💰 ¿Bitcoin en las arcas del Estado francés? Lo que propone el proyecto de ley Ciotti
Bienvenidos al Daily del miércoles 29 de octubre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es miércoles 29 de octubre de 2025, y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🧩 Circle lanza el testnet de ARC con el apoyo de grandes bancos y exchanges
Circle ha lanzado el testnet del protocolo ARC, una infraestructura diseñada para conectar las instituciones financieras con las blockchains públicas. Con el respaldo de varios bancos y exchanges internacionales, el proyecto busca estandarizar los pagos tokenizados y reforzar la conformidad regulatoria en las finanzas digitales.
👉 Leer el artículo completo
🧱 Ethereum finaliza la fase de prueba de Fusaka
Los desarrolladores de Ethereum han completado la fase final de pruebas de la actualización Fusaka, centrada en optimizar el staking y reducir las comisiones de red. El despliegue en la mainnet ya está listo, marcando un nuevo paso en la hoja de ruta de escalabilidad del proyecto.
👉 Leer el artículo completo
📊 Trump Media y Crypto.com lanzan Truth Predict en Truth Social
La empresa Trump Media & Technology Group, en colaboración con Crypto.com, ha lanzado Truth Predict, un mercado de predicciones descentralizado integrado en Truth Social. La plataforma permite apostar sobre eventos políticos y económicos mediante stablecoins, dentro de un marco regulatorio compatible con la legislación estadounidense.
👉 Leer el artículo completo
🪙 Éxito para el ETF de Solana de Bitwise
El gestor de activos Bitwise ha confirmado el éxito del lanzamiento de su ETF de Solana (SOL), que registró más de 120 millones de dólares en volumen de negociación durante el primer día. Este producto ofrece una exposición regulada al ecosistema de Solana, respaldado por una demanda institucional creciente.
👉 Leer el artículo completo
💵 Western Union lanzará su stablecoin USDPT en Solana en 2026
Western Union prevé lanzar en 2026 su stablecoin USDPT en la red Solana, con el objetivo de modernizar las transferencias internacionales. La compañía busca reducir los costos y los tiempos de transacción, incorporando al mismo tiempo mecanismos automatizados de cumplimiento normativo.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del día: Pendle (PENDLE)
Innovación y valor añadido 🧠
Pendle es un protocolo DeFi especializado en la tokenización y el intercambio del rendimiento futuro de los activos cripto. Permite dividir cualquier activo que genere rendimientos (como un token en staking o un depósito en Aave, Lido, Ether.fi, etc.) en dos partes:
Principal Token (PT): representa el capital inicial.
Yield Token (YT): representa los intereses futuros generados por el activo.
Esta innovación permite a los inversores vender o comprar rendimientos por adelantado, cubrir su exposición o optimizar sus estrategias de flujo de caja. Pendle funciona sin intermediarios, con una arquitectura basada en AMM (Automated Market Makers) adaptados a activos con vencimiento. Desde 2024, se ha consolidado como una referencia en el “yield trading”, gracias a sus integraciones con Lido, Aave, Ether.fi y EigenLayer, y su compatibilidad multichain (Ethereum, Arbitrum, Base).
El token 💰
PENDLE es el token nativo del protocolo. Se utiliza para la gobernanza, el staking y la obtención de incentivos en los pools de liquidez. Los poseedores pueden bloquear sus tokens como vePENDLE, un modelo inspirado en Curve, que otorga derechos de voto proporcionales a la duración del bloqueo. Este mecanismo alinea los intereses entre usuarios y gobernanza, limitando al mismo tiempo la inflación del token.
PENDLE se sitúa así en el centro de un ecosistema de rendimiento programático, donde cada token se convierte en una unidad económica intercambiable y componible.
Rendimiento en tiempo real 📊
💵 Precio actual: 5,42 USD
📈 Variación 24 h: + 2,17 %
💰 Capitalización: 1 261 000 000 USD
🏅 Rango en CoinMarketCap: #83
🪙 Oferta en circulación: 232 700 000 PENDLE
📊 Volumen (24 h): 42 870 000 USD
¿Hacia una reserva estratégica de Bitcoin en Francia? Análisis de la propuesta Ciotti
¿Y si Francia se convirtiera en el primer país de la Unión Europea en crear una reserva pública de Bitcoin? Esa es la ambición de un proyecto de ley presentado recientemente en la Asamblea Nacional. Entre innovación financiera, soberanía digital y estrategia presupuestaria, el texto plantea interrogantes clave sobre el futuro monetario del país.
Una propuesta audaz en el centro del debate monetario
El 28 de octubre de 2025, el diputado Éric Ciotti, junto con varios miembros del grupo UDR, presentó un proyecto de ley que propone la creación de una reserva estratégica de Bitcoin gestionada por el Estado francés. El objetivo: acumular el 2% del suministro total de BTC —unas 420 000 monedas— en un período de siete a ocho años.
La iniciativa prevé la creación de un organismo público encargado de gestionar las compras, financiadas parcialmente con el 25% de los fondos de los ahorros nacionales (Livret A y LDDS), bitcoins confiscados judicialmente y energía excedente utilizada para minería pública. Las compras diarias evitarían perturbar el mercado.
Más allá del Bitcoin, el texto incluye medidas pro-cripto como permitir pagos diarios de hasta 200 € en stablecoins respaldados por el euro y autorizar el pago de impuestos en criptomonedas. También permitiría incluir productos vinculados a criptomonedas (ETN) en los planes de ahorro en acciones (PEA), acercando la DeFi al gran público.
Una apuesta por la soberanía digital
Más allá del aspecto técnico, la propuesta refleja una posición política clara. Ciotti rechaza la idea de una moneda digital de banco central (CBDC), percibida como una amenaza a las libertades individuales, y defiende un modelo abierto y descentralizado basado en stablecoins privados o híbridos vinculados al euro y regulados.
Inspirada en experiencias internacionales —especialmente en Estados Unidos—, la medida busca afirmar la independencia estratégica de Francia en un contexto económico global cada vez más tenso y tecnológico.
A nivel interno, la propuesta pretende movilizar el ahorro nacional para inversiones tecnológicas a largo plazo, transformando las criptomonedas en herramientas de interés público más que en activos especulativos. Incentivos fiscales facilitarían la transición para los ciudadanos.
Aunque todavía es un proyecto, el texto ya abre un debate crucial sobre el papel del Bitcoin en las finanzas públicas y la soberanía monetaria francesa.










