🏛️ ¡Está hecho, Trump promulga la Ley GENIUS!
Bienvenido a la tribuna diaria del sábado 19 de julio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es sábado 19 de julio de 2025 y como cada día de martes a sábado, ¡te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no podías perder!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🐶 Memecoins en pleno auge, Bonk como líder
La capitalización total de los memecoins ha subido un 32 %, impulsada por Bonk, cuya valoración ha aumentado un 185 % en dos semanas, situándose entre los 5 principales criptoactivos más dinámicos. Este repunte refuerza el atractivo especulativo de este segmento a menudo impulsivo, pero lucrativo.
🏦 Bancos de EE. UU. listos para lanzar sus propios stablecoins
Bank of America, Citigroup, JPMorgan y otros grandes bancos estadounidenses preparan stablecoins destinados a optimizar los pagos interbancarios y transfronterizos, en un contexto de regulación favorable como la Ley GENIUS. Esta incursión de las instituciones tradicionales redefine el papel de los stablecoins en el sistema financiero.
🇫🇷 Francia quiere explotar la energía nuclear para minar Bitcoin
Un proyecto de ley propone utilizar el excedente de energía nuclear francesa para minar Bitcoin, con una fase piloto de 5 años, capaz de generar hasta 150 millones de dólares por gigavatio. La iniciativa busca valorizar los excedentes de electricidad y relanzar la economía de ciertas regiones.
🇺🇸 Trump firma la Ley Genius, primera ley de stablecoin en EE. UU.
El presidente Trump firmó oficialmente la "Ley Genius", abriendo el camino a una regulación federal de los stablecoins, acompañada de las leyes Clarity y Anti–CBDC, aprobadas respectivamente por 308–122 y 294–134 en la Cámara. Este marco fortalece la confianza de bancos como JPMorgan, Citi y BofA para integrar soluciones de pagos tokenizados.
La cripto del día: Avalanche (AVAX)
🧠 Tecnología e innovación
Avalanche es una blockchain de capa 1 optimizada para ofrecer una finalidad casi instantánea (menos de un segundo) y un alto rendimiento (hasta 4 500 TPS). Su fuerza radica en su arquitectura modular de triple cadena:
X-Chain: gestión de activos UTXO (creación/intercambio de tokens)
C-Chain: compatible con EVM para smart contracts (a través de la máquina AVM)
P-Chain: gestión del staking y coordinación de la red
También permite crear subredes personalizadas, lo que ofrece una flexibilidad fuera de serie: dApps, DeFi, empresas, gobiernos, etc. Este modelo híbrido combina rendimiento, compatibilidad con Ethereum y soberanía de las redes.
💰 AVAX – La cripto nativa: utilidad, distribución, ventajas
El token AVAX cumple funciones fundamentales:
Sirve como gas (tarifas de transacción) en X-Chain, C-Chain y P-Chain.
Es requerido para el staking, asegurando la seguridad mediante el compromiso de tokens.
Da acceso a la gobernanza, permitiendo a los participantes influir en el protocolo.
Se utiliza como unidad de cuenta en las subredes, facilitando el desarrollo de entornos personalizados.
Gracias a estas funciones, AVAX estructura el ecosistema Avalanche y fomenta la innovación mientras alinea los intereses de los participantes.
📊 Rendimiento reciente (19 de julio de 2025)
Precio actual: 23,66 $ USD
Variación en 24 h: –2,29 %
Capitalización de mercado: ≈ 9,957 mil millones $
Ranking en CoinMarketCap: #17
Oferta en circulación: 422 275 285 AVAX
Volumen de intercambio (24 h): ≈ 599,5 millones $
Crypto: 4 000 mil millones $ de capitalización, un hito histórico
El mercado de criptomonedas acaba de superar un umbral psicológico mayor: 4 000 mil millones de dólares de capitalización. Este desempeño, impulsado por los gigantes que son Bitcoin, Ethereum y XRP, refleja la maduración progresiva del ecosistema crypto. Si esta cifra marca un máximo, también plantea preguntas sobre la concentración del capital, la evolución estructural del mercado y las dinámicas de inversión actuales.
Bitcoin, Ethereum y XRP captan la mayor parte del valor
Bitcoin sigue siendo indiscutiblemente el motor principal de este nuevo máximo. Con más del 62 % de la capitalización total, polariza la atención de los inversores y concentra la mayor parte de los flujos entrantes. Esta dominancia viene acompañada de un aumento de confianza en su función de reserva de valor y activo anti-inflación en un entorno económico incierto.
Ethereum, por su parte, mantiene una posición sólida con el 10,8 % de la cuota de mercado. Su fortaleza se explica por el papel central que continúa desempeñando en el ecosistema de aplicaciones descentralizadas y financiamiento programable. Aunque su crecimiento se ha desacelerado respecto a períodos anteriores, mantiene su legitimidad como infraestructura de referencia.
XRP, a menudo relegado a un segundo plano mediático, se impone como el tercer actor de esta dinámica. A pesar de las incertidumbres regulatorias pasadas, su atractivo ante un público institucional se confirma. La concentración de capital en estos tres activos marca un fenómeno de consolidación del mercado en detrimento de un universo altcoin cada vez más fragmentado.
Creciente descentralización y madurez del mercado
Más allá del simple crecimiento de la capitalización, el mercado crypto muestra señales estructurales de transformación. Según los últimos datos del informe de CoinGecko, los volúmenes de trading en plataformas centralizadas (CEX) han sufrido una caída del 27,7 %, mientras que los de plataformas descentralizadas (DEX) han crecido un 25,3 %. Esta evolución refleja un cambio en los comportamientos de los usuarios, que ahora privilegian la transparencia y la no custodia.
Esta redirección de los flujos viene acompañada de una alineación creciente con las lógicas de los mercados financieros tradicionales. La interconexión entre criptoactivos y finanzas clásicas se refuerza, tanto en los mecanismos de valoración como en las estrategias de inversión. El mercado, conservando su naturaleza disruptiva, entra en una fase de normalización progresiva, con ciclos influenciados por factores macroeconómicos globales.
Las criptomonedas, antes vistas como activos marginales, se imponen ahora como componentes integrales de carteras diversificadas. Esta nueva realidad implica un reposicionamiento estratégico para los proyectos emergentes, llamados a justificar su pertinencia tecnológica y económica frente a líderes ya consolidados.
La meta de los 4 000 mil millones de dólares cristaliza tensiones estructurales y promesas del ecosistema crypto. Mientras los activos principales se imponen como pilares de un mercado estabilizado, la transición hacia infraestructuras descentralizadas abre la vía a una nueva era de innovación y normalización financiera. El siguiente hito no será solo cuantitativo, sino decididamente cualitativo.