📛 El creador de Tornado Cash condenado por transmisión ilegal
Bienvenido a la Daily del jueves 7 de agosto de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es jueves 7 de agosto de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias cripto de las últimas 24 horas que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
⚖️ La SEC advierte sobre los riesgos legales del staking líquido
La autoridad estadounidense subraya la falta de claridad sobre el estatus de los tokens en staking y sobre la calificación de sus rendimientos, exponiendo a las plataformas a posibles acciones legales por oferta no registrada. Insta a los actores del sector a cumplir con las regulaciones sobre valores antes de ofrecer servicios de staking líquido.
👉 Leer el artículo completo
🏛 Roman Storm declarado culpable de transmisión monetaria, absuelto de violar sanciones
El creador de Tornado Cash fue condenado por operar transferencias de dinero sin licencia, pero absuelto del cargo relacionado con sanciones internacionales. Este veredicto debilita el alcance de las leyes sobre mezcladores cripto, al tiempo que reafirma la obligación de licencia para los servicios financieros.
❄️ Airdrop “Glacier”: Usuarios de Cardano se sienten estafados
Muchos holders de ADA no recibieron los tokens Glacier prometidos, lo que ha generado indignación en foros y redes sociales. Charles Hoskinson anunció una investigación interna para identificar la causa del fallo y ofrecer una posible compensación.
👉 Leer el artículo completo
🇺🇸 Trump amenaza con sancionar a bancos que excluyan a empresas cripto
En una carta enviada al Secretario del Tesoro, el expresidente advirtió que las instituciones financieras podrían enfrentar sanciones si continúan negando servicios a empresas del sector cripto. Justificó su postura como una defensa de la libre competencia y la innovación tecnológica.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: The Graph (GRT)
🧠 ¿Qué innovación y valor añadido aporta?
The Graph es un protocolo descentralizado diseñado para la indexación y consulta de datos en blockchain. Permite a los desarrolladores crear subgraphs, APIs abiertas consultables a través de GraphQL, que facilitan el acceso en tiempo real a la información on-chain.
Usado por proyectos destacados como Uniswap, Aave o Decentraland, The Graph estructura una especie de Google del Web3. Su infraestructura se basa en una red de indexadores, curadores y delegadores, recompensados según su rol dentro del ecosistema. Es un pilar técnico clave para la descentralización de los datos en las dApps.
💰 El token GRT: utilidad y ventajas para los poseedores
El token GRT se utiliza para remunerar a los indexadores, garantizar la precisión de los datos e incentivar la gobernanza participativa. Los poseedores pueden delegar sus tokens a los indexadores y recibir parte de las recompensas generadas por las consultas a los subgraphs.
GRT también sirve para pagar las tarifas de consulta en la red y para incentivar a los curadores a identificar subgraphs relevantes. Este modelo económico fomenta la descentralización de los datos, manteniendo una infraestructura robusta y confiable.
📊 Rendimiento reciente (7 de agosto de 2025)
Precio actual: 0,09273 USD
Variación 24 h: +3,69 %
Capitalización bursátil: ≈ 966,3 millones USD
Rango en CoinMarketCap: #77
Oferta en circulación: ≈ 10,42 mil millones GRT
Volumen de intercambio (24 h): ≈ 39,6 millones USD
💶 El euro digital no reemplazará el efectivo: lo que realmente pretende el BCE
Mientras los debates sobre el fin del efectivo agitan los círculos políticos y mediáticos, el Banco Central Europeo aclara su postura: el euro digital no pretende eliminar el dinero en efectivo.
🏦 El BCE tranquiliza: el efectivo seguirá disponible
Ante las especulaciones sobre una supuesta desaparición inminente de los billetes, el BCE quiso dejar las cosas claras. No, el euro digital no marcará el fin del dinero en efectivo. Este nuevo instrumento simplemente ampliará las opciones de pago disponibles para los ciudadanos, sin eliminar las formas existentes.
Las cifras respaldan esta afirmación: en 2024, el 52 % de las compras realizadas en tiendas de la eurozona aún se efectuaban en efectivo. Y no se trata solo de costumbre: el 62 % de los europeos expresan un deseo claro de seguir utilizando billetes y monedas.
El BCE califica el euro digital como un “billete electrónico”, subrayando que será un instrumento de pago digital con las garantías de seguridad y estabilidad propias de una moneda emitida por un banco central. El objetivo es garantizar un acceso equitativo a una moneda pública en un entorno cada vez más dominado por soluciones de pago privadas.
🧪 Una herramienta en prueba, aún no lanzada ni aprobada
Contrario a lo que afirman algunas voces alarmistas, no se ha tomado ninguna decisión sobre la emisión efectiva del euro digital. El proyecto sigue en fase preparatoria. Actualmente se debate un marco legislativo en el seno de la Unión Europea, pero aún no ha sido validado. El euro digital es, por ahora, una hipótesis técnica en estudio, y no una reforma monetaria inminente.
Las pruebas en curso buscan diseñar una infraestructura capaz de permitir pagos sin conexión a internet. Este aspecto se presenta como una garantía de accesibilidad e inclusión, especialmente en zonas rurales o mal conectadas. Además, el BCE insiste en la protección de la vida privada, subrayando que el euro digital no será una herramienta de vigilancia financiera.