🛡 Christine Lagarde endurece su tono sobre las stablecoins extranjeras
Bienvenidos al Daily del viernes 05 de septiembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 05 de septiembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
💶 Euro digital: el BCE juega su última carta
Piero Cipollone presenta el euro digital como una solución de respaldo frente a los ciberataques y las interrupciones de pago, permitiendo transacciones offline con sincronización posterior. El proyecto busca garantizar la continuidad del servicio público y reforzar la soberanía monetaria europea frente a PayPal, Apple Pay o Google Pay.
👉 Leer el artículo completo
🚫 Justin Sun en la lista negra tras el desplome del token WLFI
WLFI se desploma un 61 % en pocos días y la dirección de Justin Sun es bloqueada, con el congelamiento de casi 595 millones de tokens, es decir más de 100 millones de dólares, en un contexto de sospechas de manipulación. Sun afirma que sus operaciones eran simples pruebas técnicas sin impacto en el mercado, pero el episodio podría afectar su reputación, especialmente siendo un aliado del proyecto.
👉 Leer el artículo completo
🤖 Coinbase apuesta por la IA para escribir la mitad de su código antes de octubre
Brian Armstrong anuncia que el 40 % del código de Coinbase ya proviene de la IA, con un objetivo del 50 % para octubre, utilizando herramientas como Copilot, Cursor, Claude Code y Cody. Más de 1.500 ingenieros utilizan estos asistentes, a veces bajo presión de rendimiento, lo que redefine la productividad en el entorno cripto.
👉 Leer el artículo completo
⚖️ Lagarde endurece su postura sobre las stablecoins extranjeras: Europa quiere recuperar el control
Christine Lagarde exige que toda stablecoin que opere en la UE cumpla estrictamente las normas europeas, para contrarrestar la hegemonía de los activos estadounidenses como USDT y USDC (290 mil millones de dólares de capitalización). Presenta el euro digital como una respuesta estratégica para garantizar la autonomía monetaria en la era digital.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Starknet (STRK)
🧠 ¿Qué innovación y valor añadido?
Starknet es una solución de capa 2 sobre Ethereum que utiliza ZK-Rollups (validity rollups). Ejecuta transacciones fuera de la cadena y genera pruebas criptográficas (STARKs) verificadas on-chain, lo que permite una alta escalabilidad, tarifas reducidas y una seguridad heredada de Ethereum.
La red funciona con su propia máquina virtual, Cairo, e introduce la abstracción de cuentas, lo que facilita experiencias de usuario modernas (autenticación biométrica, UX sin gas, recuperación social). Estos elementos hacen de Starknet una plataforma robusta para DeFi, NFT y dApps avanzadas.
El token STRK: Utilidad y ventajas para los poseedores
El token STRK se utiliza para la gobernanza (a través de la Starknet Foundation), la seguridad de la red y los incentivos dentro del ecosistema. Permite a los poseedores participar en las decisiones sobre la dirección tecnológica y económica de la red, reforzando la descentralización en el corazón del protocolo.
📊 Rendimiento en tiempo real (05 de septiembre de 2025)
Precio actual: 0,1255 $ USD
Variación en 24 h: +3,56 %
Capitalización de mercado: ≈ 511,5 millones $ USD
Rango en CoinMarketCap: #116
Oferta en circulación: ≈ 4.077 millones STRK
Volumen de negociación (24 h): ≈ 34,6 millones $ USD
XRP: ¿Es realista un nuevo bull run en 2025?
Los inversores de largo plazo no han olvidado el histórico bull run de XRP en 2017. Aunque algunos analistas detectan señales técnicas similares este año, ¿es válida la comparación? Entre esperanza gráfica y realidad macroeconómica, la trayectoria de XRP merece un análisis en profundidad.
Análisis gráfico vs realidad fundamental
Las formaciones técnicas observadas en varias temporalidades sugieren una acumulación prolongada seguida de una ruptura alcista. Este escenario ya precedió la subida fulgurante del XRP en 2017. A partir de ahí, algunos proyectan un XRP a 20 dólares, una previsión ambiciosa basada exclusivamente en analogías gráficas.
Sin embargo, la validez de ese paralelismo se ve comprometida por varias señales fundamentales. El indicador NUPL (Net Unrealized Profit/Loss), desarrollado por Glassnode, ilustra un cambio significativo en el sentimiento de los inversores. Donde en 2017 predominaba la euforia, 2025 parece dominado por una mezcla de convicción residual y negación latente, reflejando una pérdida de confianza a largo plazo.
Otro dato clave es el ratio XRP/BTC, que sigue hoy un 90 % por debajo de su máximo histórico. Si bien en el anterior ciclo alcista había aumentado más de un 3.700 %, hoy se mantiene confinado en una zona de distribución entre 0.000025 y 0.000030 BTC, señal de una fuerte resistencia del mercado a un regreso de su dominio.
Un contexto de mercado radicalmente transformado
Las dinámicas que impulsaron a XRP en 2017 ya no están vigentes. En aquel momento, Ripple monopolizaba casi por completo el relato sobre pagos transfronterizos. Esa promesa tecnológica, largamente vinculada a la adopción institucional, se ha diluido con la aparición de nuevas alternativas más robustas e integradas al ecosistema.
Proyectos como Ethereum, Solana, Sui o los stablecoins dominan ahora este segmento estratégico. El ecosistema se ha vuelto más complejo y la posición de XRP se ha reducido por la fragmentación de soluciones y el auge de las aplicaciones interoperables.
Además, el interés de los inversores institucionales se orienta hacia activos con mayor anclaje en la finanza descentralizada. Este cambio estratégico amplía la brecha entre las proyecciones chartistas y la realidad estructural del mercado. XRP, que no ha evolucionado significativamente en cuanto a uso real o casos de uso en los últimos años, tiene dificultades para recuperar la centralidad que le dio éxito en el pasado.
La tentación de comparar 2025 con 2017 se basa en similitudes gráficas atractivas. Sin embargo, los indicadores de comportamiento, los rendimientos relativos y la estructura actual del mercado cripto exigen una lectura más lúcida. Aunque un escenario alcista sigue siendo posible, repetir el bull run de 2017 no parece respaldado por los datos fundamentales. A estas alturas, el análisis técnico ya no basta para convencer, y solo un catalizador importante podría reactivar un gran movimiento en XRP.