🚀Ethereum explota, los inversores acuden
Bienvenidos a la Daily tribune del jueves 12 de junio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es jueves 12 de junio de 2025 y como cada día de martes a sábado, ¡te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🚀 Ethereum registra una ola de inversiones
Ethereum acumula 66,6 mil millones de $ de valor bloqueado, es decir, el 61 % del mercado DeFi, con 136,8 mil millones de $ de volumen DEX en los rollups Base, Arbitrum, Unichain y Polygon.
Los ETF Ethereum han recibido 837 millones de $ desde mayo y la oferta activa en las plataformas se mantiene limitada a 16,33 millón ETH.
🍏 Michael Saylor invita a Apple a invertir en Bitcoin
Michael Saylor critica a Apple por haber elegido recompras de acciones (110 mil millones de $) en lugar de añadir Bitcoin como activo estratégico.
Presenta Bitcoin como una reserva de valor superior a las acciones tradicionales.
🛠️ Tether publicará un software de minería Bitcoin open-source
Tether pondrá a disposición su software Bitcoin Mining OS (MOS) en código abierto antes de finales de 2025.
Proyectos e individuos podrán adoptarlo para gestionar su propia infraestructura de minería con integración de una herramienta IA (QVAC).
📊 Bernstein mantiene su objetivo de 200 000 $ para Bitcoin
Bernstein, gestor de activos (800 mil millones de $), confirma un objetivo de precio Bitcoin en 200 000 $ para finales de 2025.
Esta predicción se basa en el crecimiento institucional, los ETF Bitcoin spot (120 mil millones de $) y la integración tecnológica alrededor de las blockchains.
La crypto del día: Optimism (OP)
🧠 Tecnología e innovación
Optimism es una solución de capa 2 basada en el protocolo Ethereum, que utiliza rollups optimistas para ejecutar las transacciones fuera de cadena garantizando su validez mediante pruebas en la cadena principal. Esto permite una escalabilidad aumentada, tarifas significativamente reducidas y una seguridad garantizada por Ethereum.
Compatible con los contratos Solidity, Optimism facilita la migración de aplicaciones existentes sin una reconstrucción mayor. La red está diseñada para evolucionar hacia rollups de nueva generación (fault‑proofing) y ofrece un secuenciador descentralizado en proceso de implementación para reforzar la resiliencia del sistema.
💰 Token OP – Utilidad y distribución
El token OP cumple un papel estratégico:
Gobernanza: los poseedores votan sobre las evoluciones de la red;
Incentivos: recompensando a usuarios, desarrolladores y validadores dentro del ecosistema;
Seguridad: mediante staking, apoyo al funcionamiento del secuenciador.
La distribución incluye un airdrop para usuarios de Ethereum, así como asignaciones para la DAO, el equipo y los inversores.
📊 Datos de mercado (al 12 de junio de 2025)
Precio actual: ~0,685 $ USD
Variación en 24 h: –4,5 % aproximadamente
Capitalización de mercado: ~1,17 mil millones $ USD
Ranking CoinMarketCap: #66
Oferta en circulación: ~1,714 mil millones OP (de un máximo de 4,294 mil millones)
Volumen de intercambio 24 h: ~310–327 millones $ USD
"La década del abismo económico ha comenzado": alerta del Banco Mundial
Se perfila un giro silencioso pero decisivo en la economía mundial. Según el Banco Mundial, la década que comienza podría ser la más débil en términos de crecimiento en más de seis décadas. Esta alerta refleja una mutación estructural profunda del modelo de desarrollo global, golpeado de lleno por la fragmentación geopolítica, el agotamiento de los motores tradicionales de crecimiento y una pérdida de confianza de los actores económicos.
Lo que la institución de Washington denomina ahora "década del abismo" se anuncia como un ciclo marcado no solo por una estancación latente, sino también por la incapacidad de las economías avanzadas de responder a los desafíos de inversión, productividad y coordinación multilateral. La historia económica moderna ofrece pocos precedentes a una combinación tan notable de ralentización globalizada y tensión sistémica.
Freno estructural del crecimiento mundial: contexto y cifras clave
El informe ofrece un diagnóstico irrefutable: cerca de dos tercios de los países han revisado a la baja sus proyecciones de crecimiento. El Banco Mundial anticipa un crecimiento promedio mundial de solo 2,3 % en 2025, frente a la previsión anterior de 2,7 %. Las anomalías son numerosas:
Tensiones comerciales persistentes: imponiendo aranceles globales de hasta el 10 %, Estados Unidos bajo la era Trump reaviva un clima económico que amenaza la cadena de suministro mundial.
Efecto expulsión de las inversiones: empresas y gobiernos ralentizan o suspenden sus proyectos, movidos por la desconfianza frente a un horizonte geopolítico incierto.
Caída del consumo en las economías avanzadas, parcialmente relacionada con una inflación latente y la pérdida de confianza de hogares y empresas.
El informe alerta sobre las posibles consecuencias: reducción de la movilidad internacional, retroceso de los intercambios y mayor riesgo de recesión extravertida en ciertas zonas.
Una asimetría geográfica: China como contrapunto
Mientras Occidente vacila, China mantiene sus perspectivas de crecimiento. Pekín se beneficia de un sistema financiero considerado más estable y de un modelo económico en reequilibrio hacia la demanda interna y la estrategia industrial.
Si las previsiones chinas de 1,8 a 2 % de crecimiento no son excepcionales, su mantenimiento es significativo: en un ambiente global sombrío, China se convierte en un punto de anclaje de estabilidad. Este contraste profundiza la brecha entre una Europa y Estados Unidos en dificultades y una República Popular en posición de fuerza relativa.
El informe del Banco Mundial traza los contornos de un cambio de ciclo económico mundial. La era de la posglobalización desenfrenada llega a su fin, reemplazada por una fragmentación de los intercambios, una polarización política aumentada y una resurgencia de políticas proteccionistas. El mundo entra en una década de inestabilidad estructural, donde el crecimiento será lento, irregular y distribuido de manera desigual.