🏛️ Estados Unidos adoptan tres leyes principales sobre las criptomonedas
Bienvenidos a la tribuna diaria del viernes 18 de julio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 18 de julio de 2025 y como cada día de martes a sábado, ¡te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🇺🇸 Tres leyes estadounidenses redefinen las criptos
La Cámara estadounidense aprobó tres leyes estratégicas: el GENIUS Act que regula los stablecoins, el CLARITY Act que define las competencias entre la SEC y la CFTC, y el Anti-CBDC Act que prohíbe la creación de un dólar digital federal. Estos textos marcan un cambio histórico en la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos.
🤝 Pakistán y El Salvador construyen una alianza Bitcoin
Pakistán y El Salvador firmaron un acuerdo de cooperación cripto, que incluye especialmente la asignación de 2 000 MW de energía para la minería de Bitcoin y la creación de una reserva nacional. Esta iniciativa aún debe recibir la aprobación del FMI, que observa atentamente las implicaciones energéticas y económicas.
🧭 Europa refuerza la vigilancia de los actores cripto
La Unión Europea implementó exigencias estrictas a través del AMLA: prohibición de carteras anónimas, vigilancia directa de los beneficiarios reales y acceso inmediato a los datos de clientes. Esta nueva regulación complementa MiCA y marca una etapa decisiva hacia una supervisión intensiva de la industria cripto.
La cripto del día: Aptos (APT)
🧠 ¿Qué innovación? ¿Qué valor añadido?
Aptos es una blockchain de capa 1 diseñada para ofrecer rendimiento de primera línea, combinando alta velocidad, fiabilidad y seguridad. Surgida de los trabajos iniciales del proyecto Diem (anteriormente Libra de Meta), se basa en el lenguaje Move, especialmente creado para reforzar la seguridad de los contratos inteligentes.
La arquitectura de Aptos se fundamenta en un modelo de ejecución paralelo (Block-STM), que permite procesar simultáneamente múltiples transacciones, reduciendo considerablemente los tiempos de espera mientras aumenta el rendimiento. A diferencia de Ethereum o Solana que gestionan las transacciones de forma secuencial o semi-paralela, Aptos apunta a una finalidad transaccional inferior a un segundo.
Gracias a un mecanismo de consenso basado en la prueba de participación (Proof of Stake) combinado con el protocolo Byzantine Fault Tolerance (BFT), la red garantiza tanto resiliencia como eficiencia energética. Esta combinación tecnológica convierte a Aptos en una infraestructura diseñada para alojar a gran escala aplicaciones Web3 complejas, desde finanzas descentralizadas (DeFi) hasta juegos blockchain e identidades digitales.
💰 La cripto nativa: ¿Qué utilidad? ¿Qué ventajas?
El token APT juega un papel central en el ecosistema Aptos. Fue distribuido inicialmente mediante una asignación comunitaria, un airdrop para los usuarios tempranos y ventas privadas a inversores institucionales. La oferta total está limitada a 1 billón de tokens.
La utilidad del token se basa en cuatro ejes clave:
Se usa para pagar las comisiones de transacción en la red Aptos.
Permite asegurar la blockchain mediante staking, incentivando a los validadores a mantener la integridad de la red.
Otorga derechos de gobernanza, permitiendo a los poseedores votar sobre las evoluciones del protocolo.
Fomenta la adopción de dApps, sirviendo de puente económico entre desarrolladores y usuarios.
La combinación de estas funciones fortalece la robustez del ecosistema Aptos a la vez que ofrece incentivos financieros y decisorios a los participantes de la red.
📊 Rendimientos recientes (datos al 18 de julio de 2025)
Precio actual: 5,58 $ USD
Variación en 24 horas: +6,95 %
Capitalización bursátil: 3,55 mil millones $
Posición en CoinMarketCap: #34
Oferta en circulación: 654 681 972 APT
Volumen de intercambio en 24 h: 380,2 millones $
Bitcoin en 2025: Las previsiones de TD Cowen
El banco TD Cowen presenta una nueva serie de proyecciones para bitcoin hasta finales de 2025, destacando el impacto creciente de los inversores institucionales y la rápida evolución del marco regulatorio en Estados Unidos. Estas estimaciones, basadas en un contexto de adopción masiva y regulación aclarada, llegan en un momento en que actores como Strategy duplican sus ambiciones para acumular BTC a gran escala. Dígito de un cambio de paradigma.
Tres trayectorias para bitcoin según TD Cowen
El escenario central presentado por TD Cowen sitúa a bitcoin en 128 000 dólares para diciembre de 2025. Esta estimación se apoya en una dinámica alcista alimentada por la entrada progresiva de inversores institucionales, ahora motores de los flujos en los mercados cripto. Para el banco, este nivel refleja una normalización de la exposición al BTC en las carteras institucionales, facilitada por la subida de productos financieros derivados como los ETF spot.
TD Cowen también contempla dos variantes: un escenario alcista en 155 000 dólares, condicionado a una adopción regulatoria fluida y a la ausencia de choque macroeconómico; y un escenario bajista en 55 000 dólares en caso de endurecimiento monetario prolongado, desaceleración económica mundial o desinversión de actores clave.
A modo de comparación, varias instituciones competidoras muestran objetivos aún más altos. Standard Chartered, Bernstein o Bitwise apuntan a 200 000 dólares, mientras que Galaxy Digital y VanEck mencionan 180 000 dólares. Por su parte, Fundstrat anticipa hasta 250 000 dólares si Estados Unidos establece una reserva estratégica en bitcoin.
La adopción de leyes cripto desata un giro institucional
El panorama regulatorio estadounidense cambió anoche con la adopción formal de las leyes GENIUS Act, CLARITY Act y FIT21. Estos textos, ahora promulgados, establecen un marco jurídico claro para los criptoactivos, precisan los roles respectivos de la SEC y la CFTC, y acaban con años de ambigüedad regulatoria. Para TD Cowen, este avance jurídico debería acelerar el escenario alcista a 155 000 dólares: elimina una barrera importante para la entrada de capital institucional.
La combinación de un marco legal estabilizado y estrategias agresivas de acumulación alimenta la tesis de una espiral alcista auto-sostenida. Los recién llegados institucionales, ahora legitimados jurídicamente, podrían generar una demanda estructural que supera con creces la capacidad de emisión de la red Bitcoin. En esta perspectiva, las proyecciones de 200 000 dólares o más, consideradas optimistas hace pocos meses, parecen ahora mejor ancladas en la realidad.