⚠️ El mercado de derivados criptográficos se derrumba bajo las liquidaciones
Bienvenidos a la tribuna diaria del sábado 26 de julio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es sábado 26 de julio de 2025 y, como cada día de martes a sábado, ¡te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
💵 Anchorage Digital y Ethena Labs lanzan el primer stablecoin conforme a la Ley GENIUS
Anchorage Digital Bank emite en Estados Unidos el stablecoin USDtb, desarrollado por Ethena Labs, a través de su plataforma conforme a los requisitos de reserva, auditoría y transparencia introducidos por la recientemente aprobada Ley GENIUS. Este lanzamiento convierte a USDtb en el primer stablecoin que cuenta con un marco legal claro, reforzando así la credibilidad institucional del sector cripto estadounidense.
🤖 Casi el 67 % de los jóvenes traders apuestan por la IA para reducir la volatilidad
Según un estudio de MEXC, el 67 % de los traders Gen Z utilizan herramientas de inteligencia artificial durante sesiones volátiles, reduciendo las ventas por pánico en un 47 % en comparación con los traders manuales. La IA es así percibida como un “copiloto emocional”, permitiendo una gestión más racional y disciplinada de las posiciones en criptomonedas, especialmente en Bitcoin y Ethereum.
🏦 Société Générale refuerza el trading de ETP criptográficos de 21Shares en Europa
En colaboración con 21Shares, Société Générale se convierte en market maker para los ETP de Bitcoin (ABTC, CBTC) y Ethereum (AETH, CETH) en plataformas alemanas y de Europa del Este. El objetivo es mejorar la liquidez y reducir el spread de ejecución, para hacer estos productos más accesibles a inversores institucionales.
📉 Cerca de mil millones de USD liquidados en 24 h: el impacto de los derivados en los altcoins
El mercado de derivados cripto sufrió más de 967 millones USD en liquidaciones en 24 h, principalmente en posiciones largas. XRP y Dogecoin cayeron cerca del 10 %, seguidos de Ethereum y Solana, demostrando una vez más la fragilidad de los altcoins ante correcciones bruscas. Desde entonces han comenzado a recuperarse…
🤖 Crea un bot de trading sin programar gracias a Runbot
Runbot ofrece una plataforma sin código que permite construir un bot de seguimiento de tendencias cripto compatible con Ethereum y BNB Chain, accesible incluso para usuarios sin conocimientos técnicos. La herramienta permite configurar señales, entradas/salidas, stop-loss y trailing, manteniendo la transparencia mediante pruebas retrospectivas con datos históricos del mercado.
👉 Leer el artículo completo
La cripto del día: Hedera (HBAR)
🧠 ¿Qué innovación? ¿Qué valor añadido?
Hedera Hashgraph se basa en un algoritmo de consenso sofisticado llamado Hashgraph, fundamentado en un mecanismo de gossip-about-gossip y de votación virtual, que garantiza transacciones con finalización instantánea sin bifurcaciones. Capaz de más de 10 000 TPS, apunta a un rendimiento fiable a gran escala.
Optimizado para casos de uso profesionales (micropagos, cadenas de suministro, identidad digital), Hedera se distingue por su gobernanza orquestada por un consejo de empresas ilustres (Google, IBM, Boeing). Esta configuración única lo convierte en una plataforma pública, segura y diseñada desde su concepción para responder a una adopción institucional.
💰 El token HBAR: utilidad, distribución y ventajas
El token HBAR desempeña un papel clave en el ecosistema Hedera:
Permite pagar las comisiones de transacción, extremadamente bajas, incluso para micropagos.
Se utiliza para el staking por parte de los validadores, asegurando la seguridad y robustez de la red.
Sirve como herramienta principal para las incentivos económicos, para atraer desarrolladores y empresas.
Su distribución inicial se realizó mediante colaboraciones institucionales y ventas públicas, con un límite de 50 mil millones de HBAR.
📊 Rendimiento reciente (Últimas 24 horas)
Precio actual : 0,2662 $ USD
Variación en 24 h : +11,35 %
Capitalización de mercado : ≈ 11,29 mil millones $ USD
Ranking CoinMarketCap : #15
Oferta en circulación : 42 392 669 988 HBAR
Volumen de intercambio (24 h) : ≈ 1,03 mil millones $ USD
¿Están amenazados tus bitcoins por la computadora cuántica?
La computadora cuántica, largamente confinada a los laboratorios de investigación, podría pronto revolucionar los fundamentos de la seguridad de la red Bitcoin. Un estudio técnico realizado por ChainCode Labs revela una falla potencial a gran escala: cerca de un tercio de los bitcoins existentes podrían estar comprometidos si los avances cuánticos se materializan. El análisis, presentado durante el Quantum Bitcoin Summit, plantea cuestiones técnicas, éticas y comunitarias importantes para el ecosistema.
Una vulnerabilidad masiva revelada por ChainCode Labs
ChainCode Labs estima en 32,7 % la proporción de bitcoins actualmente vulnerables a un posible ataque cuántico. Esto representa aproximadamente 6,36 millones de BTC, un volumen considerable distribuido entre diferentes tipos de salidas de transacciones.
El riesgo más significativo concierne a los UTXO derivados de reutilización de direcciones: 103 millones de salidas por un total de 4,49 millones de BTC están afectadas. En estos casos, la clave pública se revela tras una transacción, exponiendo la criptografía ECDSA actual a una posible compromisión tan pronto como las computadoras cuánticas alcancen la capacidad para romper este esquema criptográfico.
A esta amenaza se suman 1,87 millones de BTC depositados en scripts P2PK, donde la clave pública es visible por defecto, y cerca de 150 000 BTC mantenidos mediante transacciones tipo P2TR (Taproot), consideradas ligeramente menos vulnerables pero aún en riesgo según las hipótesis actuales.
Pistas de protección, pero un debate comunitario aún abierto
Ante esta amenaza potencial, se están estudiando soluciones, pero ninguna goza de consenso aún. Jameson Lopp, miembro activo de la comunidad Bitcoin, propone congelar los bitcoins vulnerables antes de que un atacante los robe gracias a una potencia de cálculo cuántica suficiente. Este congelamiento consistiría en bloquear de antemano los UTXO cuyas claves públicas ya están reveladas, evitando su gasto futuro sin autorización.
Tal propuesta plantea debates éticos y técnicos importantes. Establecería un precedente en la gobernanza del protocolo Bitcoin, tradicionalmente opuesto a cualquier forma de intervención en las reglas de consenso. Además, sería difícil de aceptar para los partidarios de la inmutabilidad absoluta.
Paralelamente, varias propuestas técnicas intentan preparar a Bitcoin para la era cuántica. El BIP‑360, actualmente en discusión, busca facilitar la migración hacia nuevos esquemas criptográficos más robustos. Otros investigadores exploran la adopción de direcciones post-cuánticas, capaces de resistir un ataque mediante el algoritmo de Shor. Para aprender más sobre estas aproximaciones, puedes descubrir las alternativas criptográficas estudiadas por la comunidad.
La comunidad sigue dividida sobre la urgencia real del peligro. Algunos consideran que la informática cuántica lo suficientemente poderosa no emergerá antes de varias décadas. Otros, más precavidos, creen que un adversario tipo Estado podría ya disponer de tal herramienta y estaría esperando el momento oportuno para explotarla discretamente. Las implicaciones de esta incertidumbre son mayores y justifican una vigilancia continua de los avances en este campo.