🔥 Desplome del Bitcoin: Un mal necesario según Peter Brandt
Bienvenido a la Daily del viernes 21 de noviembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 21 de noviembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no deberías haberte perdido.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
⛈️ Tormentoso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🛠️ Mining Bitcoin: Estados Unidos sospecha que Bitmain realiza espionaje 📡
El gigante chino Bitmain, líder mundial en chips ASIC para la minería de Bitcoin, está siendo investigado por el Department of Homeland Security por posibles riesgos de espionaje o sabotaje a través de sus equipos.
👉 Leer el artículo completo
📉 Retiros récord en los ETF de Bitcoin en EE. UU.: 3,79 mil M$ evaporados en noviembre
Los ETF estadounidenses vinculados al Bitcoin registraron salidas netas acumuladas de 3,79 mil millones de dólares en noviembre, con IBIT de BlackRock en 2,47 mil millones y FBTC de Fidelity en 1,09 mil millones (63 % del total).
👉 Leer el artículo completo
🧊 World Liberty Financials (WLFI) criticada tras congelar monederos cripto comprometidos
La gobernanza de WLFI está siendo cuestionada tras la congelación unilateral de monederos afectados por un compromiso, lo que genera dudas sobre la transparencia y la implicación comunitaria del proyecto.
👉 Leer el artículo completo
💼 Kalshi recauda 1 mil M$: la batalla de los mercados predictivos se intensifica
La plataforma estadounidense de mercados predictivos Kalshi completó una ronda de financiación de mil millones de dólares, llevando su valoración a 11 mil millones y subrayando el interés de los inversores en este sector.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Oasis Network (ROSE)
🧠 Innovación y valor añadido
Oasis Network es una blockchain de capa 1 (Layer-1) especializada en la confidencialidad, la protección de datos y la ejecución segura de smart contracts.
Se basa en una arquitectura única de dos capas:
ParaTime Layer: ejecución paralela de smart contracts, rápida y aislada;
Consensus Layer: seguridad de la red mediante un consenso PoS robusto.
Su principal fortaleza reside en el confidential computing: gracias a los entornos de ejecución seguros (TEEs), Oasis permite a los desarrolladores crear aplicaciones donde los datos se procesan de forma privada, sin exponerse públicamente.
Este enfoque abre la puerta a casos de uso sensibles: finanzas descentralizadas confidenciales, identidad digital, salud, datos biométricos, IA respetuosa de la privacidad…
Oasis se posiciona así como una de las blockchains más avanzadas para la privacidad global y las aplicaciones Web3 que requieren una verdadera protección de datos.
💰 El token
ROSE es el token nativo de la red. Sirve para:
pagar las comisiones de transacción;
asegurar la red mediante staking;
remunerar a los validadores del Consensus Layer;
participar en ciertas funciones de gobernanza.
El diseño del protocolo también prevé un uso del token para alimentar los ParaTimes, incluidos Emerald (EVM) y Cipher (smart contracts confidenciales), lo que amplía la utilidad de ROSE más allá de los simples pagos.
La economía del token se basa en un equilibrio entre uso real, staking y desarrollo de aplicaciones orientadas a la confidencialidad.
📊 Rendimiento en tiempo real
💵 Precio actual: 0,01648 $
📉 Variación 24 h: –8,68 %
💰 Capitalización de mercado: 123,38 M $
🏅 Ranking en CoinMarketCap: #239
🪙 Oferta en circulación: 7,48 B ROSE
📊 Volumen de intercambio (24 h): 13,56 M $
Bitcoin a 200 000 $: Peter Brandt apuesta por 2029
Mientras las predicciones llamativas sobre el Bitcoin se multiplican, Peter Brandt opta por nadar a contracorriente. El reconocido analista técnico estima que el BTC no alcanzará los 200 000 dólares antes del tercer trimestre de 2029, una proyección que va en contra de los escenarios dominantes. Su enfoque, basado en el estudio de ciclos históricos, cuestiona la prisa generalizada y sugiere un ritmo mucho más lento para el mercado.
Peter Brandt rompe con el consenso alcista
Peter Brandt publicó una predicción inesperada en X: según él, el próximo gran ciclo alcista del Bitcoin no permitirá alcanzar los 200 000 dólares antes de la segunda mitad de 2029. Esta visión contrasta con la de Arthur Hayes o Tom Lee, que mencionan este umbral ya en 2025. Otras figuras emblemáticas como Brian Armstrong y Cathie Wood van aún más lejos, contemplando un BTC de un millón de dólares para 2030.
Este desfase ilustra una divergencia de enfoque: mientras algunos apuestan por catalizadores rápidos (adopción institucional, regulación favorable, ETF), Brandt prefiere una lectura basada en el análisis técnico. Se apoya especialmente en el estudio de los ciclos anteriores para identificar un ritmo de crecimiento más lento pero más estable.
Un colapso saludable para una recuperación duradera
Mientras el Bitcoin cayó de 126 000 a 82 000 dólares en un mes —una caída de más del 20 %— Brandt ve una señal alentadora. Lejos de alarmarse, considera esta corrección como un saneamiento del mercado. Según él, esta caída es incluso «lo mejor que podía haberle pasado al bitcoin», ya que permite purgar los excesos antes de una recuperación sostenible.
Para respaldar su tesis, establece un paralelismo instructivo con un episodio notable del mercado de materias primas. En la década de 1970, los precios de la soja se dispararon antes de perder el 50 % de su valor debido a un exceso de oferta. Esta dinámica —subida, corrección brusca y posterior rebote estructural— corresponde a un patrón bien conocido por los analistas técnicos, en el que una consolidación profunda prepara una fase alcista más sólida.
Al comparar el Bitcoin con este tipo de ciclo, Brandt invita a los inversores a tener paciencia. Para él, no importa la velocidad, sino la calidad de la construcción del mercado. Su postura cuestiona las predicciones demasiado entusiastas y recentra el debate en la importancia de un desarrollo progresivo respaldado por bases técnicas sólidas.










