💰JPMorgan estima que el verdadero precio de Bitcoin supera los 126 000 dólares
Bienvenidos a la Daily del sábado 30 de agosto de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es sábado, 30 de agosto de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no podías perderte.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🏛 21Shares solicita aprobación de la SEC para un ETF de SEI con opción de staking
La solicitud oficial designa a Coinbase Custody como custodio y a CSC Delaware Trust como fideicomisario. El ETF seguirá un índice desarrollado por CF Benchmarks y podría incluir staking, sujeto a revisión legal y regulatoria.
👉 Leer artículo completo
💰 JPMorgan considera que Bitcoin está infravalorado, apunta a 126 000 $
El analista Nikolaos Panigirtzoglou destaca una volatilidad históricamente baja — alrededor del 30 % anual, la mitad que el oro — como base para una valoración objetivo de 126 000 $ a finales de 2025. El banco señala la convergencia riesgo/rendimiento de BTC con el oro, reforzada por la acumulación corporativa que supera el 6 % de la oferta.
👉 Leer artículo completo
🇺🇸 La CFTC autoriza a exchanges extranjeros a operar en EE. UU. bajo el estatus FBOT
La Comisión reactiva las normas FBOT (Foreign Board of Trade), permitiendo a las bolsas reguladas en el extranjero prestar servicios legalmente a traders estadounidenses. La medida se enmarca en el plan crypto sprint de la administración Trump, reforzado con las tecnologías de supervisión en tiempo real de Nasdaq.
👉 Leer artículo completo
🏢 Empresa inmobiliaria cotizada en Nasdaq se dispara tras una apuesta audaz en Chainlink (LINK)
La compañía Caliber basa su nuevo plan de tesorería en reservas de LINK, financiadas con fondos propios y emisión de acciones, lo que impulsa un +77 % en su acción (CWD). Caliber cuenta con el asesoramiento de un Consejo Asesor Cripto con Deloitte, Perkins Coie y Manatt, automatizando la valoración de activos mientras cubre un déficit de 17,6 M $ para evitar ser excluida del Nasdaq.
👉 Leer artículo completo
Cripto del Día: Arbitrum (ARB)
🧠 Innovación y Valor Añadido
Arbitrum es una solución Layer 2 optimista para Ethereum, que utiliza Optimistic Rollups para ejecutar transacciones fuera de la cadena mientras mantiene la seguridad de la red principal.
Con su tecnología Nitro, Arbitrum ofrece mayor rendimiento, comisiones reducidas y compatibilidad total con la EVM, lo que facilita el despliegue de dApps de Ethereum sin modificaciones importantes. Se posiciona como un pilar esencial de la escalabilidad de Web3, con un ecosistema activo de DeFi, NFT y DAO.
💰 El token ARB: Utilidad y Ventajas para los Poseedores
El token ARB se utiliza para los derechos de gobernanza a través de la Arbitrum DAO. Los poseedores pueden votar sobre propuestas del protocolo e influir en su dirección futura.
📊 Rendimiento en Tiempo Real (30 de agosto de 2025)
Precio actual: 0,4978 $ USD
Variación en 24h: –1,78 %
Capitalización de mercado: ≈ 2,636 mil millones $ USD
Ranking en CoinMarketCap: #41
Oferta en circulación: ≈ 5,295 mil millones ARB
Volumen de negociación (24h): ≈ 530,0 millones $ USD
Bitcoin: Estados Unidos toma la delantera estratégica mundial
El mundo presencia un punto de inflexión decisivo en la historia de Bitcoin. Mientras Europa aún titubea frente a los desafíos de las criptomonedas, Estados Unidos acelera su marcha, decidido a convertirse en el centro neurálgico de las finanzas digitales globales. Esta postura proactiva podría redibujar el equilibrio de poder en el ecosistema cripto.
Una estrategia estatal para dominar el ecosistema Bitcoin
El gobierno estadounidense parece ahora resuelto a convertir a Bitcoin en una palanca geopolítica. A medida que la adopción se intensifica, las señales de apoyo institucional se multiplican. Iniciativas legislativas, fondos de inversión respaldados por empresas públicas y un discurso favorable desde el Ejecutivo marcan una estrategia clara: hacer de Bitcoin un activo nacional.
Esta ofensiva ocurre en un contexto de fuerte competencia entre grandes potencias. Washington anticipa la creciente influencia de las criptomonedas en las relaciones económicas internacionales y ve en Bitcoin una herramienta para reforzar su dominio financiero. Al convertirse en la primera potencia en institucionalizar el uso de Bitcoin, EE. UU. podría captar la mayoría de los flujos, talentos y proyectos ligados a esta tecnología.
Europa se queda atrás: ¿un riesgo de desconexión geopolítica?
Por el contrario, la Unión Europea aparece rezagada. Aunque se están implementando marcos regulatorios como MiCA, estos suelen percibirse como demasiado restrictivos, limitando la innovación en lugar de fomentarla. El artículo subraya este desfase, describiendo a una Europa que “se retrasa”, incapaz por ahora de definir una estrategia coherente y competitiva a escala mundial.
Esta inercia podría tener consecuencias duraderas. La falta de liderazgo europeo en criptomonedas deja el terreno libre a actores extracomunitarios, en particular estadounidenses y asiáticos. También plantea la cuestión de la soberanía digital del Viejo Continente, que corre el riesgo de depender de tecnologías e infraestructuras desarrolladas fuera de su control directo.
La decisión de EE. UU. de abrazar Bitcoin podría marcar el inicio de un nuevo ciclo: aquel en el que las criptomonedas dejan de ser un mero asunto financiero para convertirse en un instrumento de poder. Europa deberá reubicarse rápidamente si no quiere quedar en la periferia de una revolución que pudo haber acompañado.