📉 Bitcoin cae tras las declaraciones de Scott Bessent
Bienvenidos a la Daily del viernes 15 de agosto de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 15 de agosto de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias más importantes de las últimas 24 horas que no te puedes perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🟠 Bitcoin cae tras declaraciones de Scott Bessent
El 14 de agosto de 2025, BTC pasó de 124.457 $ (máximo intradía) a menos de 118.000 $ después de que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmara el fin de las compras de bitcoin para las reservas estratégicas de EE. UU. Este cambio elimina un apoyo simbólico a la demanda pública y reaviva las dudas sobre la adopción institucional a corto plazo.
👉 Leer el artículo completo
📱 Google Play tranquiliza: las wallets no custodiales seguirán permitidas
Google indicó que su nueva política no afectará a las carteras no custodiales, mientras que a partir de finales de octubre, las aplicaciones custodiales deberán contar con licencia en más de 15 países (EE. UU., UE, Reino Unido). En EE. UU., el editor debe estar registrado como MSB/FinCEN o ser un banco autorizado; en la UE, debe registrarse como proveedor de servicios de criptoactivos (MiCA), lo que aclara la distribución en Play.
👉 Leer el artículo completo
🟣 Grayscale podría lanzar un ETF de Cardano, los inversores se entusiasman
Grayscale ha registrado un “Cardano Trust ETF” en Delaware; ADA subió alrededor de un 17 %, con un open interest +26 % y un volumen de ~3,4 mil millones $. Este paso refuerza el escenario de exposición institucional a ADA, pendiente de aprobación regulatoria en EE. UU.
👉 Leer el artículo completo
🦊 MetaMask se prepara para lanzar una nueva stablecoin esta semana
MetaMask prevé anunciar mUSD, un token vinculado al dólar, con un despliegue inicial el jueves y una adopción total a finales de mes. El diseño capta el rendimiento de las reservas (T-Bills) y cuenta con socios como Stripe (on-ramp), M^0 (emisión) y Blackstone (custodia), en un mercado de stablecoins cercano a los 280 mil millones $.
👉 Leer el artículo completo
Cripto del Día: Theta Network (THETA)
🧠 Innovación y propuesta de valor
Theta Network es una blockchain especializada en la transmisión de vídeo descentralizada y la distribución de contenido digital. Su objetivo es reducir los costos de infraestructura para las plataformas de streaming mediante una red peer-to-peer en la que los usuarios comparten ancho de banda y recursos.
Su tecnología permite una mayor calidad de vídeo, menor latencia y una monetización más justa para creadores y emisores, ofreciendo además integración con metaversos, e-sports y aplicaciones multimedia Web3.
💰 El token THETA: utilidad y beneficios para los holders
El token THETA se utiliza para la gobernanza on-chain, el staking y la seguridad de la red. Los holders pueden convertirse en validadores o delegar sus tokens para recibir recompensas. THETA también desempeña un papel clave en el ecosistema económico de la plataforma, impulsando el desarrollo y la adopción de sus soluciones de streaming descentralizado.
📊 Rendimiento en tiempo real (15 de agosto de 2025)
Precio actual: 2,08 $ USD
Variación 24h: +0,96 %
Capitalización de mercado: ≈ 2,08 mil millones $ USD
Ranking CoinMarketCap: #47
Suministro en circulación: ≈ 1.000 millones THETA
Volumen de negociación 24h: ≈ 41,9 millones $ USD
Bitcoin se desploma: ¿rumbo a un rebote o a un colapso?
El bitcoin acaba de vivir una auténtica montaña rusa. Tras superar los 124.000 dólares y adelantar brevemente a Google en capitalización bursátil, ha caído hasta los 117.000 dólares. Esta volatilidad reaviva el debate sobre su solidez como activo global.
Un máximo histórico seguido de una caída brusca
El hito simbólico de los 124.457 dólares duró poco. Este repunte permitió que el bitcoin superara brevemente la capitalización de mercado de Google, generando un notable entusiasmo entre los inversores. Sin embargo, la posterior caída hasta los 117.000 dólares reavivó las preocupaciones recurrentes sobre la volatilidad de la criptomoneda.
Tres factores principales están en el punto de mira: la especulación a corto plazo, los ajustes económicos globales y los acontecimientos imprevistos. A esto se suma un marco regulatorio todavía incierto, que mantiene viva la desconfianza. Esta inestabilidad estructural del mercado cripto exige una gestión prudente del riesgo.
Regulación y competencia: frenos a la hegemonía del BTC
A pesar de su desempeño excepcional, el bitcoin no logró superar a Apple en capitalización bursátil, lo que habría supuesto un hito simbólico hacia su consolidación como activo de referencia mundial. El principal freno sigue siendo la incertidumbre regulatoria. Hasta que las jurisdicciones financieras definan una postura clara, los grandes inversores seguirán actuando con cautela.
Otro factor de presión es el avance de Ethereum. Con sus contratos inteligentes y su ecosistema DeFi, Ethereum atrae una parte creciente del interés institucional y de los desarrolladores. Este desplazamiento pone en entredicho la histórica supremacía del bitcoin, basada principalmente en su escasez y en su papel de pionero.
Técnicamente, dos niveles clave estructuran la trayectoria actual: una caída por debajo de los 110.000 dólares podría intensificar la presión vendedora, mientras que un retorno por encima de los 120.000 dólares enviaría una señal de recuperación. Estos umbrales se han convertido en indicadores críticos de la psicología del mercado.
La posición del bitcoin en el panorama financiero mundial ya no se resume a su precio. Su legitimidad dependerá ahora de una mayor adopción institucional, de un marco regulatorio claro y de su capacidad para coexistir con otros ecosistemas blockchain innovadores. El periodo actual, marcado por fuertes fluctuaciones, actúa como una prueba de resistencia para la primera criptomoneda del mercado.