📉 DappRadar cierra sus puertas tras 7 años de actividad
Bienvenidos a la Daily de este martes 18 de noviembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es martes 18 de noviembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
💼 Mt Gox mueve 953 M $ en Bitcoin tras ocho meses de inactividad
La antigua plataforma japonesa transfirió unos 953 millones de dólares en BTC tras casi ocho meses sin movimiento registrado. Este tipo de operación genera temores sobre un posible impacto en el mercado del Bitcoin.
👉 Leer el artículo completo
🏢 La SEC elimina las criptomonedas de sus prioridades para 2026
El regulador estadounidense ha eliminado cualquier mención explícita a los activos digitales de su lista de prioridades para el ejercicio fiscal 2026, rompiendo con años anteriores. Este cambio puede interpretarse como una normalización de la regulación cripto más que como una ofensiva.
👉 Leer el artículo completo
📉 DappRadar cierra y el token RADAR se desploma un 30 %
La plataforma de análisis DeFi anunció su cierre tras recaudar 7,27 millones de dólares entre 2019 y 2021. Su token RADAR cayó de inmediato alrededor del 30 %. Este cierre refleja la presión actual sobre los proyectos Web3 sin modelo económico sólido.
👉 Leer el artículo completo
🔐 Adam Back tranquiliza los temores sobre Bitcoin y la computación cuántica
El CEO de Blockstream afirma que la red Bitcoin no estará amenazada por la computación cuántica durante “20 a 40 años”, estimando que se necesitarían 8.000 qubits lógicos para romper el SHA-256. Recuerda que ya existen algoritmos post-cuánticos que podrían integrarse si fuera necesario.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: The Graph (GRT)
🧠 Innovación y propuesta de valor
The Graph es un protocolo descentralizado de indexación y consulta de datos blockchain, a menudo descrito como el “Google de las blockchains”. Permite a los desarrolladores crear “subgraphs”, APIs abiertas que definen cómo están estructurados, indexados y accesibles los datos on-chain, y luego consultarlos mediante GraphQL sin tener que gestionar la infraestructura completa de nodos.
El protocolo es compatible con numerosas cadenas (Ethereum, Polygon, Arbitrum…) y busca ampliarse aún más, consolidando su valor en el ecosistema Web3 como una capa de infraestructura esencial para aplicaciones descentralizadas, análisis de datos e inteligencia artificial.
💰 El token
GRT es el token nativo de la red The Graph. Cumple varias funciones: pagar tarifas de consulta (por parte de los consumidores de datos), recompensar a los contribuyentes del ecosistema (indexadores, curadores, delegadores) y asegurar la integridad del protocolo mediante el staking.
Los poseedores pueden delegar sus GRT a un indexador para participar indirectamente en las actividades de indexación y recibir recompensas. El modelo económico del token está estrechamente vinculado al uso real del protocolo: a medida que aumentan las consultas y los proyectos que usan subgraphs, también podría crecer la demanda de GRT.
📊 Rendimiento en tiempo real
💵 Precio actual: ≈ 0,05735 USD
📈 Variación 24h: +4,89 %
💰 Capitalización de mercado: ≈ 608,26 millones USD
🏅 Puesto en CoinMarketCap: #92
🪙 Oferta en circulación: ≈ 10.604 millones GRT
📊 Volumen de intercambio (24h): ≈ 33,99 millones USD
¿Ethereum sigue los pasos de Bitcoin? Un superciclo alcista según Tom Lee
¿Podría Ethereum estar a punto de vivir un ascenso histórico, comparable al de Bitcoin? Esa es la tesis de Tom Lee, reconocido experto del sector cripto, que anticipa un “superciclo” para la segunda blockchain más importante del mundo. Su análisis, basado en datos históricos y señales actuales, invita a replantear la trayectoria de Ethereum en los próximos años.
Tom Lee compara a Ethereum con el Bitcoin de 2017
Tom Lee, presidente ejecutivo de BitMine Immersion Technologies, establece un paralelismo entre la situación actual de Ethereum y la de Bitcoin en 2017, cuando vivió una espectacular subida. En aquel momento, Lee recomendaba una pequeña asignación en Bitcoin, que cotizaba en torno a los 1.000 dólares. Siete años después, esa apuesta a largo plazo resultó sumamente rentable, a pesar de varias correcciones severas. Para Lee, estas fluctuaciones no son anomalías, sino parte de un ciclo amplio impulsado por un crecimiento exponencial. A esto lo llama un “superciclo”: una fase alcista prolongada con caídas marcadas pero sostenida por fundamentos sólidos.
Ethereum podría seguir ese mismo patrón, a pesar de que ha quedado rezagado frente a Bitcoin desde principios de 2025. En agosto, el ETH alcanzó un máximo de 4.950 dólares, frente a los más de 126.000 dólares del BTC en octubre. Desde entonces, ambos han retrocedido, pero Ethereum ha sufrido más, con una caída del 35 %, frente al 24 % de Bitcoin. Para Lee, esto no refleja una debilidad estructural, sino una oportunidad para quienes toleran la volatilidad.
Señales on-chain positivas y acumulación creciente
Más allá de los precios, algunos indicadores on-chain respaldan la idea de un posible giro alcista. Una señal clave para Lee es la acumulación de Ethereum por parte de los inversores a largo plazo. Actualmente, ETH se cotiza cerca de 3.150 dólares, es decir, un 8 % por encima de su precio promedio realizado (2.895 dólares). Este nivel suele interpretarse como una base sólida para una nueva tendencia.
Lee también atribuye la reciente caída a liquidaciones técnicas provocadas por creadores de mercado debilitados. Aunque bruscos, estos movimientos no invalidan la perspectiva de fondo, según él. Al contrario, los considera una oportunidad para quienes invierten a largo plazo y pueden soportar los “momentos existenciales” que caracterizan todo superciclo. En otras palabras, las grandes ganancias están reservadas a quienes no ceden al pánico en medio de la incertidumbre.
La hipótesis de un superciclo para Ethereum genera debate, pero también ofrece una lectura interesante de las dinámicas del mercado. Para Tom Lee, la clave está en mantenerse comprometido pese a las turbulencias, guiándose por los fundamentos. Se comparta o no su visión, invita a reflexionar sobre cómo se construyen los ciclos cripto… y quién logra realmente sacarles provecho.










