🌐 El mercado cripto se tambalea bajo la presión de las tensiones comerciales
Bienvenido a tu boletín diario del sábado 2 de agosto de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es sábado 2 de agosto de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te traemos un resumen de las noticias cripto que no te puedes perder de las últimas 24 horas.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
⛈️ Tormentoso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🌍 El mercado cripto se pone nervioso ante el resurgimiento de las tensiones comerciales
El resurgir de las tensiones comerciales, combinado con señales macroeconómicas mixtas, ha hecho caer al Bitcoin y a las acciones vinculadas al sector cripto, amplificando la volatilidad general. Esta dinámica ha intensificado la correlación entre los activos digitales y los riesgos globales, aumentando las preocupaciones sobre la estabilidad a corto plazo.
👉 Leer el artículo completo
🇺🇸 La SEC lanza “Project Crypto” para modernizar la regulación estadounidense
La iniciativa “Project Crypto”, anunciada a finales de julio de 2025, tiene como objetivo renovar el marco regulador de los activos digitales en EE.UU., aportando mayor claridad sobre la clasificación de las criptomonedas y apoyando modelos innovadores como las super apps. El proyecto promueve la autocustodia y busca atraer innovación hacia el país, reduciendo las zonas grises legales.
👉 Leer el artículo completo
💰 Tether registra 5,7 mil millones de dólares en beneficios en seis meses y refuerza su supremacía
En los últimos seis meses, Tether ha generado USD 5,7 mil millones en beneficios, demostrando la solidez de su modelo operativo y la profundidad de su liquidez. Este resultado consolida su posición dominante en el ecosistema de las stablecoins frente a sus principales competidores.
👉 Leer el artículo completo
🏨 Metaplanet recauda 3,7 mil millones de dólares para construir una enorme tesorería en Bitcoin
La firma japonesa planea emitir hasta 555 mil millones de yenes en acciones preferentes perpetuas entre agosto de 2025 y agosto de 2027 para financiar la adquisición de 210.000 BTC, una asignación ambiciosa que representa una parte significativa de su valoración. Esta estrategia busca posicionar a Metaplanet como un actor clave con una tesorería fuertemente expuesta a Bitcoin.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Algorand (ALGO)
🧠 ¿Cuál es la innovación y el valor añadido?
Algorand es una blockchain de capa 1 diseñada para combinar escalabilidad, seguridad y bajo consumo energético gracias a su protocolo Pure Proof-of-Stake (PPoS), desarrollado por Silvio Micali, ganador del premio Turing.
Su mecanismo de sorteo criptográfico selecciona aleatoriamente a los validadores en cada bloque, garantizando una descentralización robusta sin exigir grandes cantidades de tokens en stake. La plataforma ofrece baja latencia, comisiones reducidas y finalización inmediata —y mantiene una huella de carbono neutra o incluso negativa.
💰 El token ALGO: utilidad y ventajas para los holders
ALGO se utiliza para pagar las tarifas de transacción, asegurar la red mediante staking y participar en la gobernanza. Los “governors” pueden votar y recibir recompensas según su implicación. Gracias a su arquitectura eficiente, cualquier holder puede participar en el consenso sin requerimientos técnicos intensivos, lo que fomenta una participación amplia y fluida.
Además, ALGO impulsa el desarrollo del ecosistema mediante incentivos a desarrolladores, emisión de stablecoins y tokenización de activos del mundo real (RWA).
📊 Rendimiento reciente (2 de agosto de 2025)
Precio actual: USD 0,23399
Variación 24 h: –2,60 %
Capitalización de mercado: ≈ USD 2,034 mil millones
Ranking en CoinMarketCap: #47
Oferta en circulación: ≈ 8,692 mil millones ALGO
Volumen de intercambio (24 h): ≈ USD 104,8 millones
📅 1 de agosto de 2017: El día en que Bitcoin desafió a sus amos
Ocho años después de una de las jornadas más decisivas de su historia, Bitcoin celebra una independencia conquistada a pulso. El 1 de agosto de 2017, la comunidad tomó las riendas de su destino al imponer una bifurcación del protocolo sin la aprobación de los grandes poderes del mining. Detrás de este momento fundacional se esconde una batalla ideológica y técnica que sigue marcando la evolución de la red.
Cuando la base impone las reglas: retrospectiva de la activación de SegWit
El 1 de agosto de 2017 se activó el soft fork Segregated Witness (SegWit), una actualización que cambió la forma en que se almacenan los datos de las transacciones dentro de los bloques. Este cambio no fue impulsado por los mineros, sino por los propios usuarios a través del BIP148, una propuesta de UASF (User Activated Soft Fork). Este mecanismo permitió imponer una dirección técnica frente a la oposición de ciertas élites económicas de la red.
SegWit fue más que una mejora técnica: representó un enfrentamiento sobre la gobernanza del protocolo. Al reducir el peso de las firmas dentro de los bloques, permitía mayor capacidad transaccional sin alterar el límite de 1 MB por bloque. Esta optimización preparó el terreno para soluciones de segunda capa como Lightning Network, enfocadas en escalar la red.
Frente a quienes defendían una simple ampliación del tamaño de los bloques, los partidarios de SegWit apostaban por una visión más descentralizada de Bitcoin, basada en la innovación del software y la modularidad más que en la fuerza bruta de las infraestructuras mineras. El 1 de agosto se considera hoy un símbolo de soberanía tecnológica comunitaria.
El nacimiento de Bitcoin Cash: una alternativa a la visión original
Ese mismo día nació un nuevo activo: Bitcoin Cash (BCH). Esta criptomoneda fue el resultado de un hard fork iniciado por quienes consideraban que aumentar el tamaño de los bloques era la solución más inmediata a la congestión de la red. Liderado por figuras como Roger Ver, BCH introdujo bloques de hasta 8 MB, rompiendo con la filosofía de SegWit.
Esta escisión instauró una división duradera en el universo Bitcoin. Por un lado, Bitcoin (BTC) siguió avanzando con innovaciones como Taproot y protocolos como Lightning. Por el otro, Bitcoin Cash defendía una vía centrada en pagos rápidos y directos on-chain.
Pese a una adopción inicial llamativa y un respaldo financiero importante, Bitcoin Cash no logró competir de forma duradera con Bitcoin. El ecosistema BTC siguió creciendo con una infraestructura diversificada, atrayendo capital institucional y nuevos usuarios gracias a su base técnica sólida. En cambio, BCH se ha mantenido en un rol secundario, limitado a un nicho dentro del mercado.
El enfrentamiento de 2017 dio lugar a dos visiones opuestas, y con el tiempo parece claro el desenlace: la descentralización técnica y comunitaria ha prevalecido sobre los intereses centralizados, incluso cuando estos contaban con una mayor potencia de cómputo.