📈118 000 dólares: Bitcoin entra en una nueva dimensión
Bienvenidos a la Tribune diaria del viernes 11 de julio de 2025 ☕️
¡Hola Cointribu! 🚀
Hoy es viernes 11 de julio de 2025 y como todos los días de martes a sábado, ¡te resumimos las noticias de las últimas 24 horas que no te podías perder!
Pero primero…
✍️ La caricatura del día:
Un vistazo rápido al mercado…
🌡 Clima:
☀️ Soleado
¡Resumen de las últimas 24 horas en criptomonedas! ⏱
🚀 Bitcoin se acerca a $118,000 y Ethereum supera los $3,000
Bitcoin alcanzó un nivel histórico en torno a $117,800, provocando liquidaciones masivas de posiciones en corto, mientras que Ethereum superó los $3,000, lo que señala una clara euforia en el mercado. Este fuerte repunte eliminó el sentimiento bajista y despertó un gran interés en las altcoins, en medio de un aumento de la actividad institucional en derivados.
📱 OpenSea se apodera de Rally para potenciar su app móvil
OpenSea adquirió Rally, una startup Web3 enfocada en móvil, para integrar su wallet y funciones de intercambio de tokens en una aplicación unificada "onchain everything". Esta adquisición marca un giro estratégico hacia el trading móvil de activos NFT y tokens de forma fluida y segura.
🧠 Nvidia, primera empresa en alcanzar 4 000 mil millones $
Anteayer, 9 de julio de 2025, Nvidia se convirtió en la primera empresa cotizada en superar una capitalización récord de 4 000 mil millones de dólares, alcanzando un precio de 164,10 $ por acción. Esta progresión refleja su dominio en tecnologías de inteligencia artificial, superando ahora a Apple y Microsoft en valoración.
🌐 Ant International integra el USDC de Circle
Ant International, filial de Ant Group, planea añadir el stablecoin USDC de Circle a su red blockchain global, tan pronto como el token reciba un cumplimiento regulatorio completo en Estados Unidos. Esta iniciativa busca fortalecer los pagos transfronterizos rápidos y seguros dentro del ecosistema Alipay.
La cripto del día: Lido DAO (LDO)
🧠 Tecnología e innovación
Lido es una DAO descentralizada que ofrece una solución de liquid staking sobre Ethereum, Solana, Polygon, Polkadot y Kusama. A diferencia del staking clásico que bloquea los fondos, Lido permite delegarlos mientras se reciben tokens líquidos (como stETH, stSOL…), utilizables en otros protocolos DeFi.
Este enfoque optimiza los rendimientos a la vez que asegura la disponibilidad continua de los activos stakados. El protocolo es gobernado de manera descentralizada por los poseedores del token LDO, que votan sobre las decisiones estratégicas: incorporación de validadores, comisiones, seguridad, orientación de la tesorería, etc.
💰 Utilidad principal y ventajas
El token LDO tiene un papel central en la gobernanza y evolución del ecosistema Lido:
Permite a los poseedores votar en las decisiones clave del protocolo a través de la DAO.
Alimenta la descentralización del staking apoyando una red de validadores independientes.
Permite el desarrollo continuo vía los fondos de la tesorería descentralizada.
Ofrece un apalancamiento de gestión económica para ajustar comisiones e incentivos.
📊 Datos del mercado (10 de julio de 2025)
Precio actual : 0,8518 $ USD
Variación en 24 h : +7,50 %
Capitalización de mercado : ≈ 764 millones $
Ranking en CoinMarketCap : #89
Oferta en circulación : 896 924 006 LDO
Volumen de intercambio (24h) : 126,4 millones $
La tokenización de activos explota: Bitwise anuncia un giro para las criptos
La tokenización de activos reales experimenta una aceleración sin precedentes. Impulsada por el creciente compromiso de los gigantes de las finanzas tradicionales y plataformas cripto, esta evolución podría redefinir la arquitectura de los mercados. El gestor de activos Bitwise anticipa un cambio mayor en el panorama económico mundial, con implicaciones directas para las criptomonedas y blockchains de infraestructura.
Un mercado en plena ebullición, potenciado por las instituciones
El aumento de los Real-World Assets (RWA) tokenizados se inscribe en una dinámica de crecimiento notable: 24,31 mil millones USD en activos reales están hoy representados en blockchains. Según Bitwise, este valor podría multiplicarse por 4 000. Este potencial de crecimiento se basa en gran medida en el compromiso de actores institucionales.
Compañías como Robinhood, Kraken, Coinbase, Citadel, DTCC y Goldman Sachs han apostado en el segmento de tokenización. Esta última se realiza mediante proyectos como Canton Network, infraestructura desarrollada para facilitar transacciones entre instituciones financieras gracias a tecnologías descentralizadas. En América Latina, Mercado Bitcoin utiliza la blockchain XRP Ledger para ofrecer una solución conforme y eficaz a bancos locales.
El reconocimiento oficial de esta tendencia por parte de los reguladores fortalece su credibilidad. Paul Atkins, ex comisionado de la SEC, considera que "la tokenización representa un avance esencial, capaz de reorganizar los mercados financieros en su conjunto". Esta postura abre la puerta a experimentaciones regulatorias y marcos de integración progresivos.
¿Qué impactos para las criptomonedas y blockchains?
La tokenización no solo afecta a mercados emergentes o activos de nicho. Bitwise menciona una reserva global de 257 billones USD en acciones y bonos tradicionales. Una conversión parcial — incluso del 1 al 5 % — de esta masa hacia formatos tokenizados crearía un flujo de miles de miles de millones de dólares en el ecosistema blockchain.
Esta transformación plantea nuevos desafíos para las infraestructuras. Bitwise recomienda que los inversores presten atención a las blockchains de nivel 1, tales como Ethereum, Solana, XRP Ledger, Chainlink, Stellar, Polygon, Avalanche o Arbitrum. Estas plataformas, a menudo vistas como los "carriles" de las finanzas tokenizadas, juegan un papel central en la emisión, transferencia y custodia de activos digitalizados.
La redistribución de flujos de capital hacia estas redes podría remodelar la jerarquía de proyectos cripto. También ofrece una oportunidad estratégica: integrar ecosistemas técnicos conectados directamente a mercados tradicionales, beneficiándose al mismo tiempo de la transparencia y eficiencia de tecnologías descentralizadas.