📉 ¡El Bitcoin vuelve a caer por debajo de los 112 000 $!
Bienvenidos al Daily del martes 14 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es martes 14 de octubre de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Tormentoso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🟠 BitMine compra el 2,5 % del suministro total de Ether tras el desplome
BitMine adquirió 202 037 ETH, por un valor aproximado de 827 millones de dólares, aprovechando la caída del mercado cripto para reforzar su tesorería. Con esta operación, sus reservas totales superan los 3 millones de ETH, lo que representa el 2,5 % del suministro total, con un precio medio de 4 154 $ por token y un valor global de 13,4 mil millones de dólares, incluyendo también 192 BTC, 104 M $ en efectivo y una inversión de 135 M $ en Eightco Holdings.
👉 Leer el artículo completo
🟢 Strategy compra 220 Bitcoin por 27,2 M $
Strategy adquirió 220 BTC por un total de 27,2 millones de dólares, a un precio medio de 123 561 $ por BTC. Esta compra forma parte de su estrategia de acumulación, elevando sus reservas totales a 640 250 BTC, con un coste total de 47,38 mil millones de dólares.
👉 Leer el artículo completo
🇧🇹 Bután integra Ethereum en su sistema nacional de identidad
Bután ha integrado Ethereum en su sistema nacional de identidad digital, permitiendo a los ciudadanos acceder a servicios públicos y verificar su información a través de la blockchain. El proyecto combina seguridad, trazabilidad e interoperabilidad con aplicaciones administrativas y financieras.
👉 Leer el artículo completo
🔄 Binance distribuye 45 M $ en airdrops a traders de memecoins
Binance realizó un airdrop por un total de 45 millones de dólares destinado a los usuarios activos en el mercado de memecoins y tokens volátiles. La operación busca recompensar la actividad durante los periodos de alta volatilidad y fortalecer el compromiso de los traders en la BNB Chain.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Render (RENDER)
Innovación y valor añadido 🧠
Render es una plataforma descentralizada de renderizado gráfico que permite a creadores, artistas e investigadores acceder a potencia de cálculo GPU no utilizada a nivel mundial a través de la blockchain. En 2023, Render migró de Ethereum a Solana para aprovechar transacciones más rápidas y comisiones más bajas, respondiendo a la creciente demanda de potencia para aplicaciones de renderizado 3D e inteligencia artificial.
La red admite motores de renderizado como OctaneRender, Redshift y Blender Cycles, e integra herramientas avanzadas de IA generativa, ofreciendo una plataforma unificada para los flujos de trabajo creativos de nueva generación.
El token 💰
RENDER es el token nativo de la red Render. Se utiliza para recompensar a los operadores de nodos que aportan potencia de GPU y para pagar los servicios de renderizado. Los poseedores de RENDER también pueden participar en la gobernanza del protocolo a través del Render DAO, influyendo en las decisiones clave del ecosistema.
Su modelo económico se basa en el mecanismo Burn and Mint Equilibrium (BME), que ajusta la emisión de nuevos tokens según la oferta y la demanda, garantizando estabilidad y crecimiento sostenible.
Rendimiento en tiempo real 📊
💵 Precio actual: 2,76 USD
📉 Variación 24 h: − 4,27 %
💰 Capitalización de mercado: 1 431 085 341 USD
🏅 Ranking CoinMarketCap: #58
🪙 Oferta en circulación: 518 584 616 RENDER
📊 Volumen 24 h: 135 257 980 USD
Bitcoin bajo presión: el choque arancelario reaviva la volatilidad de los mercados
Mientras aumentan las tensiones comerciales entre Washington y Pekín, el mercado de las criptomonedas vuelve a sufrir un fuerte golpe. El Bitcoin cayó por debajo de los 112 000 dólares, mientras que Ethereum y Dogecoin retrocedieron un 6 %, arrastrados por una ola de aversión al riesgo provocada por las represalias chinas frente a las amenazas arancelarias de Estados Unidos.
Una respuesta geopolítica que sacude las criptos
La corrección del mercado cripto no se debe a una debilidad interna del sector, sino a un acontecimiento geopolítico de gran envergadura. Pekín respondió con firmeza a las amenazas de Washington, alimentando el temor a una guerra comercial prolongada. Este anuncio provocó una reacción inmediata en los activos de riesgo, y las criptomonedas no fueron la excepción.
El Bitcoin cayó por debajo de 112 000 dólares, perdiendo más del 5 % de su valor. Ethereum y Dogecoin también se desplomaron un 6 %, en un movimiento ampliamente correlacionado con el pánico general del mercado. Los mercados de derivados amplificaron la caída: se liquidaron 630 millones de dólares en posiciones, de las cuales el 66 % eran largas, lo que demuestra un exceso de optimismo castigado de forma abrupta.
El Bitcoin ya no actúa como valor refugio, sino como un activo de riesgo, directamente expuesto a las tensiones macroeconómicas. Esta realidad debilita el discurso dominante de algunos inversores institucionales que lo consideraban el “oro digital”.
La volatilidad persiste mientras los inversores buscan orientación
En este contexto incierto, los mercados de criptomonedas carecen de apoyos estructurales o psicológicos que puedan revertir la tendencia a corto plazo. La reciente amenaza arancelaria de Donald Trump —que podría elevar los impuestos hasta un 100 % sobre las importaciones chinas— alimenta el temor a una guerra comercial prolongada que afecte la liquidez global.
Los mercados tradicionales reflejan la misma tensión: el Nikkei japonés perdió más del 3 %, mientras que los futuros europeos y estadounidenses muestran una tendencia bajista. Esta convergencia entre criptos y bolsas tradicionales confirma la creciente integración de los activos digitales en el ciclo global del riesgo.
Sin un catalizador alcista claro, la probabilidad de una fase de consolidación prolongada sigue siendo alta. Los analistas técnicos vigilan niveles críticos, aunque las señales siguen siendo ambiguas, sobre todo en los volúmenes de negociación.