🚀 Bitcoin: ¿Un final de año histórico a la vista?
Bienvenidos al Daily del miércoles 1 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 1 de octubre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🖼️ Base domina el mercado NFT con 1,27 M de transacciones
La blockchain Base registró 1,27 millones de transacciones NFT en un mes, ocupando el primer lugar del mercado. Esta actividad generó más de 19 M$ en volumen, superando a Ethereum y Solana.
👉 Leer el artículo completo
🇺🇸 Massachusetts: proyecto de reserva de Bitcoin para cubrir los fondos del Estado
Legisladores de Massachusetts presentaron una propuesta para crear una reserva estratégica de Bitcoin con el fin de asegurar parte de los fondos públicos. El texto sugiere destinar el 5 % de los excedentes presupuestarios a compras regulares de BTC.
👉 Leer el artículo completo
🇫🇷 Estrasburgo quiere crear su propia criptomoneda municipal
El municipio de Estrasburgo anunció un proyecto de criptomoneda local destinada a los pagos de servicios municipales y a la economía circular. El consejo municipal debe votar la medida antes de finales de año.
👉 Leer el artículo completo
💰 Tether podría convertirse en la empresa cripto más rentable
Un informe financiero estima que Tether podría generar más de 12 mil M$ de beneficios anuales. Esta proyección se basa en los ingresos vinculados a las reservas en bonos del Tesoro estadounidense.
👉 Leer el artículo completo
📌 Cripto del Día: Plasma (XPL)
Innovación y Valor Añadido 🧠
Plasma es una blockchain de capa 1 diseñada específicamente para pagos con stablecoins y servicios financieros descentralizados. Su arquitectura combina compatibilidad con EVM, ejecución optimizada en Rust a través de Reth y un consenso PlasmaBFT derivado de HotStuff, garantizando velocidad y seguridad.
El proyecto se distingue con su aplicación Plasma One, un neobanco integrado que permite gestionar dólares digitales, ahorrar, pagar y transferir USD₮ sin comisiones. Plasma busca que los pagos cripto sean tan fluidos como las aplicaciones bancarias tradicionales, manteniendo la transparencia y la eficiencia de Web3.
El Token 💰
El token XPL está en el centro del ecosistema. Se utiliza para pagar el gas, asegurar la red mediante staking y recompensar a los validadores. Una parte de las comisiones se quema, introduciendo un mecanismo deflacionario. Los usuarios también pueden generar ingresos depositando stablecoins en vaults que generan XPL.
En su lanzamiento, había 1,8 mil millones de tokens en circulación de un suministro total previsto de 10 mil millones, con un calendario de vesting destinado a regular la distribución. Este modelo combina utilidad práctica, incentivos económicos y sostenibilidad a largo plazo.
Rendimiento en Tiempo Real 📊
💵 Precio actual: 1,23 USD
📈 Variación en 24 h: +2,84 %
💰 Capitalización de mercado: 2 214 000 000 USD
🏅 Puesto en CoinMarketCap: #59
🪙 Oferta en circulación: 1 800 000 000 XPL
📊 Volumen de negociación (24 h): 2 045 000 000 USD
Bitcoin: ¿Un final de año histórico?
A medida que 2025 llega a su fin, Bitcoin se sitúa en el centro de dinámicas legislativas, económicas y geopolíticas que podrían redefinir su papel en el sistema financiero mundial. Desde proyectos de ley prometedores en Estados Unidos hasta la evolución del mercado de ETF, el activo digital parece entrar en una nueva fase de maduración institucional.
Un marco legislativo estadounidense más favorable
El panorama regulatorio en Estados Unidos está experimentando actualmente un giro que podría abrir un nuevo capítulo para Bitcoin. Dos iniciativas legislativas distintas encarnan esta voluntad de estructuración jurídica: la CLARITY Act y la Bitcoin Act.
La CLARITY Act plantea confiar la supervisión de Bitcoin a la Commodity Futures Trading Commission (CFTC). Esta autoridad, históricamente más flexible que la Securities and Exchange Commission (SEC), se encargaría de regular el activo, lo que facilitaría el acceso a los mercados institucionales. Esta orientación podría eliminar barreras regulatorias y acelerar así la adopción de Bitcoin en carteras bancarias o fondos de pensiones.
El segundo texto, la Bitcoin Act, fue presentado por la senadora Cynthia Lummis. Su ambición va más allá de la simple regulación: propone la creación de una reserva estratégica de Bitcoin. El objetivo sería comprar un millón de BTC en cinco años, a razón de 200 000 unidades anuales. Esta iniciativa pretende anticipar un posible debilitamiento del dólar estadounidense y posicionar a Bitcoin como una cobertura estratégica para la estabilidad financiera nacional.
Los flujos institucionales aceleran la maduración del mercado
En paralelo al trabajo legislativo, los flujos de capital dan cuenta de un cambio más amplio. Desde enero de 2024, los ETF de Bitcoin han absorbido cerca de 60 mil M$. Entre ellos, el IBIT de BlackRock domina los volúmenes. Vanguard, durante mucho tiempo ausente del mercado cripto, finalmente revisó su posición y ahora ofrece a sus clientes acceso a estos productos, señalando un cambio estratégico de gran calado en uno de los gigantes de la gestión de activos.
Este auge de los ETF representa una forma de validación institucional. Permite a los inversores llamados “tradicionales” exponerse a Bitcoin en un marco regulado, sin pasar por las plataformas de intercambio históricas.
En el plano macroeconómico, otro factor podría actuar como catalizador: el regreso del quantitative easing (QE). En un contexto de relajación monetaria anticipada por los mercados, algunos analistas contemplan una nueva fase de creación monetaria, potencialmente favorable a los activos percibidos como reservas de valor alternativas.
Por último, a escala global, un informe de Deutsche Bank propone una proyección para 2030 en la que Bitcoin coexistiría con el oro en las reservas de los bancos centrales. Aunque prospectivo, este escenario refleja una tendencia creciente a considerar los activos digitales como elementos del futuro equilibrio monetario internacional.