💥 ¡El Bitcoin sigue batiendo récords!
Bienvenidos a la Daily del martes 7 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es martes 7 de octubre de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌤️ Parcialmente soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
⚽ Tether quiere proponer candidatos para el consejo de administración de la Juventus
Tether ha confirmado su intención de presentar una lista de candidatos para el consejo de administración del Juventus Football Club, donde posee el 10,7 % del capital. El emisor del stablecoin también planea inyectar 129 millones de dólares en el club como parte de una ampliación de capital. La inversión, iniciada en febrero y reforzada en abril, forma parte de una estrategia de diversificación e influencia institucional.
👉 Leer el artículo completo
💥 Bitcoin marca un nuevo máximo histórico
El 6 de octubre de 2025, Bitcoin superó los 127 000 $, su segundo récord consecutivo tras haber alcanzado los 125 000 $ el día anterior. Este aumento, impulsado por la demanda institucional, las políticas favorables de Donald Trump y la debilidad del dólar, vino acompañado de entradas por 3,2 mil millones de dólares en los ETF de Bitcoin estadounidenses y de un open interest récord de 75 mil millones en los mercados de futuros. Las opciones se concentran ahora en el nivel de los 140 000 $, reflejando un creciente optimismo entre los traders.
👉 Leer el artículo completo
💸 La deuda de Estados Unidos aumenta 6 mil millones de dólares al día
El Departamento del Tesoro estadounidense reveló que la deuda nacional aumenta ahora en 6 mil millones de dólares por día, alcanzando un total de 35,677 billones. Este incremento histórico, relacionado con las altas tasas de interés y el déficit fiscal, alimenta las preocupaciones de los inversores sobre la sostenibilidad de la deuda estadounidense.
👉 Leer el artículo completo
🤖 Elon Musk presenta Grokipedia, una enciclopedia de IA integrada en X
Elon Musk ha presentado Grokipedia, una base de conocimiento impulsada por inteligencia artificial e integrada en la plataforma X. La versión beta se lanzará dentro de dos semanas para los suscriptores Premium+, con el objetivo de centralizar la información en tiempo real y competir con Wikipedia.
👉 Leer el artículo completo
📌 Cripto del Día: Mantle (MNT)
Innovación y Valor Añadido 🧠
Mantle es una solución modular de capa 2 construida sobre Ethereum, diseñada para aumentar la velocidad, reducir los costes de transacción y reforzar la descentralización. Se basa en una arquitectura híbrida que combina optimistic rollups con un módulo de disponibilidad de datos (DA) separado, basado en EigenDA, lo que aligera la carga de la red principal sin comprometer la seguridad.
Mantle se distingue por su modelo comunitario, apoyado por la BitDAO Foundation, y su ambición de reunir un amplio ecosistema de aplicaciones DeFi y Web3. Su enfoque modular fomenta la flexibilidad de los desarrolladores y la escalabilidad sin sacrificar la compatibilidad con la EVM.
El Token 💰
El MNT es el token nativo de la red Mantle. Se utiliza para pagar las tarifas de transacción, asegurar la red mediante staking y participar en la gobernanza. Los poseedores de MNT pueden votar las propuestas de desarrollo y la asignación del tesoro comunitario heredado de BitDAO.
El token también impulsa la economía del ecosistema, financiando proyectos DeFi, herramientas de infraestructura y programas de recompensas dentro de Mantle. La oferta total asciende a 6,2 mil millones de MNT, de los cuales una parte está reservada a la DAO para apoyar el crecimiento a largo plazo.
Rendimiento en Tiempo Real 📊
💵 Precio actual: 0,783 USD
📈 Variación en 24 h: + 1,42 %
💰 Capitalización de mercado: 2 553 000 000 USD
🏅 Puesto en CoinMarketCap: #45
🪙 Oferta en circulación: 3 261 000 000 MNT
📊 Volumen de negociación (24 h): 54 100 000 USD
Bitcoin frente a la Fed: el 29 de octubre podría desencadenar una onda de choque
El 29 de octubre se perfila como un día decisivo para los mercados financieros, y especialmente para Bitcoin. Aunque el consenso espera un alivio monetario por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, un escenario inesperado podría provocar una sacudida en todo el mercado cripto. A continuación, un análisis de los desafíos y las posibles consecuencias.
Una decisión de la Fed bajo alta tensión
El mercado anticipa una reducción de 25 puntos básicos en los tipos de interés durante la próxima reunión del FOMC. Esta hipótesis se apoya en varios factores: la disminución gradual de la inflación, la desaceleración del empleo y la alteración de algunos datos macroeconómicos debido al reciente cierre del gobierno. Estos elementos combinados alimentan la idea de que la Fed podría flexibilizar su política.
Sin embargo, esta perspectiva no está exenta de incertidumbre. Algunos analistas estiman que el banco central podría mantener las tasas sin cambios, alegando la persistente incertidumbre y una inflación aún por encima del objetivo del 2 %. Este escenario de “statu quo”, aunque minoritario, no puede descartarse. Si se materializa, la reacción de los mercados podría ser violenta, ya que iría en contra del sentimiento general.
Esta brecha entre las expectativas y las decisiones reales de la Fed es particularmente crítica en un contexto en el que los inversores examinan cada matiz del discurso monetario. En este escenario, la prudencia de la institución podría interpretarse no como una medida de estabilidad, sino como una vacilación que reavive la aversión al riesgo.
¿Qué impacto tendría en Bitcoin y las criptomonedas?
Si la Fed decepciona las expectativas del mercado, el impacto psicológico podría ser severo, especialmente en los activos más volátiles. Bitcoin, a menudo considerado un activo especulativo sensible a los anuncios de política monetaria, podría sufrir una fuerte caída a corto plazo. Este escenario de corrección rápida sigue siendo plausible, dado que la volatilidad implícita en los derivados sugiere una creciente inquietud.
Las altcoins, históricamente más expuestas a las correcciones, también podrían registrar caídas pronunciadas. Activos como Ethereum, Solana o Avalanche podrían enfrentar salidas masivas de capital, especialmente por parte de los inversores institucionales. La estructura misma del mercado cripto, aún impulsada en gran medida por el apalancamiento, podría amplificar los movimientos bajistas en caso de liquidaciones en cadena.
Por el contrario, una reducción de tasas conforme a las expectativas podría brindar un apoyo temporal al mercado, reforzando la tesis de un “aterrizaje suave” de la economía estadounidense y un retorno progresivo del apetito por el riesgo. En este escenario, Bitcoin podría recuperar estabilidad y atraer nuevamente flujos alcistas, en un entorno más favorable para posiciones a largo plazo.
La fecha del 29 de octubre concentra ahora toda la atención de los inversores cripto. En un mercado donde la anticipación es tan importante como las decisiones mismas, la brecha entre expectativas y realidad podría bastar para generar una onda de choque. Ya sea como impulso o como freno, la política monetaria estadounidense sigue moldeando el destino de Bitcoin a cada paso.