💶 Euro digital: el BCE inicia la fase técnica y prepara su lanzamiento para 2029
Bienvenido a la Daily del viernes 31 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 31 de octubre de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las últimas 24 horas de noticias que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
📊 Bitcoin supera los 300 000 M $ de volumen spot en octubre
Bitcoin registró más de 300 000 millones $ de volumen spot en octubre, según datos de The Block Research. Este nivel de actividad, el más alto desde abril de 2024, refleja un renovado interés institucional impulsado por los ETF spot y el aumento de la liquidez global. 👉 Leer el artículo completo
🤖 OpenAI prepara una salida a bolsa de 1 billón $ para 2026
OpenAI planea una salida a bolsa en 2026, con una valoración estimada en 1 billón de dólares, según fuentes cercanas al proceso. Bajo la dirección de Sam Altman, la empresa busca consolidar su posición en la carrera mundial por la inteligencia artificial frente a Google DeepMind y Anthropic. 👉 Leer el artículo completo
🧱 Ethereum: la actualización Fusaka se lanzará el 3 de diciembre
Los desarrolladores de Ethereum han confirmado el despliegue de la actualización Fusaka para el 3 de diciembre. Esta versión introduce mejoras importantes en el staking, una reducción de las tarifas de gas y una mayor compatibilidad entre las capas L1 y L2 del ecosistema. 👉 Leer el artículo completo
💳 Visa amplía los pagos con stablecoins a cuatro blockchains
Visa ha ampliado su programa de pagos con stablecoins a cuatro blockchains — Solana, Ethereum, Avalanche y Polygon. El gigante de los pagos colabora ahora con Circle (USDC) y World Liberty Financial (USDPT) para facilitar los pagos transfronterizos con activos digitales. 👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Arbitrum (ARB)
Innovación y valor añadido 🧠
Arbitrum es una solución de segunda capa (Layer-2) para Ethereum basada en la tecnología de rollups optimistas, diseñada para ofrecer transacciones más rápidas y económicas sin comprometer la seguridad de la red principal.
Totalmente compatible con la máquina virtual de Ethereum (EVM), Arbitrum permite a los desarrolladores desplegar aplicaciones descentralizadas (dApps) sin modificar sus contratos inteligentes existentes. Su ecosistema se compone de dos redes complementarias:
Arbitrum One, enfocada en la DeFi y las dApps de alto volumen.
Arbitrum Nova, optimizada para videojuegos, aplicaciones sociales y micropagos.
Con un valor total bloqueado (TVL) superior a 5 000 millones $, Arbitrum se consolida como la principal infraestructura de escalabilidad de Ethereum, utilizada por protocolos como Uniswap, Aave, GMX y Sushiswap.
El token 💰
El ARB es el token de gobernanza del ecosistema Arbitrum. Permite a los titulares participar en la DAO de Arbitrum, que gestiona el desarrollo del protocolo, el presupuesto comunitario y las iniciativas de incentivos.
A diferencia de Ethereum, ARB no se usa para pagar las comisiones de gas, pero desempeña un papel clave en la descentralización del poder de decisión. El token fue distribuido en marzo de 2023 mediante un airdrop histórico que marcó la transición hacia una gobernanza comunitaria abierta.
Con una oferta total de 10 000 millones de ARB, Arbitrum continúa su expansión, impulsada por un ecosistema DeFi dinámico.
Rendimiento en tiempo real 📊
💵 Precio actual: 0,982 USD
📉 Variación 24 h: − 1,64 %
💰 Capitalización: 2 666 900 000 USD
🏅 Ranking CoinMarketCap: #45
🪙 Circulación: 2 716 000 000 ARB
📊 Volumen 24 h: 231 420 000 USD
El euro digital entra en su fase técnica: ¿qué prepara el BCE?
El Banco Central Europeo (BCE) ha dado un paso decisivo en el desarrollo de su moneda digital. Al entrar en la fase técnica, el euro digital se vuelve más concreto: pasa al ámbito de la implementación, con decisiones estructurales clave en proceso de definición. Aunque esta etapa abre perspectivas prometedoras, también plantea numerosos desafíos para las instituciones, los bancos y los ciudadanos.
El BCE inicia la fase técnica del euro digital
El 29 de octubre de 2025, el Consejo de Gobierno del BCE lanzó oficialmente la fase de “preparación” del proyecto del euro digital. Esta decisión, esperada desde el fin de la fase de investigación, marca el inicio de trabajos concretos. ¿El objetivo? Definir y construir las infraestructuras necesarias para el funcionamiento de esta futura moneda digital.
Esta nueva fase abarca varios ámbitos: la arquitectura técnica, las condiciones de distribución, la seguridad del sistema y la creación de casos de uso para las pruebas piloto. También debe sentar las bases para un piloto a gran escala, previsto para mediados de 2027, con un posible despliegue a partir de 2029, siempre que el marco legislativo europeo se adopte antes de 2026.
Según Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, este avance responde a una lógica de resiliencia estratégica: “El euro digital garantizaría a todos los europeos el acceso a un medio de pago digital aceptado en todas partes, incluso en tiempos de guerra o ciberataques”. La idea de una moneda digital de banco central (CBDC) busca así asegurar la continuidad de los pagos en cualquier circunstancia, incluso las más extremas.
¿Qué implicaciones tiene para los ciudadanos y los bancos?
Este cambio de rumbo suscita numerosas preguntas. Por un lado, el BCE insiste en que el euro digital no sustituirá al efectivo, sino que lo complementará. Por otro, surgen críticas en torno a la privacidad: ¿cómo se garantizará la confidencialidad de las transacciones digitales? ¿Quién tendrá acceso a los datos? Las decisiones técnicas deberán responder a estas preocupaciones para mantener la confianza del público.
Otro reto clave es la distribución. En lugar de ofrecer cuentas directas en el BCE, el modelo preferido es el de una intermediación a través de los bancos comerciales. Estos desempeñarían un papel esencial en la provisión del euro digital, aunque podrían enfrentarse a una reducción de los depósitos tradicionales si los ciudadanos optan por guardar su dinero en monederos digitales oficiales.
Este cambio podría afectar los modelos económicos de los bancos, ya presionados por los actores privados del pago digital. El debate también abarca la gobernanza: algunos temen una centralización excesiva y un control más estricto por parte de las autoridades.
Ante estos desafíos, el BCE deberá demostrar no solo su capacidad técnica, sino también obtener apoyo político y social para un proyecto aún poco conocido por el gran público.










