predefinida de reducción.
También se desmarca en el tema de la inflación, especialmente la que podría estar impulsada por los aranceles a las importaciones chinas. A diferencia de algunos de sus colegas, no prevé presiones inflacionistas duraderas derivadas de estas medidas y considera que hay que “tomar distancia” sobre este punto.
Una postura estratégica de cara a la sucesión de Powell
Esta intervención pública se enmarca en un momento político importante: Christopher Waller es visto como uno de los favoritos para presidir la Fed a principios de 2026, cuando finaliza el mandato de Jerome Powell.
En este contexto, su posicionamiento rompe con la prudencia mostrada por otros miembros del comité. Se presenta como defensor de una política monetaria reactiva, incluso proactiva, que no ignora las señales débiles emitidas por los indicadores económicos.
Al contradecir las voces más conservadoras dentro de la institución, Waller traza el perfil de una Fed menos rígida, capaz de adaptarse a los ciclos económicos sin encerrarse en una doctrina estricta. Un enfoque que podría seducir tanto a los mercados como a los responsables políticos en busca de agilidad ante la incertidumbre.
Si la Fed sigue la línea defendida por Waller, una bajada de tipos en septiembre marcaría un giro importante en la política monetaria estadounidense. Podría abrir la puerta a nuevos ajustes de aquí a mediados de 2025, con efectos directos sobre el dólar, los mercados financieros y la dinámica inflacionaria.