📉 El Bitcoin cae a 107 000 $ y provoca una nueva oleada de liquidaciones
Bienvenido a la Daily del jueves 16 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es jueves 16 de octubre de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias cripto más importantes de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Tormentoso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
⚔️ Guerra comercial: Trump presenta un plan que sacude los mercados
Donald Trump presentó un plan de política económica que incluye altos aranceles sobre las importaciones chinas, provocando una caída inmediata en los mercados bursátiles mundiales. Los inversores temen una escalada de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con impacto directo en los flujos de inversión y el comercio internacional.
👉 Leer el artículo completo
🪙 Coinbase listará el BNB de Binance tras años de exclusión
Coinbase ha confirmado el listado del BNB, el token nativo de Binance, después de más de cuatro años de exclusión por motivos de cumplimiento normativo. Esta decisión marca un punto de inflexión en la política del exchange estadounidense y refleja la integración gradual de los grandes tokens en las plataformas reguladas en EE. UU.
👉 Leer el artículo completo
🎨 El mercado de los NFT intenta un rebote tras pérdidas de 12 000 M $
El sector de los NFT registra una reactivación después de haber perdido más de 12 000 millones de dólares desde su máximo en 2022. Los volúmenes de ventas aumentaron un 38 % en el tercer trimestre, impulsados por el regreso de colecciones destacadas como BAYC y DeGods.
👉 Leer el artículo completo
💵 El mercado de stablecoins alcanza 156 billones $ en transferencias y 300 000 M $ de oferta
El mercado de stablecoins procesó más de 156 billones de dólares en transferencias durante el tercer trimestre de 2025, según datos de Visa. La oferta total superó los 300 000 millones $, impulsada por el crecimiento de USDT, USDC y DAI, consolidando su dominio en los pagos digitales y la finanza descentralizada.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Axelar (AXL)
Innovación y valor añadido 🧠
Axelar es una infraestructura de interoperabilidad cross-chain que conecta más de 50 blockchains, permitiendo que las aplicaciones descentralizadas (dApps) se comuniquen entre sí de manera fluida y segura. La red ofrece una capa universal que facilita las transferencias de activos, las llamadas a contratos inteligentes y el intercambio de datos entre distintos ecosistemas (Ethereum, Cosmos, Avalanche, Polygon, etc.).
A diferencia de los puentes tradicionales, Axelar se basa en un modelo de validación descentralizado por consenso, garantizando la seguridad de las transacciones entre cadenas. El protocolo también proporciona un kit de desarrollo (SDK) y APIs sencillas, lo que permite crear aplicaciones verdaderamente interoperables. Axelar desempeña un papel estratégico en la construcción de un Web3 unificado, donde las blockchains ya no operan de forma aislada.
El token 💰
AXL es el token nativo de la red Axelar. Se utiliza para pagar las tarifas de transferencia entre cadenas, asegurar la red mediante staking y participar en la gobernanza. Los validadores bloquean sus AXL para validar transacciones, mientras que los delegadores pueden hacer staking de sus tokens para recibir una parte de las recompensas.
El modelo económico está diseñado para garantizar la sostenibilidad de la red: una parte de las comisiones se redistribuye y los titulares desempeñan un papel clave en las decisiones sobre la evolución del protocolo. Al favorecer la conectividad entre blockchains, el token AXL se convierte en un activo esencial del Web3 interoperable.
Rendimiento en tiempo real 📊
💵 Precio actual: 0,682 USD
📉 Variación en 24 h: −0,84 %
💰 Capitalización de mercado: 498 400 000 USD
🏅 Posición en CoinMarketCap: #131
🪙 Oferta en circulación: 730 300 000 AXL
📊 Volumen de intercambio (24 h): 7 210 000 USD
¡El Bitcoin se desploma a 107 000 $!
Una vez más, el mercado de las criptomonedas ha vivido un episodio tan breve como espectacular. El precio del Bitcoin cayó hasta 107 000 dólares, provocando más de 714 millones de dólares en liquidaciones en las plataformas de derivados.
Liquidaciones masivas y un nivel crítico: la mecánica de un colapso repentino
Al alcanzar brevemente los 107 625 dólares, el Bitcoin activó una cascada de liquidaciones, principalmente en posiciones largas con apalancamiento. Estas liquidaciones alcanzaron un total de 714 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los mayores movimientos de ajuste forzado de los últimos meses. En un mercado cada vez más dominado por los derivados, las “zonas de liquidación” adquieren un papel decisivo: cuando muchas posiciones apalancadas se concentran en torno a un nivel de precio, este se convierte en un objetivo natural.
Este fenómeno de “caza de liquidaciones” suele ser amplificado por los algoritmos de trading de alta frecuencia, que detectan los niveles sensibles y empujan los precios hacia ellos para activar ventas forzadas. El umbral de los 107 000 dólares probablemente actuó como un imán de liquidez, revelando una concentración de stop-loss y márgenes en ese punto. El movimiento duró solo unos minutos, pero su intensidad fue suficiente para sacudir tanto el mercado spot como el de derivados.
Apalancamiento, psicología del mercado e implicaciones para los derivados cripto
Esta caída repentina vuelve a poner de manifiesto los riesgos sistémicos del apalancamiento. A medida que las plataformas ofrecen ratios de apalancamiento cada vez mayores, una parte creciente de la liquidez del mercado depende de márgenes muy estrechos, lo que hace que el ecosistema sea extremadamente sensible incluso a pequeños movimientos de precios. Este fenómeno no es nuevo, pero su impacto se ve multiplicado por la creciente popularidad de los contratos perpetuos y otros instrumentos derivados.
En el plano psicológico, estos choques fomentan una volatilidad autorreforzada: cuanto más temen los traders un desplome repentino, más defensivas se vuelven sus estrategias, reduciendo la liquidez y agravando la fragilidad de los precios. Los movimientos erráticos se convierten así en la norma, dificultando cualquier análisis técnico a medio plazo.
Los reguladores observan estos episodios con atención. La repetición de fases de liquidaciones masivas podría acelerar las discusiones sobre una regulación más estricta de los derivados cripto, especialmente en los mercados no regulados.