📊 La Fed duda, los mercados vacilan
Bienvenidos al Daily del miércoles 24 de septiembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 24 de septiembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌤️ Parcialmente soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🇺🇸 La SEC quiere acelerar la innovación cripto con una exención inédita La SEC prepara una exención regulatoria temporal que permitirá a las startups cripto probar nuevos productos sin pasar por un registro completo. La agencia quiere crear un entorno de innovación controlada, inspirado en las “sandboxes” británicas, para atraer capitales y talento a Estados Unidos.
👉 Leer el artículo completo
⚖️ FTX reclama 1,15 mil M $ a Genesis Digital Assets
El liquidador de FTX presentó una demanda contra Genesis Digital Assets, acusando a la empresa minera de haber recibido 1,15 mil M $ en pagos injustificados. El procedimiento forma parte de la estrategia de recuperación destinada a reembolsar a los acreedores del ex-exchange, ya en curso con varias contrapartes.
👉 Leer el artículo completo
💳 World Liberty Financial lanza una tarjeta de débito y una app retail
La empresa World Liberty Financial presenta una tarjeta de débito cripto vinculada a una aplicación móvil que permite pagos, ahorro y recompensas. La oferta se dirige al mercado estadounidense y aspira a competir con PayPal y Revolut en servicios financieros digitales.
🇰🇿 El Banco Central de Kazajistán lanza un stablecoin nacional con Solana
El Banco Central de Kazajistán anuncia la emisión del KZT-E, un stablecoin respaldado por el tenge, construido sobre la blockchain de Solana. Este proyecto se enmarca en una estrategia de modernización financiera y podría servir de base para pagos internacionales regionales.
👉 Leer el artículo completo
📌 Cripto del día: Hedera (HBAR)
🧠 ¿Qué innovación y valor añadido?
Hedera no es una blockchain tradicional: se basa en una tecnología llamada hashgraph, un registro distribuido que ofrece un consenso rápido, seguro y de bajo consumo energético. Este modelo le permite procesar hasta 10 000 transacciones por segundo con comisiones casi nulas, garantizando la finalidad en pocos segundos.
Hedera también se distingue por su gobernanza única, confiada a un consejo compuesto por grandes empresas mundiales (Google, IBM, Boeing, LG, Ubisoft, etc.), lo que refuerza su credibilidad institucional. Sus casos de uso abarcan la tokenización de activos, la DeFi, la autenticidad de los datos y los pagos instantáneos.
💰 El token: Utilidad y ventajas para los poseedores
HBAR es el token nativo de la red Hedera. Se utiliza para pagar las comisiones de transacción y para alimentar las aplicaciones desplegadas en el hashgraph. También desempeña un papel central en la seguridad gracias al mecanismo de staking: los validadores bloquean sus HBAR para contribuir al consenso y recibir recompensas.
Los poseedores también pueden delegar sus tokens para contribuir a la seguridad de la red sin tener que gestionar un nodo propio. Por último, HBAR permite participar indirectamente en la gobernanza apoyando el ecosistema y los proyectos construidos sobre Hedera, dirigidos tanto a las empresas como a los desarrolladores de dApps.
📊 Rendimiento en tiempo real (20 de septiembre de 2025)
💵 Precio actual: 0,073086 USD
📉 Variación en 24 h: −3,64 %
💰 Capitalización de mercado: 2 624 611 157 USD
🏅 Rango en CoinMarketCap: #47
🪙 Oferta en circulación: 35 902 752 494 HBAR
📊 Volumen de comercio (24 h): 58 839 679 USD
Tipos de interés: las dudas de la Fed nublan las señales económicas
La Reserva Federal de EE. UU. avanza en terreno peligroso. Tras reducir los tipos en un cuarto de punto, las señales contradictorias de la economía estadounidense nublan las perspectivas. La inflación, aún por encima del objetivo, y un mercado laboral en desaceleración debilitan la unidad dentro de la Fed. Esta situación alimenta tanto la incertidumbre sobre las próximas decisiones como las críticas políticas, y aumenta los movimientos especulativos, en particular en los mercados cripto.
Entre inflación persistente y desaceleración económica: la Fed en un callejón sin salida
La última reunión del FOMC concluyó con una reducción de 25 puntos básicos en el tipo de referencia. Una medida aparentemente modesta, pero que pone de relieve las tensiones internas en la Fed. Mientras que el PCE, principal indicador de inflación seguido por la Fed, se sitúa todavía en 2,9 %, el objetivo del 2 % sigue fuera de alcance. En este contexto, Jerome Powell recordó que toda decisión monetaria conlleva un riesgo y subrayó la necesidad de «navegar a la vista».
A esta prudencia se oponen voces más intervencionistas, como Stephen Miran, miembro del FOMC, que pide una rebaja más significativa, de hasta 50 puntos básicos. Según él, el nivel actual de los tipos perjudica el empleo y podría agravar la desaceleración económica en curso. Este desacuerdo refleja una fractura creciente entre los responsables que temen un repunte de la inflación y los que temen un debilitamiento prolongado de la actividad.
Consecuencias en los mercados e interrogantes sobre la independencia monetaria
Donald Trump no dudó en criticar públicamente la lentitud de la Fed en flexibilizar su política, acusando a la institución de perjudicar el crecimiento. Estos ataques, aunque frecuentes, plantean la cuestión de la independencia del banco central frente a las presiones políticas.
En los mercados, esta incertidumbre alimenta una mayor volatilidad. Los inversores tienen dificultades para anticipar los próximos movimientos, lo que aumenta el atractivo de los activos considerados desconectados de los bancos centrales. En este contexto, Bitcoin gana legitimidad como alternativa monetaria, especialmente entre quienes ven en las dudas de la Fed un signo de debilidad estructural del sistema.