📊 ¿Está el Bitcoin listo para rebotar o caer aún más?
Bienvenido a la Daily del sábado 22 de noviembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es sábado 22 de noviembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no deberías haberte perdido.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🧨 El mercado de los memecoins se desploma a su nivel más bajo del año 📉
El segmento de los memecoins ha caído a una capitalización de 39,4 mil millones de dólares, lo que supone un descenso del 66,2 % desde los 116,7 mil millones registrados el 5 de enero de 2025.
👉 Leer el artículo completo
📌 Los ETF de Solana y XRP resisten mientras el Bitcoin sufre retiradas récord
Los ETF vinculados a Solana y XRP han registrado respectivamente 500 M$ y 410 M$ en entradas netas desde su lanzamiento, mientras que el Bitcoin ha sufrido 3,79 mil millones de dólares en salidas netas en sus ETF en noviembre de 2025.
👉 Leer el artículo completo
🔄 Staking de Ethereum: el plan definitivo de BitMine para sobrevivir al mercado
Tras importantes pérdidas en sus tenencias de ETH, BitMine anuncia el lanzamiento de su proyecto “MAVAN” en 2026 para reactivar sus ingresos mediante el staking de Ethereum.
👉 Leer el artículo completo
💼 Robert Kiyosaki vende sus Bitcoins e invierte en activos físicos
Robert Kiyosaki cedió Bitcoins comprados a 6 000 dólares por un total de 2,25 millones de dólares, y reinvirtió las ganancias en dos centros de cirugía y un negocio de paneles publicitarios con un objetivo de 27 500 dólares mensuales libres de impuestos.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: JasmyCoin (JASMY)
🧠 Innovación y valor añadido
JasmyCoin es un proyecto japonés especializado en la gestión descentralizada de datos personales, a menudo descrito como el “Web3 para el Internet de las cosas (IoT)”.
El objetivo del protocolo es devolver a los usuarios el control total de sus datos: almacenamiento, acceso, intercambio y monetización.
La información (procedente de dispositivos IoT, aplicaciones, sensores, etc.) está protegida mediante tecnologías avanzadas de cifrado y luego se procesa en una infraestructura blockchain que garantiza transparencia y trazabilidad.
Jasmy se apoya en dos componentes tecnológicos:
Personal Data Locker (PDL): una caja fuerte digital donde los usuarios conservan ellos mismos sus datos;
Secure Knowledge Communicator (SKC): un protocolo de intercambio seguro que permite a las empresas acceder a los datos únicamente con el consentimiento del usuario.
Gracias a su enfoque centrado en la privacidad, Jasmy se inscribe en una visión del Web3 donde los datos personales se convierten en un activo controlado por su propietario, y no en un producto explotado por plataformas centralizadas.
💰 El token
JASMY es el token utilitario del ecosistema. Sirve para:
pagar transacciones e interacciones con los servicios de Jasmy;
recompensar a los usuarios que eligen compartir o monetizar determinados datos;
garantizar la participación de las empresas en el acceso controlado a los datos mediante el protocolo SKC;
soportar servicios IoT como autenticación, acceso seguro y gobernanza tecnológica.
El modelo económico se basa en la idea de que los datos personales tienen un valor económico real y que JASMY puede convertirse en el intermediario nativo de este intercambio dentro de un ecosistema conforme a las estrictas normas japonesas de seguridad y privacidad.
📊 Rendimiento en tiempo real (CMC)
💵 Precio actual: 0,007295 $
📈 Variación 24 h: +2,65 %
💰 Capitalización de mercado: 360,73 M $
🏅 Ranking en CoinMarketCap: #117
🪙 Oferta en circulación: 49,44 B JASMY
📊 Volumen de intercambio (24 h): 55,3 M $
Bitcoin en alerta: reina el miedo, ¿rebote a la vista?
El termómetro del mercado cripto se dispara: el índice de miedo y codicia del Bitcoin cae por debajo de los 5 puntos, revelando un clima de ansiedad pocas veces visto. Aunque los inversores más experimentados ven una oportunidad, las tensiones macroeconómicas mantienen la presión. ¿Qué niveles técnicos deben vigilarse para anticipar el próximo movimiento de fondo?
Bitcoin en su nivel moral más bajo, se instala el miedo extremo
El índice Fear & Greed es un indicador compuesto que se utiliza para evaluar el sentimiento dominante en el mercado del Bitcoin. Oscila entre 0 (miedo extremo) y 100 (codicia extrema). Actualmente, este índice ha caído a un nivel históricamente bajo, por debajo de los 5 puntos, con una media móvil de 21 días en el 10 %, según datos de 10x Research. Estos niveles marcan una capitulación de los inversores, es decir, una fase en la que muchos venden por pánico, a menudo cerca de un punto mínimo.
Este índice se basa en varios factores: volatilidad, momentum, dominancia del Bitcoin y tendencias sociales. Un nivel tan bajo puede indicar que el mercado está sobrevendido y que un rebote técnico podría considerarse. Esto se observó en 2022, cuando el índice cayó a un nivel similar, seguido de un rebote superior al 50 % en unos meses.
Sin embargo, es esencial tener en mente que este tipo de señal, aunque históricamente relevante, no garantiza una recuperación. Aporta una información contextual útil, pero debe completarse con un análisis técnico y fundamental más amplio.
Niveles críticos que no deben romperse para evitar el caos
En el plano técnico, dos niveles son especialmente observados por los analistas. Un rebote duradero requeriría un regreso y cierre por encima de los 85 000 dólares. Este umbral es a la vez psicológico y técnico, marcando un retorno de la confianza de los compradores. Una configuración así podría abrir el camino hacia los 90 000 dólares y luego 95 000 dólares, según los escenarios optimistas.
A la inversa, una ruptura clara por debajo de los 80 000 dólares —sobre todo acompañada de un volumen elevado— podría precipitar el mercado hacia nuevos soportes en 78 000 dólares y luego 75 000 dólares. Estos niveles se consideran críticos, ya que allí ya se han observado liquidaciones masivas que provocaron caídas más pronunciadas.
También es necesario integrar los parámetros macroeconómicos en este análisis. La inestabilidad geopolítica o un endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales pueden frenar cualquier intento de rebote, incluso en un contexto de miedo extremo.
El clima actual requiere por tanto prudencia y método: las señales emocionales deben contrarrestarse con un enfoque riguroso.
El mercado del Bitcoin navega entre miedo extremo y esperanzas de recuperación técnica. Aunque la historia tiende a tranquilizar, las próximas sesiones serán decisivas para confirmar un retorno alcista o validar una prolongación bajista. Una cosa es segura: la prudencia es indispensable en esta fase donde cada nivel puede inclinar la tendencia.










