⏳ Bitcoin: Una escasez programada amenaza al 42 % de la oferta en circulación
Bienvenidos al Daily del miércoles 17 de septiembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 17 de septiembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las últimas 24 horas de noticias que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
💰 Solana alcanza 4.000 millones $ en reservas de tesorería corporativa
Solana acumula más de 17,11 millones de tokens SOL en las tesorerías de empresas, con un valor superior a 4,03 mil millones de dólares, según Strategic Solana Reserve. Forward Industries posee 6,8 millones de SOL (≈ 1,61 mil millones USD) y las reservas representan cerca del 3 % de la oferta en circulación de SOL.
👉 Leer el artículo completo
🤖 IA: Google sienta las bases de un nuevo modelo transaccional
Google presenta un protocolo de código abierto que permite a los agentes de IA realizar pagos entre sí mediante tarjetas bancarias o stablecoins vinculados al dólar, en el marco del proyecto Agent-to-Agent (A2A). Coinbase, Salesforce, American Express y más de 60 empresas participan en este proyecto diseñado para automatizar los intercambios financieros entre softwares inteligentes.
👉 Leer el artículo completo
🚀 Los ETF de Bitcoin en EE. UU. registran 2,3 mil millones $ en entradas, récord en tres meses
Los ETF de Bitcoin al contado en EE. UU. captaron 2,3 mil millones de dólares en entradas durante la semana del 8 al 12 de septiembre, el mejor desempeño semanal observado en tres meses. BlackRock, Fidelity y Ark Invest concentraron más de 2 mil millones de estos flujos, en un contexto de expectativa de recorte de tasas por parte de la Fed.
🛡️ Reglamento MiCA: Francia contempla bloquear a ciertas empresas cripto
Francia amenaza con denegar el “pasaporte MiCA” a empresas cripto autorizadas en Estados miembros de la UE considerados demasiado laxos, para contrarrestar el “regulatory shopping”. La AMF y otros reguladores piden un refuerzo del papel de la ESMA con el fin de armonizar la supervisión de las plataformas cripto en la Unión Europea.
👉 Leer el artículo completo
📌 Cripto del día: The Graph (GRT)
🧠 ¿Qué innovación y valor añadido?
The Graph es un protocolo descentralizado de indexación y consulta de datos blockchain. Permite a los desarrolladores crear subgraphs — APIs abiertas que organizan y filtran los eventos on-chain — para que las dApps recuperen los datos de manera eficiente.
La innovación radica en su capacidad para hacer que los datos de la blockchain sean accesibles, estructurados y consultables como una base de datos tradicional, pero en versión descentralizada. The Graph constituye así una infraestructura crítica para la DeFi, los NFT y el Web3.
💰 El token GRT: Utilidad y ventajas para los poseedores
El GRT está en el centro del protocolo como token utilitario.
Los indexadores deben depositarlo para asegurar la red y están incentivados a ofrecer un servicio fiable. Los curadores señalan con GRT los subgraphs relevantes, orientando la indexación. Los delegadores pueden delegar sus GRT a los indexadores y recibir una parte de las recompensas. Finalmente, los consumidores pagan sus consultas en GRT.
Para los poseedores, el token ofrece beneficios concretos: staking o delegación para generar ingresos, gobernanza del protocolo y participación en el crecimiento del ecosistema.
📊 Rendimiento en tiempo real (17 de septiembre de 2025)
💵 Precio actual: 0,093504 USD
📉 Variación en 24 h: −0,58 %
💰 Capitalización de mercado: 979.944.146 USD
🏅 Rango en CoinMarketCap: #80
🪙 Oferta en circulación: 10.480.187.013 GRT
📊 Volumen de negociación (24 h): 33.761.633 USD
Bitcoin: ¿Una oferta en vías de desaparición programada?
El bitcoin suele asociarse con su volatilidad y con ciclos de mercado espectaculares. Sin embargo, otro factor podría transformar de forma duradera su futuro: la progresiva escasez de su oferta disponible. Un informe de Fidelity Digital Assets pone de relieve una tendencia inquietante para algunos, prometedora para otros: cerca del 42 % de los bitcoins en circulación podrían volverse inaccesibles de aquí a 2032.
42 % de los bitcoins pronto fuera del mercado
Según Fidelity, unos 8,3 millones de BTC podrían volverse “ilíquidos” en los próximos diez años. En otras palabras, estas unidades permanecerían almacenadas sin volver nunca al mercado, reduciendo mecánicamente la liquidez disponible.
Dos categorías de actores están en el origen de este fenómeno:
Los tenedores a largo plazo, cuyas carteras han permanecido inactivas al menos siete años.
Las empresas cotizadas, que acumulan volúmenes masivos de BTC, cada una con un mínimo de 1.000 unidades.
Actualmente, 105 empresas públicas poseen cerca de 969.000 BTC, es decir, alrededor del 4,61 % de la oferta total. Fidelity subraya que estos dos grupos combinados podrían controlar más de seis millones de bitcoins a finales de este año, es decir, el 28 % de la oferta máxima posible.
El informe precisa que los tenedores a largo plazo nunca han reducido sus existencias desde 2016, y que las empresas solo han registrado una disminución significativa: en el segundo trimestre de 2022. Estas cifras reflejan una lógica de acumulación bien asentada, que contribuye a inmovilizar una parte creciente de la oferta.
¿Oportunidad rara o riesgo sistémico?
La escasez programada del bitcoin podría crear una dinámica de valorización inédita. Menos liquidez significa, en teoría, presión alcista si la demanda se mantiene. Pero Fidelity también llama la atención sobre otro riesgo: la concentración extrema de las tenencias en un número limitado de manos.
Hoy en día, estas carteras institucionales y los tenedores a largo plazo ya representan 628.000 millones de dólares en BTC, a un precio medio de 107.700 dólares. Esta acumulación sostenida podría alimentar una fuerte tendencia alcista… pero también hace que el mercado sea vulnerable a ventas masivas.
Las últimas semanas ofrecen un ejemplo concreto: 12.700 millones de dólares en BTC fueron liquidados en solo 30 días, la mayor ola desde mediados de 2022. Estos movimientos, orquestados por una minoría de actores, bastan para influir en la tendencia global.
Surgen así dos escenarios:
Si los tenedores históricos continúan acumulando, el bitcoin podría beneficiarse de un efecto de escasez acentuado.
Por el contrario, una reversión parcial o una ola de liquidaciones podría provocar una corrección brutal, con un impacto sistémico en todo el mercado cripto.
El informe de Fidelity ilustra una doble realidad: el bitcoin se vuelve estructuralmente más escaso, pero también más dependiente de las decisiones de un puñado de actores. Para los inversores, esto significa navegar entre dos polos: la oportunidad de una valorización reforzada por la escasez y el riesgo de una inestabilidad acentuada por la concentración.










