📈El Ether capta una parte creciente del capital y superando al Bitcoin
Bienvenidos a la Daily tribuna del miércoles 30 de julio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 30 de julio de 2025 y como cada día de martes a sábado, ¡os resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no debíais perderos!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🌊 XRP y Dogecoin sufren una violenta corrección pese a un reciente rebote
Tras un rally espectacular, XRP perdió un 12 % y Dogecoin un 18 % en una semana, borrando completamente sus ganancias semanales.
⏳ La SEC aplaza su decisión sobre el ETF Bitcoin respaldado por Trump
La SEC ha diferido hasta el 18 de septiembre de 2025 el examen de la solicitud de ETF Bitcoin presentada por Truth Social, invocando un "estudio profundo" de los mecanismos propuestos. Este retraso refleja la prudencia regulatoria frente a riesgos de conflictos de intereses y presiones políticas.
💧 15ª semana consecutiva de entrada en fondos cripto, liderada por Ether
Los fondos cripto han registrado entradas netas por 15ª semana consecutiva, sumando 1,9 mil millones de dólares y llevando los flujos anuales a 29,5 mil millones de dólares. Los productos basados en Ether captaron 1,59 mil millones, mientras que Bitcoin sufrió salidas por 175 millones.
🚀 Strategy levanta 2,5 mil millones de dólares y adquiere 21 021 BTC
Tras una IPO histórica de 2,5 mil millones para su vehículo STRC, Strategy compró 21 021 BTC a 117 256 dólares por unidad, llevando su saldo a 628 791 BTC (≈ 74 mil millones de dólares). Las acciones STRC ofrecen un dividendo mensual, brindando a los inversores un rendimiento regular junto con una exposición indirecta al Bitcoin.
Cripto del día: NEAR Protocol (NEAR)
🧠 ¿Qué innovación y qué valor añadido?
NEAR Protocol es una blockchain de capa 1 diseñada para resolver las limitaciones clásicas del Web3 en materia de escalabilidad, accesibilidad y adopción. Su principal innovación se basa en el sharding dinámico a través del sistema Nightshade, que permite una ejecución paralela de transacciones manteniendo un alto nivel de seguridad y descentralización.
Gracias a este diseño, NEAR puede procesar varios miles de transacciones por segundo con una latencia inferior al segundo, manteniendo tarifas ínfimas. El protocolo integra también un entorno de desarrollo accesible (contratos en Rust/JS), compatibilidad con Ethereum mediante la máquina virtual Aurora, y una visión orientada hacia la inteligencia artificial descentralizada gracias a las "cadenas de intención" y los "agentes usuarios".
NEAR aspira a convertirse en una plataforma central para dApps Web3/IA, DAO, soluciones DeFi, NFT y herramientas multi-cadena interoperables con Web2.
💰 El token NEAR: utilidad y ventajas para los poseedores
El token NEAR juega un rol central en el funcionamiento del protocolo. Sirve para pagar las tarifas de transacción y almacenamiento, alimenta la seguridad de la red a través del mecanismo de staking, y apoya el crecimiento del ecosistema. Los usuarios pueden delegar sus tokens a validadores para recibir recompensas, lo que favorece la descentralización mientras genera ingresos pasivos.
NEAR también se utiliza dentro de las aplicaciones de la red: interacciones DeFi, mint de NFT, compras in-app y, en general, como token de valor dentro de la economía del protocolo. Su modelo inflacionario es moderado y regulado, con una emisión orientada a financiar el desarrollo a largo plazo.
📊 Rendimiento reciente (30 de julio de 2025)
Precio actual: 2,64 $ USD
Variación en 24 h: – 4,80 %
Capitalización de mercado: ≈ 3,27 mil millones $ USD
Ranking en CoinMarketCap: #33
Oferta en circulación: 1 239 028 931 NEAR
Volumen de intercambio (24 h): ≈ 211 066 000 $ USD
¿El euro debilitado frente al Bitcoin? Las alertas de Max Keiser y del BCE
Mientras el Bitcoin supera nuevos umbrales técnicos frente al euro, la cuestión de una pérdida de soberanía monetaria en Europa se hace más urgente. Max Keiser, figura controvertida del mundo cripto, predice un colapso total de la moneda única. Al mismo tiempo, el Banco Central Europeo se preocupa por la creciente influencia de los stablecoins en dólares. ¿Estas señales convergentes marcan un giro estructural para la moneda europea?
Max Keiser predice el colapso del euro frente al Bitcoin
Max Keiser, ex trader de Wall Street y ferviente defensor del Bitcoin, no escatima en sus palabras. En una reciente declaración, afirmó que "el euro caerá a cero frente al Bitcoin", una posición sin matices que se apoya no obstante en elementos concretos del mercado.
De hecho, el par BTC/EUR recientemente superó una zona de resistencia técnica situada entre 95 000 € y 98 000 €, un nivel muy vigilado por los analistas. Este umbral técnico, considerado un techo significativo, fue superado, impulsando al Bitcoin por encima de los 102 000 €. Según las proyecciones, el próximo objetivo se sitúa entre 110 000 € y 115 000 €, un progreso que, si se confirma, acentuaría aún más la brecha entre la criptomoneda y la divisa europea.
Para Keiser, este movimiento alcista refleja más que un simple efecto del mercado: ve el síntoma de un debilitamiento estructural del euro. Esta lectura, aunque extrema, resulta llamativa en un contexto de tensiones monetarias globales.
Stablecoins en dólares y amenazas a la soberanía monetaria europea
Más allá de las predicciones impactantes de Max Keiser, el Banco Central Europeo también alerta sobre los riesgos vinculados al aumento de los stablecoins respaldados en dólar. Estos activos digitales, cada vez más usados para pagos e intercambios en el ecosistema cripto, contribuyen a reforzar la influencia del dólar en la economía digital mundial.
El BCE señala una consecuencia preocupante: la dominación del dólar a través de los stablecoins podría erosionar la capacidad del euro para jugar un papel central en el sistema financiero digital, reduciendo así el margen de maniobra monetaria de la Unión Europea.
Este desplazamiento progresivo hacia una dolarización digital, combinado con la dinámica creciente del Bitcoin frente al euro, plantea una cuestión estratégica para las autoridades monetarias europeas. Entre la presión de los mercados cripto y la competencia entre monedas digitales, el euro podría encontrarse en una encrucijada.