Bitcoin supera los $110,000: ¿hacia un nuevo máximo histórico?
Bienvenidos a la Tribuna diaria del martes 10 de junio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es martes 10 de junio de 2025 y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🧰 Strategy invierte 110 M$ para adquirir 1,045 nuevos bitcoins
Strategy compró 1,045 BTC por 110.2 millones de dólares, elevando su total a 582,000 BTC, al precio medio de 105,426 $.
La operación fue financiada mediante una emisión de acciones preferentes.
🧪 Michael Saylor descarta los temores en torno a la computación cuántica
Michael Saylor declaró que las amenazas cuánticas para Bitcoin son cuestión de marketing, no un peligro inminente.
Afirmó que Google y Microsoft nunca desarrollarán una computadora cuántica capaz de romper el cifrado, porque eso dañaría sus propios sistemas.
⚙️ Ethereum: La actualización Pectra beneficia a la red
La actualización Pectra duplicó la capacidad de la blockchain Ethereum sin disparar las tarifas, gracias a la adición de blobs por bloque.
Las tarifas diarias vinculadas a blobs bajaron de $16,000 a unos centavos, la evolución de la red sigue parcialmente utilizada (~67 %).
🇦🇷 Milei absuelto en el caso de la crypto-Libra
Javier Milei fue exonerado administrativamente en el caso relacionado con su criptomoneda Libra, a pesar de pérdidas y una investigación en curso.
La investigación estadounidense continúa en el ámbito legal, con preguntas sobre su gestión de la crypto-Libra.
La crypto del día: Virtuals Protocol (VIRTUAL)
🧠Tecnología e innovación
Virtuals Protocol es una plataforma DeFi construida sobre Ethereum, especializada en activos sintéticos y la tokenización. Permite crear e intercambiar “sintéticos” — instrumentos financieros derivados que simulan el comportamiento de acciones, criptomonedas o materias primas — sin exponer a los usuarios a los mercados subyacentes. El protocolo se distingue por su enfoque modular, su gobernanza descentralizada y sofisticados mecanismos de liquidez automatizados.
💰 Token VIRTUAL – Utilidad y distribución
El VIRTUAL es el token nativo de Virtuals Protocol. Sirve para:
Gobernanza: participación en las decisiones del protocolo.
Tarifas reducidas: incentivos para usuarios activos.
Staking/liquidez: para asegurar el sistema y generar recompensas.
La distribución inicial incluyó ventas privadas, un airdrop para los primeros usuarios y reservas para el equipo y desarrollo, con períodos de vesting para alinear incentivos.
📊 Datos del mercado (al 10 de junio de 2025)
Precio actual: $1.97 USD
Variación en 24 h: +9.96 %
Capitalización de mercado: ~1,290 millones $
Posición en CoinMarketCap: #63
Oferta en circulación: 654,768,341 VIRTUAL
Volumen de intercambio en 24 h: ~312 millones $
Bitcoin: Más de 6 millones de BTC perdidos para siempre
Un estudio reciente de Cane Island Digital Research vuelve a poner en relieve un hecho poco conocido pero fundamental para la economía del Bitcoin: más de 6 millones de BTC — cerca de un tercio de la oferta teóricamente disponible — estarían irremediablemente perdidos. Esta estimación, basada en el análisis de direcciones inactivas, carteras dormidas y errores de gestión, modifica sensiblemente la percepción de la verdadera escasez del Bitcoin.
En un mercado cada vez más sensible a las dinámicas de oferta y demanda, este dato podría constituir un catalizador estructural de la presión alcista a largo plazo.
Direcciones dormidas, errores fatales y fallecimientos: las múltiples causas de desaparición
Contrariamente a una pérdida temporal ligada a un bug o hackeo, estos 6 millones de bitcoins no fueron robados, sino que se perdieron sin esperanza de recuperación. Las principales causas están ahora bien identificadas:
Pérdida de claves privadas: En la época pionera del Bitcoin, muchos usuarios descuidaban las normas de seguridad. Resultado: carteras que a veces contenían varios miles de BTC quedaron inaccesibles para siempre.
Fallecimiento sin transmisión de acceso: Por falta de planificación sucesoria, una parte importante de los activos personales quedó huérfana, sin que los herederos tuvieran ninguna posibilidad de acceder a ellos.
Errores de manipulación: Envío de BTC a direcciones inválidas, destrucción voluntaria por ideología cypherpunk o simple negligencia, todos escenarios que han provocado pérdidas permanentes.
El estudio se basa en un historial de blockchain detallado y métricas comportamentales (especialmente inactividad por varios años) para concluir que la cantidad de BTC "activos" en circulación es mucho menor que los 21 millones teóricos.
Escasez extrema e implicaciones económicas: ¿hacia una dinámica alcista prolongada?
El mercado del Bitcoin se basa en una ecuación simple: una oferta fija, una demanda creciente. Si esta oferta fija en realidad se reduce en un tercio, el activo se vuelve mecánicamente más raro de lo esperado, modificando los fundamentos económicos del BTC.
Efecto en la valoración: Menos BTC disponibles significa mayor presión sobre los precios al aumentar la llegada de ETF, instituciones y particulares al mercado.
Impacto en la liquidez: Menos BTC en circulación intensifica los picos de volatilidad en caso de tensión sobre la oferta, sobre todo durante fases de euforia o pánico.
Fortalecimiento de la narrativa “oro digital”: La analogía entre Bitcoin y el oro digital se ve consolidada, pues esta escasez imprevista refuerza la función de reserva de valor del BTC.
Por otra parte, la posibilidad de que se sumen otras pérdidas en el futuro, por negligencias o defectos en la transmisión, refuerza el carácter irreversible de esta rareza.
Detrás de la inmutabilidad algorítmica del límite de 21 millones se esconde una realidad más austera: solo entre 14 y 15 millones de BTC estarían realmente disponibles, y esta cifra disminuye lentamente pero de forma segura.
Para los inversores estratégicos, esta información no es una simple curiosidad del pasado, sino un elemento clave de valoración a largo plazo. La escasez, en finanzas y economía, crea valor. Y para Bitcoin, ahora es más extrema de lo que se pensaba.