📉 Bitcoin en la cima, pero el interés de los particulares en caída libre
Bienvenido a la tribuna diaria del viernes 16 de mayo de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 16 de mayo de 2025 y como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no debías perderte.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
Parcialmente soleado 🌤️
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🏦 JPMorgan realiza una transacción cripto en blockchain pública
JPMorgan ha realizado su primera transacción tokenizada en una blockchain pública, marcando un paso importante en la integración de las finanzas tradicionales con la tecnología blockchain.
🦊 MetaMask: resurgimiento de especulaciones sobre un token nativo
Dan Finlay, cofundador de MetaMask, ha reavivado las especulaciones sobre el lanzamiento de un token nativo respondiendo "Quizás" a una pregunta sobre el tema. El proyecto, contemplado desde 2021, sigue frenado por incertidumbres regulatorias y preocupaciones relacionadas con la seguridad.
📊 Solana supera a Ethereum y Bitcoin en ingresos diarios de red
El 13 de mayo de 2025, Solana generó cerca de 8 millones de dólares en ingresos de red en 24 horas, superando la suma acumulada de los ingresos de Ethereum, Bitcoin y otras blockchains principales.
🔍 Bitcoin alcanza máximos, pero el interés en Google disminuye
A pesar de una subida significativa en el precio de Bitcoin, las búsquedas en Google relacionadas con la criptomoneda han caído a un nivel sin precedentes, indicando un desinterés creciente del público.
La cripto del día: Hyperliquid (HYPE)
Hyperliquid es una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) especializada en el trading de productos derivados perpetuos. Se basa en su propia blockchain de capa 1, Hyperliquid L1, diseñada para ofrecer alto rendimiento y baja latencia. Gracias a su mecanismo de consenso HyperBFT, permite transacciones rápidas y seguras, con una finalización casi instantánea. La plataforma se distingue por su libro de órdenes completamente on-chain, ofreciendo mayor transparencia y eficiencia en comparación con los modelos tradicionales basados en creadores de mercado automatizados (AMM).
El token nativo HYPE juega un papel central en el ecosistema Hyperliquid. Se utiliza para el pago de tarifas de transacción, la participación en la gobernanza del protocolo y el staking. La distribución inicial de HYPE se realizó sin financiación externa, con un 31 % de los tokens asignados a un airdrop comunitario, un 24 % destinado a los principales contribuyentes, un 39 % reservado para emisiones futuras y recompensas comunitarias, y un 6 % asignado a la Hyper Foundation.
Rendimientos recientes:
Precio actual: 26,72 $ USD
Variación en 24 horas: +9,5 %
Capitalización de mercado: aproximadamente 8,93 mil millones de dólares
Ranking en CoinMarketCap: #15
Bitcoin frente a la era cuántica: ¿debe preocuparnos? La advertencia discreta de BlackRock
El debate ya no es puramente teórico. Por primera vez, BlackRock — a través de su ETF iShares Bitcoin Trust (IBIT) — inscribe en blanco y negro un riesgo frecuentemente relegado a los márgenes de las discusiones cripto: la amenaza potencial de la computación cuántica.
Mientras Bitcoin sigue imponiéndose como un activo estratégico en las carteras institucionales, ¿está el protocolo listo para soportar el impacto de un cambio tecnológico mayor?
Una falla estructural conocida, pero aún hipotética
La amenaza está bien identificada. Los ordenadores cuánticos del mañana — capaces de ejecutar ciertos algoritmos a velocidades exponenciales — podrían, a largo plazo, quebrar los esquemas criptográficos en los que se basan las firmas de las carteras Bitcoin. En otras palabras, el día en que estas máquinas sean operativas, podrían derivar una clave privada a partir de su clave pública — lo que hoy no es posible con las capacidades informáticas clásicas.
BlackRock, en su informe modificado del 9 de mayo de 2025, reconoce este riesgo y lo documenta en el marco regulatorio de su ETF. No es un anuncio alarmista, sino una posición estratégica: un reconocimiento institucional de que Bitcoin, por muy robusto que sea hoy, no está fuera del alcance de las rupturas científicas futuras.
El reto: anticipar sin entrar en pánico
La red Bitcoin no está indefensa. La comunidad de código abierto ha estado trabajando durante varios años en soluciones llamadas “post-cuánticas”: nuevos esquemas criptográficos, firmas resistentes a ataques cuánticos, incluso transiciones protocolares progresivas. ¿El desafío? Este tipo de evolución probablemente requerirá un consenso amplio, potencialmente un hard fork, y sobre todo tiempo — un recurso aún disponible.
La mayoría de expertos estiman que las máquinas cuánticas capaces de romper el cifrado actual no estarán disponibles antes de al menos una década. Esto deja una ventana de adaptación realista. Pero la advertencia de BlackRock lo recuerda sutilmente: la inercia no es una opción. Porque aunque el riesgo esté lejano, la anticipación es un deber, especialmente en un ecosistema tan dependiente de la confianza criptográfica como Bitcoin.
El futuro de la resiliencia de Bitcoin dependerá menos de la velocidad de la innovación cuántica que de la capacidad de su comunidad para evolucionar sus bases sin traicionar su ADN.