🔐 Ethereum se prepara para la era cuántica
Bienvenido a la Tribuna Diaria del miércoles 16 de julio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 16 de julio de 2025 y como todos los días de martes a sábado, ¡te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🔐 Ethereum se prepara para la era cuántica
Vitalik Buterin estima que Ethereum sobrevivirá al quantum para 2030–2035 gracias a los avances en criptografía post-cuántica, tales como las firmas resistentes desarrolladas por Justin Drake. La próxima integración de un zkEVM en L1 permitirá a los validadores verificar los bloques mediante pruebas sucintas y seguras contra quantum en menos de 12 s.
🛍️ CZ ve la reciente caída como una oportunidad de compra
Changpeng Zhao (CZ) considera el reciente ATH alrededor de 123,000 $ no como un final, sino como una oportunidad de compra en una «fase de acumulación». Recuerda que cada ciclo alcista ha tenido retrocesos y fomenta un promedio de costo en dólares disciplinado para suavizar las entradas.
🔥 135 mil millones USD de ETH quemados, pero la oferta sigue creciendo
Desde el Merge, Ethereum ha destruido cerca de 135 mil millones USD de valor mediante el mecanismo de quema de las comisiones de transacción. A pesar de ello, la cantidad total de ETH en circulación sigue aumentando, debido a la emisión ligada al staking y a la actividad de la red.
🌍 El mercado cripto alcanza los 38 billones USD
La capitalización global de las criptomonedas acaba de superar los 38 billones USD, excediendo ahora el PIB del Reino Unido. Este avance refleja un aumento masivo de confianza de los inversores individuales e institucionales, seducidos por los ETF y las innovaciones DeFi.
La cripto del día: IOTA (IOTA)
🧠 Tecnología e innovación
A diferencia de las blockchains clásicas, IOTA se basa en una tecnología llamada Tangle, un grafo dirigido acíclico (DAG). Cada nueva transacción valida dos anteriores, lo que permite una escalabilidad nativa, cero comisiones de transacción y una gran eficiencia energética.
Pensada para el Internet de las Cosas (IoT), IOTA apunta a conectar miles de millones de dispositivos a través del mundo con un protocolo seguro, ligero y rápido. La transición hacia IOTA 2.0 introduce una gobernanza descentralizada y un consenso de tipo Proof-of-Stake, al tiempo que conserva la ausencia de tarifas.
💰 Utilidad principal y ventajas
El token IOTA está diseñado para:
Realizar microtransacciones sin comisiones, ideal para el IoT;
Activar casos de uso máquina a máquina, como sensores conectados;
Construir ecosistemas IoT (ciudades inteligentes, energía, logística) gracias a una integración directa en los dispositivos conectados.
Su protocolo, Tangle, favorece el crecimiento orgánico de la red: cuantas más transacciones, mejores son las prestaciones.
📊 Datos de mercado (16 de julio de 2025)
Precio actual: 0,2159 $ USD
Variación en 24 h: +3,22 %
Capitalización bursátil: ≈ 880,6 millones $ USD
Rango en CoinMarketCap: #84
Oferta en circulación: 3 897 134 960 IOTA
Volumen de intercambio (24 h): ≈ 38,29 millones $ USD
Trump frente a la Fed: ¿hacia un bull run de Bitcoin provocado por la política monetaria?
Donald Trump ya no oculta su intención de remodelar profundamente la política monetaria de Estados Unidos. Al atacar frontalmente a la Reserva Federal y a su actual presidente, Jerome Powell, el exjefe de Estado traza un plan que podría transformar radicalmente el entorno económico. Tal orientación podría impulsar el mercado de criptomonedas, con Bitcoin a la cabeza, hacia una nueva fase de crecimiento fulgurante.
Una estrategia monetaria asumida para debilitar a la Fed
Donald Trump ha hecho de la crítica a la política monetaria actual un eje central de su estrategia electoral. Según la información, planea reemplazar a Jerome Powell al final de su mandato en mayo de 2026, o incluso acelerar este proceso si encuentra el apalancamiento político. El objetivo declarado es claro: nombrar un presidente de la Fed favorable a una fuerte reducción de las tasas de interés.
Una maniobra así tendría consecuencias inmediatas en los mercados. Una política de crédito facilitado podría generar un aumento del consumo y de las inversiones. Pero el efecto colateral buscado sería igualmente monetario: debilitar el dólar frente a activos alternativos como Bitcoin, frecuentemente percibido como una reserva de valor descentralizada en tiempos de incertidumbre monetaria.
Un giro favorable a Bitcoin, pero ¿a qué precio?
La perspectiva de una Fed más laxa constituye una señal alcista para el mercado cripto. Al inyectar más liquidez en la economía, los inversores buscan activos menos sensibles a la política de tasas y a la depreciación monetaria. Bitcoin, por su oferta limitada y su naturaleza deflacionaria, se convierte entonces en un refugio atractivo. Las anteriores etapas de tasas bajas, como en 2020‑2021, coincidieron además con bull runs espectaculares.
Pero esta estrategia también podría abrir el camino a riesgos importantes. Una reducción demasiado rápida de las tasas podría aumentar la inflación o generar desequilibrios en los mercados de deuda. Además, esta orientación dependería del aval del Senado para validar un nuevo presidente de la Fed, lo que complica la implementación inmediata del proyecto.
Si el plan Trump busca dar un respiro a la economía mediante un relajamiento monetario, podría paralelamente ofrecer a Bitcoin un terreno ideal para un nuevo repunte. La promesa de tasas bajas y de estímulo al consumo podría bastar para desencadenar un ciclo alcista, con un efecto bola de nieve en los mercados cripto.