📉 ¡Bitcoin cae brevemente por debajo de los 109 000 $!
Bienvenidos al Daily del viernes 26 de septiembre de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 26 de septiembre de 2025 y, como cada día de martes a sábado, te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder.
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
🌧️ Lluvioso
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🏦 Nueve bancos europeos lanzan un stablecoin en euros
Nueve bancos europeos, entre ellos ING y UniCredit, anuncian un proyecto de stablecoin respaldado por el euro y conforme al reglamento MiCA. El lanzamiento está previsto para el segundo semestre de 2026 con el fin de ofrecer una alternativa institucional a los stablecoins existentes.
👉 Leer el artículo completo
📉 Bitcoin cae por debajo de los 109 000 $ antes de un vencimiento clave
Ayer, el Bitcoin bajó de los 109 000 $, alcanzando un mínimo de tres semanas. Esta caída se produce en la víspera del vencimiento de opciones de BTC por un valor total de 22 mil millones de dólares.
👉 Leer el artículo completo
🇨🇳 Una pyme china anuncia un plan de inversión de 1 000 M$ en Bitcoin
La empresa china Jiuzi Holdings presenta un plan de inversión en criptomonedas de hasta 1 000 M$. La compañía precisa que este monto se irá destinando progresivamente a bitcoins para diversificar su tesorería.
👉 Leer el artículo completo
📊 Cripto: el mercado de futuros de Solana alcanza un nivel sin precedentes
Los contratos de futuros de Solana registran un interés abierto récord de 71,8 millones de SOL, lo que equivale a unos 14,5 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, el precio de SOL cayó un 18 % en una semana, firmando una de las mayores bajadas del top 20 cripto.
👉 Leer el artículo completo
📌 Cripto del Día: Avalanche (AVAX)
Innovación y Valor Añadido 🧠
Avalanche es una blockchain de capa 1 diseñada para ofrecer transacciones rápidas, seguras y de bajo costo. Su principal innovación se basa en un mecanismo de consenso único, el consenso Avalanche, que permite una finalidad casi instantánea (menos de 2 segundos) y una gran capacidad de procesamiento.
Avalanche también se distingue por su arquitectura multichain: la C-Chain para contratos inteligentes compatibles con EVM, la X-Chain para la creación e intercambio de activos digitales y la P-Chain para la gestión de validadores y subredes. Estas subredes permiten a empresas y proyectos crear blockchains personalizadas, abriendo el camino a casos de uso diversos en DeFi, gaming y tokenización de activos reales.
El Token 💰
AVAX es el token nativo de la red Avalanche. Sirve para pagar las comisiones de transacción, para el staking que asegura el protocolo y para participar en la gobernanza. Los validadores deben bloquear una cantidad de AVAX para participar en el consenso y son recompensados, mientras que los delegadores pueden delegar sus tokens a validadores para compartir las recompensas.
El token también tiene una dimensión deflacionaria: una parte de las comisiones se quema automáticamente, reduciendo la oferta con el tiempo. AVAX combina así utilidad transaccional, rol de incentivo y mecanismo de gobernanza, reforzando la sostenibilidad del ecosistema.
Rendimiento en Tiempo Real 📊
💵 Precio actual: 27,82 USD
📉 Variación en 24 h: −4,22 %
💰 Capitalización de mercado: 11 756 094 009 USD
🏅 Puesto en CoinMarketCap: #15
🪙 Oferta en circulación: 422 886 709 AVAX
📊 Volumen de negociación (24 h): 441 370 851 USD
Aster: El nuevo gigante de los derivados cripto genera debate
Un nuevo nombre agita el universo de los exchanges descentralizados: Aster. Lanzada recientemente en la BNB Chain, la plataforma ya presume de cifras vertiginosas. Pero detrás de este ascenso meteórico surgen señales contradictorias. Entre volúmenes récord, una estrategia agresiva de adquisición y una concentración preocupante de tokens, Aster intriga tanto como suscita interrogantes.
Aster irrumpe con volúmenes récord
Según los datos difundidos, la plataforma Aster habría alcanzado 36 000 millones de dólares en volumen de negociación en 24 horas, situando a su DEX entre los más activos del mercado. Esta cifra coloca al actor en un pedestal desde sus primeros días, especialmente en el segmento de derivados perpetuos. Aster no se limita a estos contratos apalancados: también ofrece funciones de trading spot, servicios de tokenización de activos y mecanismos de gamificación.
Estas funcionalidades buscan retener a los usuarios mediante recompensas diarias, generadas a través de misiones y niveles de ganancias. El enfoque recuerda a los modelos de fidelización del gaming y del play-to-earn, ya probados en el ecosistema Web3. Esta estrategia parece estar funcionando, a la vista de los volúmenes anunciados.
Otro elemento clave que alimenta la visibilidad del proyecto es su respaldo por YZi Labs, el fondo dirigido por Changpeng Zhao, ex CEO de Binance. Este vínculo estructural, aunque no se haya oficializado mediante participación directa, es interpretado por muchos observadores como una señal fuerte, si no una continuidad implícita del universo Binance.
Centralización, incentivos y zonas de sombra
El rápido ascenso de Aster no oculta ciertos puntos sensibles. Según varios análisis on-chain, el 96 % de la oferta de tokens ASTER estaría en manos de solo seis carteras. Esta distribución sugiere un control masivo por parte de un círculo reducido de actores, lejos de los ideales de descentralización habitualmente asociados a los DEX.
Este desequilibrio plantea la cuestión de la gobernanza efectiva del protocolo y de la resiliencia del mercado ASTER ante una posible manipulación o desestabilización. También cuestiona la transparencia del proyecto, en un contexto en el que los usuarios reclaman cada vez más visibilidad sobre los mecanismos de la tokenomics.
El uso intensivo de incentivos, aunque eficaz para atraer a los primeros usuarios, también puede agotarse si el modelo económico no evoluciona rápidamente hacia un equilibrio sostenible. Precedentes como SushiSwap o dYdX han mostrado los límites de las campañas de adquisición basadas únicamente en recompensas.
Frente a Aster, competidores como Hyperliquid—citados a menudo por su eficacia operativa y su modelo lean—podrían representar alternativas más estables a medio plazo. Su capacidad de generar altos ingresos netos por empleado contrasta con la estrategia de expansión por volumen observada en Aster.