📈 Bitcoin y Ethereum se agitan: ¿cambiará todo el IPC estadounidense?
Bienvenidos al Daily del jueves 11 de septiembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es jueves 11 de septiembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🕹 GameStop reduce sus pérdidas trimestrales gracias a su reserva de bitcoin
GameStop ha reducido sus pérdidas trimestrales gracias a su reserva de 4.710 BTC (~529 millones de dólares). El trimestre muestra una ganancia latente de aproximadamente 28,6 millones de dólares, unos ingresos de 673,9 millones y una pérdida neta de 18,5 millones.
👉 Leer el artículo completo
🇷🇺 Un asesor de Putin acusa a EE. UU. de manipular su deuda mediante stablecoins
Un asesor de Vladimir Putin acusa a Estados Unidos de manipular su deuda nacional utilizando stablecoins y reservas de oro.
👉 Leer el artículo completo
📜 La SEC ya no considera a la mayoría de los tokens como valores y respalda las super apps cripto
La SEC ha declarado que la mayoría de los tokens ya no están sujetos al régimen de valores y ha presentado el Project Crypto. El programa busca establecer un marco unificado para el trading, préstamos y staking mediante “super apps”, con referencias al MiCA y requisitos de protección al inversor.
👉 Leer el artículo completo
🏦 El Nasdaq quiere autorizar valores tokenizados en Wall Street
El Nasdaq ha presentado una propuesta a la SEC para permitir la cotización de acciones y ETP en forma tokenizada. La propuesta forma parte de la modernización de la infraestructura de mercado e incluye protecciones alineadas con las de los valores tradicionales.
👉 Leer el artículo completo
📌 Cripto del día: Worldcoin (WLD)
🧠 ¿Qué innovación y valor añadido aporta?
Worldcoin es un proyecto ambicioso que busca crear la mayor identidad digital descentralizada del mundo. Su concepto principal es el World ID, un pasaporte digital que permite demostrar que un usuario es humano sin revelar su identidad ni sus datos personales. La verificación se realiza mediante el Orb, un dispositivo biométrico que escanea el iris y genera una prueba criptográfica única.
La innovación radica en el uso de zero-knowledge proofs (ZKPs), que permiten verificar la unicidad del individuo sin divulgar información sensible. Esto habilita aplicaciones masivas: lucha contra bots y fraudes en el Web3, autenticación universal para dApps, acceso seguro a servicios digitales e incluso integración en sistemas de redistribución económica (como una renta básica universal). Respaldado por Sam Altman (OpenAI), el proyecto combina tecnología de vanguardia, ambición social y gobernanza descentralizada.
💰 El token WLD: Utilidad y ventajas para los holders
El token WLD es el núcleo del ecosistema Worldcoin. Su utilidad va más allá de ser un medio de intercambio:
Inclusión e incentivos: los usuarios verificados reciben WLD.
Gobernanza: da derecho a voto a través de la Worldcoin Foundation.
Economía Web3: se usa como medio de pago en apps con World ID.
📊 Datos en tiempo real (11 de septiembre de 2025)
Precio actual: 1,75 $ USD
Variación 24 h: –5,34 %
Capitalización de mercado: ≈ 3.538 millones $ USD
Ranking CoinMarketCap: #34
Oferta en circulación: 2.021.285.044 WLD
Volumen 24 h: ≈ 1.061 millones $ USD
Cripto: Una tímida recuperación bajo la mirada del CPI
Los inversores en criptomonedas toman aire antes de un indicador económico clave: el Índice de Precios al Consumidor (CPI) estadounidense. Aunque el mercado muestra algunos signos de rebote, las señales macroeconómicas siguen siendo ambivalentes y predomina la cautela.
El PPI reaviva el interés, sin disipar las dudas
La reciente caída del 0,1 % del Producer Price Index (PPI) en agosto provocó una reacción inmediata en los mercados financieros. El Bitcoin subió alrededor de un 0,5 % en la hora posterior al anuncio, mientras que Ethereum siguió con una subida más moderada, en torno al 0,2 %. Este ligero alivio en los precios de producción reforzó las esperanzas de una desaceleración de la inflación.
Pero el detalle del informe modera este optimismo: el PPI "core", que excluye elementos volátiles como la energía, aumentó un 0,3 %, lo que indica que las presiones inflacionarias persisten en los componentes estructurales de la economía. Esta divergencia genera una incertidumbre que los mercados deberán arbitrar en los próximos días.
Los inversores anticipan un giro monetario por parte de la Reserva Federal. Según CME FedWatch, casi el 88 % de los operadores apuestan por una bajada de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC, mientras que alrededor del 12 % prevé una bajada más pronunciada de 50 puntos.
CPI esperado: entre catalizador y barómetro
La atención se centra ahora en la inminente publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI), que podría cambiar las reglas del juego. En un contexto en el que las expectativas de política monetaria son extremadamente sensibles a la menor variación de los datos de inflación, el CPI podría reforzar la dinámica alcista o relanzar una fase de corrección.
En el plano psicológico, el Crypto Fear & Greed Index retrocedió de 70 a 49, señalando un regreso a la zona de neutralidad tras un periodo de marcado optimismo. Esta evolución refleja una volatilidad latente, que la publicación del CPI podría amplificar.
El mercado de predicciones financieras refleja esta dualidad: casi el 72 % de los apostadores creen que el Bitcoin se mantendrá por encima de los 105.000 $ para finales de septiembre, un contraste notable con las previsiones más pesimistas observadas a principios de mes.
Si el CPI confirma las tensiones inflacionarias, cabe esperar una reacción negativa de las criptomonedas, a pesar del actual rebote técnico. Por el contrario, una lectura inferior a lo esperado podría dar un segundo aire a los activos digitales, en la esperanza de un relajamiento duradero de la política monetaria estadounidense.